Los destinos religiosos más visitados del mundo
3 de febrero 2011 - 00:00

Los destinos religiosos más visitados del mundo

Los destinos religiosos más visitados del mundo
Una parte importante del turismo mundial es de peregrinos, de personas que por devoción o por ganas de conocerlos visitan lugares ligados a su fe; a éstos se suman quienes sin ser creyentes van a esos lugares porque están ligados a la historia, el arte, la cultura y la espiritualidad. Recorren, por ejemplo, el Vaticano si van a Roma, la Catedral de Notre Dame si van a París. Según datos de la Oficina Española de Turismo, el «turismo de fe» mueve anualmente en el mundo a más de 300 millones de personas con una facturación de 17 mil millones de dólares. En Brasil se calcula que el turismo religioso mueve internamente a 20 millones de personas, y el 70 por ciento de los ingresos turísticos de Israel provienen de ese tipo de viajeros.

La revista Forbes investigó hace poco «Los 20 destinos sagrados más visitados del mundo». Las listas anuales, por caso «Las 500 personas más ricas del planeta», dieron fama a esa publicación neoyorquina de negocios y finanzas que tiene su sitio de internet Forbes Traveler dedicado al turismo. Su lista del «Top twenty de turismo religioso» está encabezada por la Basílica de la Virgen de Guadalupe de México, adonde llegan 20 millones de personas por año, convirtiéndola en el santuario católico más visitado del mundo, dejando atrás al Vaticano, con 18 millones de visitantes anuales, y donde sorprendentemente no aparece la multitud de peregrinos que llegan a Santiago de Compostela. Veamos esos destinos más visitados según Forbes.



1 Basílica de Santa María de Guadalupe

Mayor santuario católico de América y el más visitado en el mundo: veinte millones de peregrinos por año. Allí está la imagen de la Virgen que apareció impresa milagrosamente en la manta del indígena Juan Diego, luego de que se le apareciera. En la villa está la antigua basílica, las capillas el Pocito y el Cerrito, el panteón, el Museo Artístico. (Plaza de las Américas 1, Col. Villa de Guadalupe, Delegación Madero, México DF.)

2 Ciudad del Vaticano y Basílica de San Pedro, en Roma

Dieciocho millones de personas por año visitan la Ciudad Santa (Santa Sede) del catolicismo, esperan la aparición y la bendición del Papa, recorren y rezan en la catedral, admiran las obras de arte, las reliquias, recorren las grutas papales, los museos diocesales, las cúpulas y las bóvedas. (En la ciudad de Roma, cerca del río Tíber. Comprende la Basílica y la Plaza de San Pedro, palacios y jardines, iglesia y palacio de San Juan de Letrán, la villa papal de Castelgandolfo.)

3 Tumba del Gran Imán Reza, en Mashad, Irán

Lugar de peregrinación «de los pobres; los ricos van a La Meca»; 15 millones veneran cada año la tumba del Imán Reza, octavo del chiísmo. El mayor complejo de edificios religiosos del mundo musulmán comprende el recinto sagrado, caravaseres, mezquitas, bibliotecas, madrasas, sedes de cofradías y hospitales.

4 Sitios sagrados y rutas de peregrinación de la Cordillera de KII, Japón

Esta zona de bosques y ríos es un lugar espiritual venerado desde hace siglos porque se dice que allí vivían los dioses. El río el Kumano es el único camino acuático reconocido como camino de peregrinación por la UNESCO. Esta ruta tiene 14 millones de peregrinos por año. El paisaje excepcional y la religión producen un gran impacto espiritual. (La península Kii está al sur de Kyoto y Osaka, frente al océano Pacífico.)

5 Catedral de Notre Dame, île de La Cité, París

Belleza, sacralidad y leyendas han cubierto de fama este extraordinario monumento católico rodeado por las aguas del Sena, que congrega a diario turistas del mundo en el barrio île de la Cité de París. Esta monumental catedral gótica está llena de los más variados emblemas, una riqueza artística que impacta tanto en su interior devocional como en las esculturas de su fachada, que van desde figuras bíblicas hasta monstruosas quimeras, que se ha dicho pueden leerse como un libro.

6 Basílica del Sacré Coeur, Montmartre, París

La basílica del Sagrado Corazón de Jesús, que se construyó entre 1875 y 1919, más allá de su carácter religioso es uno de los monumentos más visitados de París porque desde lo alto de la colina Montmartre se tiene una vista imperdible de la ciudad. Pero para los profesantes católicos subir hacia la iglesia es «una ascensión esforzada para ir al encuentro con lo sagrado».

7 Templo de Sabarimala, Kerala, India

Kerala es una tierra de templos, y el gran destino es Sabarimala, en lo alto de las montañas de Sahyadri. Sabarimala es el lugar donde Ayyppan, una principal divinidad del hinduismo, meditó luego de haber matado al demonio Mahishi. Se sostiene que congrega casi tantos devotos como los templos de la ciudad de La Meca en el islam. Hace poco tiempo una estampida de la multitud provocó una tragedia con cientos de muertos.

8 Aparecida do Norte, Brasil

La Basílica de Nuestra Señora Aparecida, patrona del Brasil, es la más grande del mundo después de la de San Pedro, en el Vaticano. En 1717 unos pescadores descubrieron en sus redes una imagen de Nuestra Señora de la Concepción, que con el tiempo se mostraría milagrosa, congregando cada vez más peregrinos. Por año la ciudad recibe unos 8 millones de personas.

9 Santuario del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, Italia

Pío de Pietrelcina (1887- 1968) fue un sacerdote capuchino que se hizo famoso por los hechos sobrenaturales que se le atribuyen: estigmas, curaciones, bilocaciones y lectura de conciencias. Durante casi dos décadas fue cuestionado, pero en 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de San Pío de Pietrelcina. Hoy se dice que el convento donde estuvo es el centro de peregrinación más visitado de Europa.

10 Catedral de Colonia, Alemania

La Kölner Dom, situada en el centro de la ciudad de Colonia, de estilo neogótico, comenzó a construirse en 1248 y no se terminó hasta 1880. Es la mayor catedral de Alemania y la segunda catedral gótica por dimensiones del mundo (sólo superada por la de Sevilla). Entre sus tesoros está el relicario de los Reyes Magos. Convocante del turismo mundial fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

11 Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, Francia

En 1858 la Virgen María se le presentó 18 veces a Bernadeta Sobirós, hoy Santa Bernardita. En la actualidad, junto a esa Gruta de las Revelaciones se alzan un santuario y un lugar de peregrinación que visitan unos 6 millones de personas al año. Nuestra Señora de Lourdes es considerada por la Iglesia Católica la principal patrona de los enfermos, y se han producido en ese kugar, atribuidas al agua de un manantial descubierto por la santa, numerosas curaciones milagrosas.

12 Tumba del Imán Hussein, en Kerbala, Irak

La mayor conmemoración chiita se produce en la tumba del Imán Hussein, que congrega más de 2 millones de devotos, que desfilan hasta el santuario blandiendo instrumentos de sacrificio y haciéndose heridas hasta quedar completamente ensangrentados. Para los chiitas el Imán Hussein, que murió en un combate en 680, es el sucesor legítimo del profeta Mohammed, del que era nieto.

13 Monte Tai, Shandong, China

Este monte, llamado Emperador de Jade, es una de las cinco montañas sagradas del taoísmo. Los templos que existen allí han sido un destino de peregrinaje durante 2.000 años. La tradición china dice que el sol comienza su recorrido diario en ese monte. Sólo cinco emperadores, el filósofo Confucio y el líder comunista y poeta Mao Zedong han logrado subir hasta la cima. Según una clásica tradición ver la salida del sol desde Taishan, y por ello es la máxima aspiración de todo chino. Tai fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

14 Basílica de San Francisco de Asís, Italia

Lugar de la glorificación de San Francisco de Asís, este conjunto eclesial y monástico tiene gran importancia desde el punto de vista religioso católico por ser la sede de la Orden Franciscana y tratarse de una parada fundamental para muchos peregrinos que hacen viaje a Roma, y desde la perspectiva artística por contar con extraordinarias capillas, criptas y obras maestras, entre muchas otras «La vida de San Francisco» en los frescos realizados por Giotto.

15 Santuario de Jasna Gora, Czestochowa, Polonia

Este santuario católico, sobre una pequeña colina, reúne a una comunidad de monjes paulinos al sur de Polonia; es el principal centro de peregrinación del país por un famoso ícono de una Virgen negra con el niño Jesús en brazos cuya realización se atribuye al evangelista Lucas, que había ido de Jerusalén a Constantinopla y caído en manos del príncipe ruso Lev I de Galicia, que lo tenía en el castillo de Belz, Ucrania, donde ya era venerado como milagroso.

16 Santuario de nuestra señora de Fátima, Portugal

A la Cova da Iria, municipio de Fátima, en Portugal, llegan permanentemente peregrinos católicos porque allí en 1917 Lucía de Jesús y sus primos Francisco Marto y Jacinta Marto («tres pastorcitos») afirmaron haber presenciado varias apariciones de la Virgen María, que realizó profecías y recomendaciones y entregó tres mensajes conocidos como «Los tres secretos de Fátima».

17 Templo Meiji Jingu, Tokio, Japón

Esta «morada imperial», en el centro de Tokio, es un santuario sintoista dedicado al alma tanto del emperador Meiji como de su esposa, la emperatriz Shoken. Tiene dos grandes áreas: el Naien, recinto interior con un museo de tesoros del emperador y la emperatriz, y el Gaienque, el recinto exterior, que alberga una colección de 80 grandes murales que ilustran los fenómenos en la vida del emperador y su consorte.

18 La Kaaba en La Meca, Arabia Saudita

La Kaaba, la «casa de Dios donde lo divino toca lo terrenal», es un antiguo edificio de piedra de 15 metros de alto cubierto de una tela negra bordada en oro hacia el cual los musulmanes oran 5 veces al día en voz alta. Es uno de los espacios más venerados del planeta. Cerca de allí está la mezquita Masjid al-Haram, primer lugar santo del islam, y el pozo de Zamzam, cuya agua, según tradición, está bendecida por Dios, y se cree que «calma el hambre y cura enfermedades».

19 La antigua ciudad de Jerusalén, Israel

Ciudad sagrada de las grandes religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo, islam. Para los judíos es donde el rey David estableció el Reino de Israel, lugar de asentamiento del Arca de la Alianza y donde su hijo Salomón construyó el templo hacia donde deben dirigirse las plegarias, y su lugar privilegiado es el Muro de los Lamentos o Muro Santo; para los cristianos es donde predicó Jesús, fue crucificado y resucitó; para el islam, la ciudad a la que miraban los musulmanes al rezar antes de hacerlo de cara a La Meca.

20 Ciudad de BenarÉs- Varanasi, India

Esta ciudad de peregrinos a orillas del río Ganges es una de las siete sagradas del hinduismo, el jainismo y el budismo. Según el hinduismo, todo el que muera en Benarés (o a menos de 70 kilómetros) queda liberado del ciclo de las reencarnaciones. Los baños en el río Ganges, que está fuertemente contaminado, se consideran purificadores de los pecados.

Dejá tu comentario