🥇 Origen de las mejores 【Rancheras Mexicanas】
Saltear al contenido principal
La-ranchera-mexicana

La ranchera y el folclore mexicano. Origen y grandes rancheras mexicanas

La ranchera es uno de los estilos musicales más ligados con la tradición mexicana. Se trata de una producción artística de enorme riqueza que está relacionada directamente con lo bucólico.

Son temas sencillos y costumbristas pero narrados con una inusitada fuerza y con derroche de sentimiento. Seguramente ya hayas escuchado más de una, pero lo que puede que no sepas es su historia y desarrollo.

Historia de la ranchera

Para entenderlas es fundamental primero conocer en profundidad la relación que tiene este género musical con la Revolución Mexicana del año 1910. Aunque ya tiene antecedentes en la música popular previa, aquí se marcó un estallido que permitió que este tipo de canciones se convirtiesen en la principal expresión artística del folclore nacional.

Sensibles y amorosas composiciones

Los temas, como te decíamos, son principalmente campestres, rurales y que evocan un ambiente natural. No por ello queda excluido el sentimiento en sus estrofas, todo lo contrario. Precisamente las rancheras son también famosas por aportar ese elemento tan sensible y desgarrador en sus composiciones, siendo el amor uno de los pilares básicos de sus narrativas.

Las Rancheras se popularizan sobre los años 40

Lucha Reyes está considerada como la madre de las rancheras. Llama la atención la fuerte presencia que tuvieron las compositoras dentro de este género durante toda su trayectoria. En los años 30 y 40 el cine mexicano experimenta un fuerte crecimiento y desarrollo. Y esto favorece que su principal elemento musical, las rancheras, se vayan popularizando por el resto del mundo, alcanzando otros países y desarrollándose también en ellos.

También en esos años se consolida dentro del propio país, y empiezan a aparecer muchas más compositoras hasta que en los años 50 surgen sus dos exponentes más significativos, tanto nacional como internacionalmente: Lola Beltrán y Rocío Durcal.

La forma de las canciones no ha variado demasiado y es en la estructura en donde puedes encontrar los principales elementos de originalidad. Así, las rancheras habitualmente son valseadas con ritmos ternarios de compases de 3×4.

Como anécdota, añadimos que también existen rancheras con compases de 4×4, en forma de bolero, alcanzaron una evolución del género.

Principales hitos musicales

“Cucurrucú Paloma” de Lola Beltrán sería uno de los hitos más interesantes en este género, así como “Cielito lindo” de Ana Gabriel, este último tema con una mayor proyección internacional. Chavela Vargas no puede faltar en esta lista, y en este caso su pieza más significativa probablemente sea “Paloma Negra”. Finalmente, una canción masculina de este género que también cosechó enormes éxitos fue “Volver, volver” de Vicente Fernández.

Algunos ejemplos de ranchera mexicana

Lola Beltran – «Cucurrucucu Paloma»

Ana Gabriel – Cielito Lindo

Chavela Vargas – Paloma Negra

Vicente Fernandez – Volver Volver

En conclusión, la ranchera es un género musical muy asociado con el folclore mexicano, que ha conocido una gran proyección internacional gracias a su difusión en el cine y a la calidad de sus compositores y compositoras. Aunque estos sean sus principales hitos, evidentemente puedes descubrir mucha más historia sobre este género.

Esperamos que te haya gustado este post, esperamos con los brazos abiertos tus aportaciones en los comentarios 🙂

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planeta Musik

Éste es el Blog de los amantes de la Música, en el que hablamos sobre todo tipo de géneros musicales, instrumentos, cantantes, grupos, libros de música y curiosidades.

Volver arriba

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?

Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro, crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.