La Viena de Antes del Amanecer | Mad About Travel, blog de viajes sobre Escocia

Ruta por la Viena de Antes del Amanecer

Viena es una de esas ciudades que me tiene el corazón robado. Seguramente el romance con la capital de Austria empezó mucho antes de que pusiera los pies en ella por primera vez y descubriera sus estupendos mercados de Navidad, sus cafés que convierten la merienda en un arte y la gran cantidad de cosas que se pueden ver o hacer. Creo que todo se remonta a la película «Antes del Amanecer», que me impactó de tal manera que he llegado a buscar y recorrer algunos de los lugares que son testimonio del romance entre Jesse y Celine, un americano y una francesa que se conocen en el tren y comparten una noche (hasta que se separan porque ella tiene que tomar un tren y él un vuelo) que les cambiará para siempre.

¿Recorremos las localizaciones de la película «Antes del Amanecer» juntos?

Aunque en su film Richard Linklater hace parecer fácil ir de un lugar a otro, si intentamos hacerlo nos daremos cuenta de varias cosas: 1) algunos están más lejos de lo que parece y 2) dudo que en una sola noche pudiera hacer tanto. El objetivo de este post es poner algo de orden y seguir sus pasos porque la ruta de la Viena de Antes del Amanecer permite ver algunos de los lugares más auténticos de la ciudad, y también algunos de los más alternativos.

Tranvía en Viena
Tranvía en Viena

1. Estación de tren Wien Westbanhoft + Zollamt Brucke

El filme empieza en un trayecto de tren de Budapest a Viena. Jesse tiene que tomar un vuelo allí y Celine espontáneamente accede a pasar con él sus últimas horas en Europa. El primer escenario es la estación de tren Wien Westbahnhof. Aunque la han renovado tanto que está prácticamente irreconocible y poco queda de la de la película. El puente, que parece que esté al lado, no lo está. Se trata del Zollamt Brucke y está bastante al norte, en Schallautzerstraße 6.

Votivkirche (Iglesia Votiva) en Viena
Votivkirche (Iglesia Votiva) en Viena, que se ve de fondo mientras van hacia la tienda de discos en tranvía

2. Teuchtler Schallplattenhandlung

Y, curiosamente la tienda en la que nuestros protagonistas escuchan a Kath Bloom cantando «Come here» está muy cerca del Museums Quartier. La Teuchtler Schallplattenhandlung es un verdadero paraíso para los amantes de la música y su colección de vinilos es espectacular. Recuerdo haber entrado una vez… y mi memoria vuela. Eso sí, la cabina no existe, y el disco no está a la venta, pero tienen su portada enmarcada y colgada en la pared.

3. Friedhof der Namenlosen

Muy cerca está la plaza Maria Theresien Platz, flanqueada por el Museo de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural. Jesse y Celine van desde allí hasta uno de los lugares más sobrecogedores de Viena. Aunque está algo lejos del centro (en el barrio de Simmering, distrito 11) y tendréis que tomar un tren (el U3) como ellos, el Friedhof der Namenlosen (el cementerio de los sin nombre) vale la pena. En este lugar se enterraba a los que se ahogaban en el Danubio y que no se podían identificar. Una lectora me comentó que el bus 76A (desde la estación de tren de Enkplatz) también te deja relativamente cerca. 

Noria del Prater
Noria del Prater

4. Noria del Prater + Kleines Cafe

A continuación mis protagonistas preferidos ven el atardecer desde la magnífica noria del Prater, la Riesenrad que ya retrató Orson Welles en «El tercer hombre«. Pasean por el parque de atracciones bastante kitsch que la rodea y vuelven al centro donde toman el primer café (y toman muchos) en una de las plazas más bonitas de toda Viena: Franziskanerplatz. El Kleines Café, con su ambiente bohemio y su decoración encantadora, es el escenario perfecto. Creo recordar que el dueño del lugar es el actor que sale al principio de la película protagonizando una disputa marital en el tren.

El Kleines Café en Franziskaner Platz, Viena
El Kleines Café en Franziskaner Platz, Viena

5. Iglesia Maria am Gestade y Donaukanal

Iglesia de Maria Am Gestade, Viena
Iglesia de Maria Am Gestade, Viena
Interior de la iglesia de Maria Am Gestade, Viena
Interior de la iglesia de Maria Am Gestade, Viena

Bastante cerca está la exquisita (y diminuta) iglesia de Maria Am Gestade, una de las más antiguas de la ciudad (es del siglo XV). Allí Jesse le cuenta a Celine la boda Quaker en la que estuvo. Un poco más al norte, siguiendo el curso del Donaukanal, a la altura de Schwedenplatz, se topan con el poeta que compone les escribe una oda con la palabra «batido». A bordo del barco Johann Strauss, atracado en la zona, es cuando prometen no volver a verse.

Donaukanal, Viena
Donaukanal, Viena

6. Arena + Erdberg + Mölker Bastei + Café Sperl

La noche avanza y sus pasos les llevan al mayor complejo de artes alternativas de Viena, el Arena. Es un imprescindible de la noche en la capital austríaca y se aloja en un antiguo matadero. No os lo perdáis e intentad rememorar la conversación sobre los ex junto al pinball… Eso sí, está lejos y tendréis que tomar el tren U3 hasta Erdberg. De vuelta al centro, Celine y Jesse pasan por el Mölker Bastei, uno de los restos de las murallas del Renacimiento. Y acaban tomando otro café más en toda una institución del café: el Café Sperl. Sentarme en el mismo lugar en el que ellos juegan a confesarse cosas como si hablaran por teléfono fue uno de los puntos álgidos de una de mis visitas a Viena.

Mölker Bastei, Viena
Mölker Bastei, Viena
Café Sperl, Viena
Café Sperl, Viena

7. Roxy

La pareja, interpretada por Julie Delpy y Ethan Hawke, consigue una botella de vino gratis y roba dos copas en el Roxy, uno de los clubs con más solera de Viena. Pasan la noche en un parque, miran las estrellas… Romántico, ¿verdad? Creo que es imposible no enamorarse de la película con escenas tan especiales.

Parque en Viena
Parque en Viena
Terraza del Albertina
Terraza del Albertina

8. Terraza del Albertina

Cuando la película se acerca a su fin, como sus horas juntos, pasan por Pressgasse y escuchan a alguien tocar un clavicémbalo. Con el tiempo escapándose de sus manos, desde la terraza del Albertina, Jesse le recita a Celine un poema de Auden mientras sale el sol en una de las escenas más bonitas del film.  Al final, las promesas de no verse quedan atrás y acuerdan encontrarse de nuevo en la misma estación de Westbahnhof seis meses más tarde. La respuesta llegó 9 años más tarde en París con otra película… pero eso ya es una historia diferente 😉

Póster de Antes del Amanecer
Póster de Antes del Amanecer

Una lectora del blog me comentó 2 localizaciones que se me habían pasado por alto: el lugar donde ven la danza del nacimiento (Spittelberggasse 1070) y el callejón donde se sientan en unas cajas de madera (Spittelberggasse, 1070). Ahora sí que la ruta está completísima para seguir los pasos de la pareja más romántica.

Mapa de localizaciones de «Antes del Amanecer» en Viena

Y vosotros, ¿alguna vez habéis hecho algún recorrido cinéfilo?

Recuerda que también puedes seguir este blog de viajes en Facebook, Twitter e Instagram si quieres más fotos, rutas, historias y vídeos en directo.

¡Suscríbete al blog y no te pierdas nada!

35 comentarios en “Ruta por la Viena de Antes del Amanecer”

  1. ME EN-CAN-TA Antes del amanecer!!! Es que muero de amor con esta peli!!! He disfrutado mucho mucho tu post con las localizaciones y los vídeos. Creo que esta noche la vuelvo a ver!!! Genial Patri, Genial!!!

    Responder
    • I LOVE Vienna! I think it’s a very vibrant, classy, sexy and artsy city… and the food is loooovely. I just don’t get why some people call it a cold and sad place.

      And yes, you have to watch «Before Sunrise». You will love it and the way they portray the city… You will fall in love with the love story and want to watch the two sequels of the film 😉

      xx

      Responder
  2. Hola Patricia!!
    Mi marido y yo somos fans incondicionales de las tres pelis, y por su 40 cumpleaños se me ocurrió regalarle una ruta sorpresa por la Viena de Antes del Aamanecer

    Responder
  3. Así que buscando las localizaciones por internet, encontré tu blog, y me gustó mucho cómo estaba escrito, y las fotos que colgaste.
    Estuvimos el fin de semana pasado, y fue muy divertido descubrir los sitios de la película y hacer un turismo alternativo.
    Aviso para navegantes: llegar al Friedhof der Namenlosen es dificilísimo. Hay que tomar el bus 76A desde la estación de tren de Enkplatz, y si te pasa como a nosotros y no tienes suerte, te toca el 76A que te deja a 40 minutos andando del cementerio!!! Por suerte encontramos una pareja friki como nosotros que iba al mismo sitio después de ver la peli, y entre los cuatro conseguimos llegar. Toda una experiencia.
    Lo que falta en tu blog sería el sitio donde ven la danza del nacimiento (Spittelberggasse 1070) y el callejón donde se sientan en unas cajas de madera (Spittelberggasse, 1070 ).
    El puente no lo encontré con tus indicaciones, y es una lástima porque estaba muy cerca de nuestro hotel. Por si alguien quiere ir, la dirección sería Schallautzerstraße 6, es el Zollamt Brucke.
    Os recomiendo a todos esta ruta, nos lo pasamos súper bien.
    Eso sí, hay que ir dispuesto a caminar!!!
    Una anécdota. En la tienda de discos no tienen el disco que suena en la película, pero tienen la portada enmarcada en la pared desde que se hizo la peli. La cabina de escuchar discos no existe, pero la dueña nos enseñó dónde se rodó.

    Responder
  4. Sería fantástico conocer Viena de esa manera, sin duda una película que te deja con ganas de tener una aventura parecida y creo que de la trilogía es la mejor de todas.

    Responder
    • Buah… Es mi favorita sin duda, seguramente porque es cuando se conocen. Pero la de París también me gustó muchísimo. Ese verse después de 10 años, cómo todo fluye…

      Gracias por el comentario, Many

      Responder
  5. Hola!
    Este año estuve en Viena y recorrí algunas locaciones, en mi blog subí las fotos y cuento sobre ellas, no llegué a ir a todas, pero no faltará oportunidad.
    Saludos.

    Responder
    • Hola LUciana,

      Muchas gracias por tus palabras y por el comentario 😉 La verdad es que Viena es una ciudad preciosa… Y «Antes del Amanecer» es una maravilla de película. Me marcó la primera vez que la vi y me sigue enamorando cada vez que la vuelvo a ver.

      Un saludo,
      Patrícia

      Responder
  6. INCREIBLE! aparte de ser una de las películas que más adoro, el recorrer ese bello país y los puntos principales que siguen los personajes me emociona demasiado! Gracias por los detalles y solo esperando que todo mejore en el 2021 para realizarlo! Todo un sueño! Muchos abrazos y sinceramente tus imágenes en IG son increíbles!

    Responder
    • Muchísimas gracias por pasarte por el blog y dejar un comentario, Jorge. «Antes del Amanecer» es una de mis películas favoritas y Viena es una ciudad maravillosa. Ojalá puedas ir el año que viene a seguir los pasos de Jesse y Celine.

      Un abrazo y mucha suerte,
      Patrícia

      Responder
  7. Acabo de verla otra vez, después de unos años y sigue siendo la que más me gusta de las tres. La vi por primera vez en un tren, tenía más o menos la misma edad que los protagonistas y también quería hacer un interrail. Encima por aquel entonces estaba saliendo con una chica francesa rubia… Asi que ya os podéis imaginar. Al verla otra vez, me he puesto a investigar y ¡vaya! No sabía que la película había generado tanta expectación. Me encanta lo detallado de las descripciones, y el mapa de las localizaciones es perfecto! Creo que dentro de un tiempo recorreré la ciudad con mi mujer para, con nostalgia, recordar todas las partes de la película

    Responder
    • Es que es una pelicula tan y tan maravillosa… Yo era algo más joven que ellos cuando la vi pero me tocó muchísimo y tengo una conexión especial con los personajes y con los lugares donde suceden esos pequeños instantes de su vida. La primera vez que fui a Viena decidí seguir sus pasos, porque no podía no hacerlo. Y ahora siempre que vuelvo (tengo a una amiga allí, así que es fácil) sigo retrazando los pasos de Jesse y Celine como si fuera ayer.

      Me alegro muchísimo de que la película te gustara y que te parezca que el artículo le hace justicia.

      Un abrazo enorme,
      Patricia

      Responder

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

- Responsable: Patrícia Cuní

- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.

- Legitimación: Tu consentimiento.

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

- Contacto: hola @ madaboutravel . com

- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Patricia Cuni
Patricia Cuni

✍️ Journalist and travel writer.
💚 Living and loving #Scotland since 2005.
🌍 Exploring the world

No pares aquí
Más destinos

Descubre los mejores museos de Edimburgo: Una visita obligada

¿Preparado para un recorrido cultural inolvidable por Edimburgo? Descubre los mejores museos de la ciudad y sumérgete en un mundo de conocimiento y belleza. Desde antigüedades hasta arte contemporáneo, cada museo te espera con una experiencia única. ¡Emprende este viaje y déjate sorprender!

Qué hacer en otoño en Edimburgo

¿Viajas a Edimburgo en otoño? Pues toma nota porque aquí tienes los mejores planes, las mejores excursiones y todos los consejos para disfrutar de la magia del otoño en la capital de Escocia.