Aumenta percepción de corrupción en Perú, según estudio de Transparencia Internacional | Política | La República
Política

Aumenta percepción de corrupción en Perú, según estudio de Transparencia Internacional

Pese a que solo se recogió información del 2020 y los primeros nueve meses del 2021, el Índice de Percepción de la Corrupción ubica al país en el puesto 105 de 180.

Ciudadanía pide cambios. Las protestas mayormente son contra los actos de corrupción que afectan los fondos públicos. Foto: La República
Ciudadanía pide cambios. Las protestas mayormente son contra los actos de corrupción que afectan los fondos públicos. Foto: La República

La percepción de la corrupción en el Perú ha sufrido un ligero repunte, reveló el Índice de Percepción de la Corrupción del 2021, estudio elaborado por Transparencia Internacional publicado este martes 25 de enero, tras analizar datos y episodios de corruptelas acontecidas durante el 2020 y los primeros nueve meses del año pasado.

El informe ubica al país en el puesto 105 dentro del ranking, luego de haber obtenido 36 puntos según la escala de percepción de la corrupción. La investigación considera los casos de las contrataciones para la atención de la enfermedad de la COVID-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria, así como la denuncia por presunta inoculación irregular, mejor conocido como Vacunagate.

También, añade los lentos avances en las investigaciones del caso Lava Jato y la irrupción del caso Dinámicos del Centro, vinculado al partido de gobierno.

ICP - Corrupción

Foto: Transparencia Internacional

Por otro lado, pese a que no recoge los escándalos del gobierno de Pedro Castillo, como lOs vinculadas al exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco, el estudio toma en cuenta las cuestionadas designaciones de los dos primeros meses de su gestión, además de la falta de transparencia de las reuniones oficiales.

ICP - Corrupción

Foto: Proética

Gobierno debe aclarar los cuestionamientos que al entorno cercano del presidente Castillo, advierte Samuel Rotta

El director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta Castilla, opinó acerca de los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción del 2021. Al respecto, señaló que las maneras para fortalecer la lucha contra la corrupción es reimpulsar la reforma del servicio civil, reforzar el marco de la transparencia y acceso a la información, continuar con la implementación de reformas política y judicial, y mejorar los mecanismo de articulación para investigar crímenes complejos.

Asimismo, resaltó que el Gobierno de Pedro Castillo esté revisando la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. En ese sentido, expresó que este proceso es una oportunidad para recuperar el espacio perdido.

“Esto solamente será posible si las medidas van acompañadas de una indispensable inyección de recursos, sobre una base técnica, si hay un adecuado mecanismo de rendición de cuentas de los avances y si se aclaran los cuestionamientos que envuelven al entorno cercano del presidente Castillo”, advirtió Rotta Castilla.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.