▷ Claudio, el "tonto" que llegó a ser Emperador Romano

Claudio, el "tonto" que llegó a ser Emperador Romano

Claudio (cuyo nombre completo era Tiberio Claudio César Augusto Germánico) fue el cuarto emperador romano entre los años 41 y 54 d.C. Más conocido por la exitosa expansión de Roma en Gran Bretaña y partes de África y Oriente Medio, Claudio fue un líder consumado que introdujo mejoras en el sistema judicial del imperio.

Claudio, cuyo nombre de nacimiento era Tiberio Claudio Nerón Germánico, fue uno de los emperadores más famosos y exitosos de Roma, reinando desde el año 41 d.C. hasta el 54 d.C.

Después del breve y sangriento reinado del sobrino de Claudio, Calígula, que había gobernado como un tirano, los senadores de Roma querían volver a una forma de gobierno basada en la república. La poderosa Guardia Pretoriana recurrió a un hombre inexperto y aparentemente ingenuo al que pensaron que podrían controlar y utilizar como marioneta. Claudio resultó ser un líder astuto y decisivo.

A menudo se representa a Claudio con una cojera pronunciada y tartamudeando, sobre todo en la premiada serie de la BBC de 1976 Yo Claudio. Es probable que estas discapacidades tuvieran algo de verdad y que su familia le humillara y apartara de la sociedad cuando era joven, llegando su propia madre a llamarle "monstruosidad".

Claudio formó parte de la dinastía Julio-Claudia, compuesta por cinco emperadores: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

Claudio, el emperador que surgió tras una cortina.

Pocos emperadores romanos han suscitado tanto interés y controversia como Claudio. Era miembro de la dinastía Julio-Claudia y se convirtió en emperador tras el asesinato de su sobrino Calígula. 

Tras la muerte de Tiberio, la sucesión imperial le había dejado de lado por considerarle demasiado tonto, que era lo que más suave le llamaban. Al parecer, tartamudeaba al hablar, era un acomplejado y podría haber tenido alguna deformidad física en la pierna. 

Nadie podría imaginar, por entonces, que se convertiría en emperador.

claudio emperador romano

Claudio, nacido en el año 10 a.C., fue el cuarto emperador de Roma, gobernando del 41 al 54 d.C..

Pertenecía a la dinastía Julio-Claudia (esta dinastía era la formada por los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: es decir, Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón)

mejores caballeros de la edad mediaTop Mejores Caballeros de la Edad Media

Había sido apartado de la vida pública tanto por Augusto como por Tiberio e incluso por su madre, Antonia la Menor, que llegó a decir, según Suetonio, que era un monstruo de la naturaleza o que usaba la frase "eres más tonto que mi hijo". Sin embargo, ocupó el cargo de cónsul junto a su sobrino Calígula en el año 37 d.C., aunque Calígula atormentaba a su tío humillándolo ante el Senado y gastándole bromas pesadas.

Así que Claudio no tenía ninguna experiencia real de la vida pública antes de convertirse en emperador.

Sin embargo, había pasado su tiempo escribiendo libros de historia y estudiando.

Por eso, cuando accedió al poder, estaba muy preparado, para lo que se solía dar por entonces entre los emperadores de aquella época, más pendientes de las fiestas y de que no los asesinaran.

Tal era su preparación académica, que Plinio el Viejo le incluyó en la lista de los cien escritores más importantes de Roma.

¿y Cómo llegó Claudio al poder si a todos les parecía un bobo tullido?

Pues prácticamente sin querer.

El emperador Claudio llegó al poder en el año 41 d.C. tras la muerte del emperador Calígula, habiendo sido declarado emperador por la Guardia Pretoriana.

Tras 4 años de reinado, Calígula tenía lista de espera para matarlo.

Al final fue asesinado por la Guardia Pretoriana de 30 espadazos.

Aunque no hay indicios de que Claudio estuviera directamente implicado en el incidente, se ha especulado con que tenía conocimiento previo del destino de su sobrino, ya que evacuó el lugar unos segundos antes de que asesinaran a Calígula en todo aquel caos.

guerreras amazonas¿Existieron realmente las Amazonas de la Mitología Griega?

Calígula también contaba con bárbaros germanos como guardaespaldas, cuando se dieron cuenta de que su emperador había sido asesinado, mataron a varios de los implicados.

Así que cuentan que Claudio se escondió detrás de una cortina en el palacio y cuando la guardia pretoriana lo encontró, de rodillas temiendo por su vida, se lo llevaron al campamento que había en las afueras de Roma, donde Claudio fue proclamado emperador y éste aprovechó para asegurar su lealtad, es decir, los sobornó.

Claudio en realidad no tenía un pelo de tonto. Más bien se lo hacía, con tal de sobrevivir en la corte del pirado de Calígula.

Todos y cada uno de los guardias pretorianos recibieron 15.000 sestercios

No obstante, tras el asesinato de Calígula, el Senado se reunió y sugirió seriamente volver a una república sin emperador. 

Con toda Roma patas arriba, y como la Guardia Pretoriana ya había encontrado al sustituto de Calígula, poco pudo hacer el Senado. 

Claudio, fue proclamado emperador el 25 de enero del año 41 d.C., cuando contaba con 50 años. 

¿Qué hizo durante su reinado como emperador de Roma?

Tras su ascenso al trono, Claudio hizo un esfuerzo consciente por cooperar con el Senado y quiso ser un buen gobernador, poniendo fin a todas las locuras de Calígula.

Se esforzó por conseguir una administración imperial más eficaz, nombrando a las personas más preparadas para el cargo.

Construyó grandes obras públicas como acueductos, canales, carreteras y el el puerto de Ostia.

caida union sovieticaCaída de la Unión Soviética: resumen

A las hermanas exiliadas de Calígula se les permitió regresar a la ciudad, y los juicios por traición que Calígula había decretado fueron de nuevo cancelados.

Claudio también canceló algunos impuestos introducidos por sus predecesores, y casi todos los asesinos de Calígula fueron indultados.

Mapa del imperio mientras reinó Claudio

Durante el reinado de Claudio, el imperio volvería a experimentar una expansión.

Las provincias de Licia en Anatolia, Noricum al norte de los Alpes, Tracia en los Balcanes, así como Judea y Mauritania, fueron puestas bajo el dominio directo de Roma.

Sin embargo, la mayor huella dejada por Claudio fue la invasión romana de Britania, comandada por Aulo Plaucio.

La invasión de la isla comenzó en el año 43 d.C.. Se enviaron cuatro legiones en total y el propio Claudio viajó a Britania para reivindicar el éxito militar, que parece ser la verdadera razón de la invasión, con el fin de demostrar su capacidad militar.

Contento con su victoria, regresó triunfante a Roma y erigió un arco del triunfo en la ciudad.

¿Cómo murió el Emperador Claudio?

No se puede decir que Claudio tuviera el mismo éxito con sus esposas.

Al ascender al trono, ya estaba casado con Mesalina, que le dio dos hijos, Octavia y Británico. Aunque a lo largo de la década de los 40, Claudio y Mesalina se fueron distanciando cada vez más el uno del otro. Mesalina tuvo varios amantes, y los rumores sugieren que incluso entró en un burdel, para ver si podía acostarse con más hombres que una prostituta experimentada.

En el año 48 d.C., cuando Claudio estaba fuera de la ciudad, Mesalina organizó un simulacro de boda con uno de sus amantes, un conocido senador y cónsul llamado Cayo Silio. Al enterarse de esto, Claudio siguió el consejo de su liberto Narciso, que le instó a que se apresurara a regresar a Roma y ejecutara a ambos, que es exactamente lo que hizo.

hq2

Llegados a este punto, el emperador necesitaba una nueva esposa, y una vez más pidió consejo a sus libertos.

Esta vez Palas sugirió a Agripina la Joven, que era sobrina de Claudio, una de las hermanas de Calígula. Algunos creen que Palas y Agripina eran amantes, y que ella sólo utilizó a Pallas para llegar a Claudio.

Agripina y Claudio se casaron el día de Año Nuevo del año 49 d.C.

Agripina tenía un hijo de un matrimonio anterior, un niño llamado Lucio Domicio Einobarbo, más conocido en la historia simplemente como Nerón.

Nerón era cuatro años mayor que el propio hijo de Claudio, Británico.

A lo largo de su matrimonio, Agripina logró influir en Claudio para que adoptara a su hijo y lo convirtiera en su sucesor, a pesar de que Claudio ya tenía un hijo con su anterior esposa, Mesalina.

Nerón se casó con su hermanastra Octavia. Británico fue marginado y mantenido alejado de su padre por Agripina.

A finales del 54 d.C., Agripina envenenó a Claudio y el emperador murió, al ingerir veneno en unas setas, su plato favorito.

El filosofo romano, Séneca, que parece que despreciaba a Claudio porque ordenó su destierro, llegó a decir que sus últimas palabras fueron: «Creo que me he cagado” (Vae me, puto, concacaui me) en su obra Apocolocyntosis, una cruel sátira sobre el emperador que escribió cuando éste ya estaba muerto, claro.

Esta inquina, probablemente influiría en otros autores, lo que seguramente contribuiría a la imagen de tonto, vicioso, cobarde, entre otras finuras, que se le atribuyeron al emperador romano Claudio.

Británico sólo tenía entonces 13 años, aún no era un hombre, por lo que Nerón fue proclamado emperador para regocijo del senado.

Curiosamente Nerón, aparte de incendiar Roma, mataría a su madre, dentro de su locura, pero esa la historia la dejaremos para otra historia.

Claudio fue deificado tras su muerte, convirtiéndose en el segundo emperador de la historia después de Augusto al que se le concedió ese honor.

Fue un buen emperador, con buenas intenciones para el imperio, sin embargo sentó una serie de precedentes que conducirían a un imperio menos estable.

En primer lugar, compró la lealtad de los guardias pretorianos para convertirse en emperador. En segundo lugar, se esforzó por conseguir una administración imperial más eficaz, otorgando el poder a sus leales libertos, lo que conduciría a un estado más centralizado en el que el poder estaba en manos de un solo hombre.

Esto acabaría alterando el delicado equilibrio de poder entre senado y emperador establecido por Augusto.

Claudio, que no contaba para ser importante en el Gobierno de Roma y que simulaba locura para poder sobrevivir, pasaría a hacer de Roma una superpotencia mundial durante su gobierno, dejando tras de sí un legado duradero cuando murió en el año 54 d.C.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Claudio, el "tonto" que llegó a ser Emperador Romano te recomendamos visitar la categoría Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir