Philip Wilson

16772332538_e85fbffffb_k

Nació el 29 de diciembre de 1967 en la ciudad de Guatemala. Creció en Australia y EEUU. Empresario y administrador de empresas Graduado con un MBA de la Universidad de Pennsylvania, Wharton y con un B.A de la Universidad de Notre Dame. Sus inicios como empresario fueron en el año 1994, y cuenta con más de veinte años de experiencia como emprendedor en Estados Unidos y Guatemala.

Hasta la fecha Philip Wilson es el Fundador y Director de Ecofiltro, empresa social dedicada a brindar agua potable de manera sostenible, así como Fundador y Director de Solución web, empresa líder en servicios web y social media. Es Miembro de la Junta Directiva de CENTRARSE. Nombrado «Emprendedor Social del Año para Centroamérica» por la Fundación Schwab en Davos, Suiza y de los 10 Emprendedores Sociales más importantes de Latinoamérica por New Ventures México en el 2014.

La meta que Philip Wilson enfrenta es de poder llegar a 1 millón de familias Guatemaltecas en área rural con agua potable para el 2020. A la fecha a llegado a mas de 120,000 familias en áreas rurales del país.

16934254406_71e548cc77_k

16340052813_657520898a_k

«Campaña Escolar Ecofiltro»

El objetivo de Ecofiltro este año 2015 es poder donar purificadores de agua a más de 10,000 aulas de escuelas y así beneficiar alrededor de 400 mil niños con agua potable.

Esta campaña surge de la realidad que uno de cada 20 niños muere antes de cumplir los 5 años; por lo que Guatemala está posicionada como el país número uno en Latinoamérica con el porcentaje de muertes infantiles, causadas por problemas gastrointestinales derivados por la falta de agua potable.

Por lo tanto, Ecofiltro como empresa social, cree que si se logra brindar agua potable a los niños en las escuelas, pronto se volverá efecto catarata, al contar también agua purificada en sus hogares; con ello se pretende asegurar al presente y futuro de Guatemala una vida prospera y sana.

La finalidad de emprender esta campaña es crear conciencia y responsabilidad social a las personas, entidades y empresas para apoyar el desarrollo del país y lograr que estos niños tengan una posibilidad de vida; sumándose a la adopción de una escuela para contribuir a la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca.

La meta propuesta es lograr la donación de filtros para más de 10 mil aulas y así en menos de 3 años lograr 1 millón de familias con agua potable.

Del año pasado a la fecha se han beneficiado alrededor de 5 mil escuelas y para alcanzar la meta es que se inicia la campaña “Adoptemos una escuela, contribuyamos a la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca”.

Cualquiera puede participar, lo que se busca son individuos o entidades que quisieran apoyar este programa escolar al donar Ecofiltros por dos vías: a) a escuelas pre identificadas por nosotros o si los donantes ya tienen una comunidad identificada que quisieran adoptar, y b) donar Ecofiltros a las escuelas de esas comunidades también es posible.

Ecofiltro por ser una empresa social y comprometida con el desarrollo del país, sabe que la niñez es el presente y futuro de Guatemala.

Asimismo, si un país no tiene una niñez saludable, no forjará un desarrollo positivo, por lo tanto, hay que empezar con ellos, asegurándoles un futuro saludable e integral.

Para alcanzar la meta propuesta, se llevarán a cabo alianzas estratégicas, donde los medios de comunicación juegan un papel importante para la divulgación de la campaña y así se puedan sumar más donantes.

También se efectuarán eventos en donde se dará a conocer la campaña del programa escolar, donde se exhorte a personas o entidades a sumarse a la adopción de una escuela, para llevar agua purificada a cada salón de clases.

Además, se tiene contemplado la implementación de actividades educativas dentro las escuelas para crear la conciencia del agua, su cuidado e importancia en el bienestar de la población.

Ecofiltro ha contado con empresas de telefonía y de consumo con donaciones únicas. Pero para esta campaña se pretende que las empresas o entidades estatales, adopten una escuela para llevar purificadores de agua a cada aula de las escuelas del país, con lo que colaborarán con la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca; un compromiso que reforzarán cada dos años con el cambio de la unidad filtrante.

Esta campaña será integral, es decir, se beneficiarán tanto a las escuelas de la ciudad capital como a las del interior del país, ya que se tiene la convicción que la salud integral de la niñez es indispensable para el su desarrollo.

El costo de llevar los purificadores de agua es de Q300, por unidad, esto incluye costos de transporte y de capacitación a los beneficiarios.

Ecofiltro como empresa social, cree que si se logra brindar agua potable a los niños en las escuelas, pronto se volverá efecto catarata, al contar también agua purificada en sus hogares; con ello se pretende asegurar al presente y futuro de Guatemala una vida prospera y sana.

Por esta razón es que lanza la campaña “adoptemos una escuela, contribúyanos a la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca”, donde invita a personas, empresas y entidades a sumarse a esta iniciativa, para que se convierta en una meta de país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *