FERNANDO PARRADO | Sociedad de la Nieve

FERNANDO PARRADO

Fue el amor que siento por mi padre, y nada más, lo que me sacó de las montañas.Nando Parrado

Fernando Seler Parrado Dolgay, también conocido como Nando Parrado, nació en Montevideo (Uruguay) el 9 de diciembre de 1.949.

Sus padres, Seler Parrado y Eugenia Dolgay regentaban un exitoso negocio de ferreterías.

Como muchos otros de los sobrevivientes era un antiguo alumno del colegio Stella Maris y jugaba al rugby en el equipo Rugby Old Christians Club.

Nando Parrado en la tragedia de los Andes

En el momento del accidente aéreo en la cordillera, Nando Parrado era un estudiante universitario y tenía 22 años (celebró su 23º cumpleaños en los Andes).

En el accidente, Nando sufrió una fuerte conmoción cerebral que le mantuvo inconsciente durante 4 días y medio.
Sus compañeros de viaje lo dieron por muerto y, sin querer, le proporcionaron el mejor tratamiento que podían recibir sus fracturas craneales: colocaron su cuerpo inerte en la entrada del fuselaje, de forma que su cabeza reposaba sobre el hielo.

Heridos y fallecidos en el accidente del avión uruguayo

Algunas horas después, se dieron cuenta de que todavía respiraba, de modo que le movieron, con pocas esperanzas de que sobreviviese, a una zona del fuselaje más resguardada del frío.

Tras 3 días, Nando despertó del coma y tuvo que hacer frente a las peores noticias: su madre Eugenia Dolgay sus amigos íntimos Pancho Abal y Guido Magri habían fallecido en el accidente.
Además, su hermana Susana Parrado se encontraba malherida.

Nando cuidó incansablemente a su hermana hasta que esta fallece en sus brazos, a causa de sus heridas, el 21 de octubre de 1972.

Desde el momento en que fallece su hermana, Nando vive obsesionado con escapar de la cordillera. Su principal motivación era encontrarse con su padre Seler Parrado para que supiese que él estaba vivo y poder contarle qué les había sucedido a Eugenia y Susana.

De carácter afable, se llevaba bien con todos sus compañeros de tragedia, que le profesaban un profundo cariño y respeto. Era admirado por su resiliencia y fortaleza.

Nando participó en varias de las expediciones y atravesó los Andes, acompañado por Roberto Canessa en la expedición final.

Expediciones a la cola del avión

Caminata final hasta Chile

También fue él quien se subió a uno de los helicópteros para guiar a los pilotos hacia el lugar en el que se encontraban los restos del fuselaje y sus 14 compañeros.

¿Cómo rescataron a los supervivientes del equipo de rugby uruguayo?

Nando Parrado después del Milagro de los Andes

Nando tuvo uno de los regresos a Montevideo más difíciles, y es regresaba a una familia que se había roto a causa del fallecimiento de su hermana y su madre.

Durante los primeros meses tras la tragedia, Nando se trasladó al apartamento de su familia en Punta del Este y se dejaba ver con frecuencia en las fiestas.

Abandonó sus estudios y empezó a trabajar en la empresa familiar, una importante cadena de ferreterías en Uruguay (La Casa del Tornillo).

También dedicó algunos años a su gran pasión: el automovilismo. Compitió en el Campeonato Europeo de Turismos con el equipo Autodelta (Alfa Romeo), corriendo en el circuito Le Mans, entre otros.

Una vez abandono las carreras automovilísticas, comenzó su carrera como presentador y productor de televisión.

Posteriormente, destacó con sus charlas motivacionales, que hoy todavía imparte.

Contrajo matrimonio con la modelo Veronique Van Wassenhove, con la que tuvo dos hijas: Verónica y Cecilia.

Hoy en día reconoce que si tuviese que caminar de nuevo 10 días a través de los Andes para volver a casarse con su esposa y tener a sus dos hijas… volvería a hacerlo.

Nando Parrado en el cine

Nando Parrado fue sin duda uno de los protagonistas del Milagro de los Andes, ya que fue, junto a Roberto Canessa, quien camino durante 10 días atravesando la cordillera para encontrar ayuda.

No es de extrañar, pues, que su personaje en las películas que se han filmado también sean de gran importancia.

Nando Parrado en Viven!

El papel de Nando Parrado en la película ¡Viven! (1993) es interpretado por un jovencísimo Ethan Hawke.

 

Nando Parrado en La sociedad de la nieve

Estamos expectantes ante el inminente estreno de la película de J.A. Bayona que se estrenará en 2023.

El papel de Nando Parrado lo interpreta el actor argentino Agustín Pardella.

Mira este encuentro entre Fernando Parrado y Agustín Pardella:

 

REPARTO COMPLETO DE LA SOCIEDAD DE LA NIEVE

 

Libro de Nando Parrado

Como tantos otros supervivientes de la Tragedia de los Andes,  Nando Parrado escribió un libro sobre sus vivencias.

Se trata de la novela basada en hecho reales «Milagro en los Andes«.

Es una obra de recomendable lectura en la que Nando relata, en primera persona, cuáles eran sus pensamientos, emociones y motivaciones en la cordillera.
También narra cómo fue el regreso a Montevideo y cómo la cordillera marcó los años posteriores al milagro.

 

Charlas y entrevistas de Nando Parrado

A día de hoy Nando Parrado es un reconocido conferencista.
Ha dado gran cantidad de charlas y entrevistas a todo tipo de medios, es fácil encontrar vídeos de charlas suyas o entrevistas.

Es destacable su charla TEDx London en 2014:

Y la entrevista en 2020 para El Legado: