Biografia de Christoph Willibald Gluck

Christoph Willibald Gluck

(Christoph Willibald Ritter von Gluck; Erasbach, actual Alemania, 1714 - Viena, 1787) Compositor y te�rico alem�n. El lugar destacado que Gluck ocupa en la historia de la m�sica radica sobre todo en la reforma que llev� a cabo del g�nero oper�stico, precursora de la que propugnar�a Richard Wagner un siglo despu�s. Hijo de un guarda forestal, en 1736 el pr�ncipe Lobkowitz tom� a Gluck a su servicio en Viena, y un a�o despu�s el pr�ncipe Melzi se lo llev� consigo a Mil�n, en Italia, donde recibi� lecciones de composici�n de Giovanni Battista Sammartini.


Gluck

Fruto de estas ense�anzas fue su primera �pera seria, Artajerjes, compuesta en 1741 seg�n el estilo italiano entonces imperante. Dado el �xito alcanzado, Gluck dio a la escena nuevos t�tulos, entre ellos Il Tigrane (1743), La clemencia de Tito (1752) y La Cinesi (1754). Ninguno de ellos dejaba entrever las innovaciones que lo har�an c�lebre, antes al contrario: se adaptaban plenamente a las convenciones formales de la �pera seria.

Determinante en su posterior evoluci�n fue el conocimiento de la �pera francesa, la trag�die-lyrique de Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau, que tuvo oportunidad de estudiar en Viena. Influido por ella, dio a conocer en 1762 la obra que inauguraba su reforma, Orfeo y Eur�dice, con libreto de su colaborador Raniero de Calzabigi. Esta reforma, sistematizada con detalle en el pr�logo de su posterior trabajo, Alceste (1767), intentaba devolver a la �pera el esp�ritu de la tragedia griega.

Con ese fin, Gluck elimin� el aria da capo, adecu� las voces a los personajes, sustituy� los recitativos secchi por otros acompa�ados por la orquesta, a la que enriqueci� en efectivos y otorg� un mayor protagonismo, y difumin� las diferencias entre estos recitativos y las arias. El resultado fueron unas obras en las que devolv�a a la �pera su contenido teatral, perdido en el Barroco.

La reforma no consigui� consolidarse en Viena, pero s� en Francia, pa�s en el cual el m�sico se estableci� en el a�o 1773, y en el cual dio a conocer con �xito Ifigenia en �ulide (1774), Armide (1777) e Ifigenia en T�uride (1779); sus ideas dejaron huella en Luigi Cherubini, Mozart, Beethoven y Wagner.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].