Tick, Tick... Boom! - Película - 2021 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Tick, Tick... Boom!
6 /10 decine21
Tick, Tick... Boom!

Premios

Oscar
2022
Nominada a 2 premios

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 2 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Ambientada en 1990, narra la historia de Jon, un aspirante a compositor teatral que trabaja de camarero en Nueva York mientras escribe "Superbia", una obra que espera se convierta en el próximo gran musical americano y le abra las puertas del éxito. Jon también debe soportar la presión de su novia, Susan, harta de sentir que su vida no avanza por culpa de las aspiraciones teatrales de este. Entretanto, el mejor amigo y compañero de piso de Jon, Michael, ha renunciado a su sueño de conseguir un trabajo bien pagado como publicista en Madison Avenue y está a punto de irse del apartamento. A medida que se acerca su trigésimo cumpleaños, la ansiedad de Jon se dispara. ¿De verdad merece su sueño tanto sacrificio?

6 /10 decine21

Crítica Tick, Tick... Boom! (2021)

Creatividad por tiempo limitado

Creatividad por tiempo limitado

Película basada en el musical homónimo de Jonathan Larson, conocido sobre todo por “Rent” –ópera rock sobre el sida que tuvo una versión fílmica de Chris Columbus–, y que murió a la temprana edad de 35 años por un aneurisma de aorta no diagnosticado. Ha escrito el libreto del film Steven Levenson, mientras que en la dirección se encuentra el debutante en estas lides Lin-Manuel Miranda, quienes manejan el material de un modo muy personal, ya que ambos están vinculados al mundo de los musicales. Miranda ha hecho suyas dos lecciones de la filosofía de la experiencia vital de Larson, que se muestran el film, el de que tras una obra hay que hacer la siguiente, y que conviene hablar de lo que se conoce, recordemos que el responsable de “Hamilton” hizo el musical “In the Heights”, llevado al cine como En un barrio de Nueva York, y él mismo había hecho en los escenarios “Tic tic... Boom”.

A la hora de abordar el film, se ha descartado una adaptación pura y dura del musical original, optando por enriquecer la historia con una investigación de la vida de Larson, que permite introducir varias canciones de su legado, de períodos diferentes. Así, se ha hecho una especie de encapsulamiento, donde una grabación algo rudimentaria contiene la historia en forma de monólogo en el escenario, que realiza el propio Larson, quien con su narración evoca lo que sería “el mundo real”, mostrado en formato fílmico a veces idealizado, o sea, el esfuerzo ímprobo por abrirse camino del joven quien, a punto de cumplir los 30 años, no ha logrado el apetecido debut y éxito en Broadway, él siempre ha soñado con hacer un musical, pero siente que el tiempo se le va, que se hace mayor... tic, tac, Además no puede sospechar que no le queda demasiada vida por delante, a semejanza de algunos conocidos de su ambiente artístico con el VIH. Son los años 90 del siglo XX en Nueva York, cuando algunos amigos han renunciado a sus sueños artísticos para hacer otros trabajos, mientras él paga el alquiler con una ocupación de camarero, dedicando el resto de su tiempo a componer “Superbia”, un musical futurista y algo arriesgado. Tanto le absorbe la creación, que peligra su relación amorosa con Susan, que siente que el otro no le hace caso. En tiempos de sida y postergación social, su amigo homosexual Michael también siente que Larson se muestra ingrato con él, que le busca un trabajo mejor remunerado como creativo publicitario.

La película contienen un buen puñado de momentos brillantes en torno a la creación artística, y el peligro de, en pleno arrobamiento, dejar abandonados en el camino a los seres queridos, por algo muy parecido al egocentrismo, aunque se puede presentar la coartada del “amor al arte”. Tienen fuerza los talleres de teatro para sacar adelante el musical, o los momentos de inspiración que llegan a veces de modo inesperado, como el de la piscina. A este respecto se plantea un tema interesante, si el talento creativo puede dedicarse a tareas que parecen poco nobles, como la de la publicidad, vender productos en los que no se cree.

El reparto está bien escogido, y los protagonistas Andrew Garfield y Alexandra Shipp se dan buena maña en las canciones como “Therapy”, a la vez que saben conceder a sus personajes los rasgos de los sentimientos que pugnan en su interior, optimismo y desesperación, fe y disposición a tirar la toalla.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales