La muestra Ellas son Cine vuelve a poner en valor a las cineastas africanas en su 12ª edición

Por decimosegundo año consecutivo, la Fundación Mujeres por África celebra la muestra Ellas son Cine. La Sala Berlanga acoge, una edición más, esta selección de cinco películas realizadas por directoras africanas con las que se da a conocer una visión diversa, actual y feminista del panorama cinematográfico africano del momento.

La muestra se inaugurará el martes 4 de junio, a las 19:30 horas, con la película senegalesa ‘Banel et Adama’, ópera prima de la joven directora francesa de origen sengalés Ramata-Toulaye Sy, la cual compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2023. Tras la proyección, habrá un debate liderado por la crítica de cine senegalesa Fatou Kiné Sene, presidenta de la Federación Africana de la Crítica Cinematográfica hasta el año pasado, junto a Guadalupe Arensburg, comisaria de Ellas son Cine.

‘Animalia’.

‘Banel et Adama’ es un romance trágico contado en forma de fábula lírica en el que dos
jóvenes amantes luchan por la emancipación lejos de las demandas asfixiantes de sus familias y su comunidad. Rodada íntegramente en idioma peul, del norte de Senegal, se trata de una película en la que la fotografía y el color se convierten en elementos dramáticos que varían conforme a la psicología de sus personajes.

- Publicidad -

El miércoles 5 se proyectará ‘The Bride’, otra ópera prima de otra jovencísima directora, Myriam U. Birara, ruandesa nacida en el antiguo Zaire que, antes de cumplir la treintena, filmó en apenas una semana este breve largometraje en el que una joven es obligada a casarse con el hombre que la ha violado. Birara presenta un doble conflicto, el de los matrimonios forzados en su país y el de la memoria postraumática del genocidio tutsi, y lo hace a través de la historia de amistad y apoyo mutuo entre dos mujeres, Eva (la novia) y la prima de su marido y captor.

‘Animalia’, de la marroquí Sofia Alaoui, será la película del jueves 6. Se trata de una cinta que combina diferentes géneros, como la ciencia ficción y la road movie, con un
enfoque íntimo al abordar una invasión alienígena desde la perspectiva de una mujer embarazada atrapada en las complejidades de su entorno sociocultural. Estrenada en el
Festival de Sundance y ganadora del Premio del Jurado en la sección de Cine del Mundo, ‘Animalia’ denuncia, a través de su protagonista, la codicia del capitalismo, el clasismo y la falta de respeto hacia la naturaleza y el planeta.

Las cuatro hijas 2
‘Las cuatro hijas’.

El jueves es el turno de ‘Mambar Pierrette’, de la cineasta camerunesa Rosine Mbakam. Con esta película, Mbakam nos muestra fragmentos de la vida de una costurera, prima suya, en la ciudad de Duala. Lo hace a través de las conversaciones con sus clientas, de sus problemas domésticos y su coraje, ofreciendo al espectador un retrato de la sociedad camerunesa actual. Con esta película ficcionada sobre algunos miembros de su familia, Rosine Mbakam, junto a Pierrette, estuvieron presentes en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2023.

La 12ª edición de Ellas son Cine pondrá punto y final el sábado 8 con la película tunecina ‘Les filles d’Olfa’, la cual estuvo nominada al Premio Oscar a Mejor Película Documental y pasó por las salas españolas el pasado mes de febrero con el título de ‘Las cuatro hijas’. Está dirigida por Kouther Ben Hania, cineasta reincidente en esta muestra, donde ya estuvo presente con ‘La Belle et la meute’ (2017) y ‘L’homme qui a vendu sa peau’ (2020). En ‘Les filles d’Olfa’, la directora plasma las consecuencias de una educación rígida en exceso, una sociedad profundamente patriarcal y el extremismo religioso, a través de la historia de Olfa, madre de cuatro hijas, que se enfrenta a la desaparición de las dos mayores.

-Publicidad-