Biografia de Husayn Ibn Alí

Husayn Ibn Alí

(Husayn o Hussein Ibn o Bin Alí; La Meca, 1853 - Amm�n, 1931) L�der pol�tico y religioso �rabe. Fue jerife de La Meca entre 1908 y 1916 y rey de Hejaz desde 1916 a 1924. Reconocido por los musulmanes como descendiente de Mahoma, su pueblo le consideraba el padre de la revoluci�n �rabe.


Husayn Ibn Alí

Era miembro de la familia hachemita, la cual tuvo el control de La Meca durante el siglo XIX. En 1908 sucedi� a su padre como jerife de La Meca. Su autoridad fue reconocida ese mismo a�o por el gobierno de los J�venes Turcos, con los que hab�a establecido una estrecha relaci�n durante su estancia en Constantinopla en su juventud. Posteriormente, bajo el domino turco de Arabia, Husayn Ibn Al� se convirti� en el gobernador de la regi�n de Hejaz.

Aprovech� el estallido de la Primera Guerra Mundial para romper sus lazos de dependencia con el Imperio Otomano. En 1915 firm� un tratado secreto de amistad con el Reino Unido, en virtud del cual esta naci�n le apoyar�a en su lucha para deshacerse del yugo turco. En 1916, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, encabez� una exitosa revuelta contra la presencia turca en Arabia. Husayn Ibn Alí fue convencido de emprender tal acci�n por el coronel Lawrence de Arabia, de quien recibi� la garant�a del gobierno brit�nico que todas las tierras �rabes que no estuvieran bajo el control franc�s recibir�an la independencia.

En octubre de 1916, tras ayudar a los brit�nicos a expulsar a los turcos de Arabia, se autoproclam� soberano de la regi�n de Hejaz y de toda Arabia. Sin embargo, sus aliados s�lo le reconocieron formalmente como rey del Hejaz. Uno de sus hijos, Faisal (el futuro Faisal I de Irak), se puso al frente de un contingente �rabe que cooper� con las tropas brit�nicas y francesas en expulsar a los turcos de Siria y Palestina. Husayn Ibn Alí estuvo representado en la Conferencia de Paz de Versalles por su hijo Faisal.

Creyendo que los brit�nicos no iban a cumplir la promesa de conceder la independencia de Arabia y como protesta contra los mandatos impuestos sobre Siria, Palestina e Irak por Francia y Gran Breta�a, al finalizar la guerra se neg� a firmar el Tratado de Versalles. Como repuesta, los brit�nicos le retiraron su apoyo en su lucha contra Ibn Saud, rey de Nedjed, por el control de Arabia. Ibn Saud le infligi� su primera derrota en 1919. Su pol�tica exterior estuvo marcada por su cada vez mayor avaricia y conservadurismo. Sin embargo, tuvo que ver con desagrado c�mo aumentaba el poder de su gran rival, Ibn Saud. Husayn Ibn Al� luch� por anular la autoridad moral del califato; as�, despu�s de que el 3 de marzo de 1924 la Asamblea Nacional Turca suprimi� la dignidad de califa, Husayn se autoproclam� califa de Transjordania, el 12 de marzo de 1924.

Una de sus primeras decisiones fue excomulgar a Ibn Saud, quien respondi� a esta acci�n declar�ndole la guerra, y lanzando a las tropas wahhab�es sobre el territorio de Hejaz en septiembre de 1924. Husayn se vio sorprendido por esta acci�n y fue derrotado definitivamente por Ibn Saud ese mismo a�o, y el soberano de Hejaz se vio obligado a abdicar el 5 de octubre y a renunciar a su pretensi�n de proclamarse califa. Su ambici�n pol�tica y religiosa se basaba en el hecho de que era miembro de la familia hachemí o hachemita, una rama de la tribu de Quraysh, a la cual pertenecía el profeta Mahoma.

En 1925 Ibn Saud se adue�� por completo del territorio de Husayn, quien se vio obligado por decisi�n brit�nica a exiliarse en Chipre, donde permaneci� hasta 1930. Posteriormente se traslad� a Amm�n, entonces la capital de Transjordania, en la que su hijo Abdullah ibn Hussein hab�a sido proclamado emir. Muri� un a�o despu�s y fue enterrado en Jerusal�n. Husayn tuvo cuatro hijos: Ali, Abdullah, Faisal y Zayd. El primero de ellos le sustituy� como rey de Hejaz en 1924, pero tambi�n se vio obligado a abdicar al a�o siguiente. Abdullah, también llamado Abdullah I de Jordania, se convirti� en rey de Transjordania, mientras que en el citado Faisal recayó la corona del reino de Irak.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].