Guía para visitar Letonia -

Guía para visitar Letonia

casa de las Cabezas Negras en Riga

Si tienes en mente viajar a Letonia esta guía te puede interesar. En ella te ofrecemos información útil y práctica para que organices tu viaje. Visita también el artículo qué ver y hacer en Riga, la Perla del Báltico, donde te damos información de los lugares de mayor interés de la ciudad, así como los artículos qué ver en Jürmala, ciudad balneario y qué ver en Jelgava, que son visitas muy interesantes cerca de Riga. Antes de viajar es importante tener la información necesaria para que todo vaya bien y no te encuentras con problemas por la falta de algún documento, seguro de viaje, o transporte, por ejemplo.

Cómo volar a Letonia

Desde España hay vuelos regulares directos con el aeropuerto de Riga, con las compañías aéreas Air Baltic, Wizz Air y Ryanair. Nosotros volamos con esta última desde Málaga. En esta página tienes toda la información sobre el aeropuerto de Riga: https://www.riga-airport.com/en.

Traslado desde el aeropuerto

Desde el aeropuerto de Riga puedes tomar el Bus 22, que te deja en el centro de la ciudad y te permite enlazar con otras líneas. El ticket lo puedes comprar en una máquina en la misma parada de autobús que hay en el aeropuerto. Nosotros compramos uno de 5 días por 10 €, que te permite utilizar todas las líneas de autobús y tranvía. En taxi el trayecto al centro te costará unos 15 €.

Alojamiento en Riga

La oferta de hoteles y alojamientos turísticos es muy amplia ya que es una ciudad muy bien preparada para el turismo. Nosotros nos hemos alojado en Riga en un apartamento utilizando la plataforma Airbnb, que nos resulta más cómodo que una habitación de hotel pues ofrece más prestaciones.

Si necesitas un lugar donde guardar las maletas, por ejemplo porque el último día debas dejar el alojamiento pronto y tu vuelo salga tarde, como nos ocurrió a nosotros, un buen lugar es la Estación Central de Riga, que cuenta con consigna para maletas en la planta inferior. Al ser un lugar muy céntrico es muy práctico.

Clima y mejor época para viajar a Riga

Debido a su situación en el norte de Europa los inviernos son bastante fríos con temperaturas bajo cero, y días generalmente nublados, aunque la ciudad está bien preparada para ello, y tiene el encanto de los mercados navideños. El verano es cálido pero no caluroso, por lo que es ideal para visitar las playas cercanas como Jurmala. La mejor época para visitar Riga es entre abril y octubre, cuando las temperaturas son en general agradables y hay más días soleados, lo que hace más encantadores los parques y zonas naturales.

Transporte en Riga

El centro de Riga, donde se encuentran los principales puntos de interés, no es muy grande y se puede recorrer bien a pie. Aún así hay varios lugares imprescindibles que visitar que están un poco más alejados. La forma idónea de desplazarte por la ciudad es su excelente transporte público: tranvía, trolebús, autobús o marshrutka (pequeños autobuses heredados de la época soviética). En esta página tienes información del transporte público: https://saraksti.rigassatiksme.lv/index.html#. Lo más recomendable es comprar un ticket de 24 horas, 3 días o 5 días, por 5, 8 y 10 €, respectivamente. Los tickets se pueden adquirir en máquinas que hay en algunas paradas o en quioscos.

Transporte a los alrededores de Riga

Solo es interesante alquilar un coche si quieres hacer visitas a los alrededores, aunque también hay buen transporte público a los puntos más atractivos, ya sea en tren o autobús. La información de las líneas de tren puedes consultarla en esta página: https://www.pv.lv/en/. Nosotros nos trasladamos a Jelgava y Jürmala en tren de forma cómoda y rápida desde la estación de Riga.

Documentación para viajar a Letonia

Letonia es un país del espacio Schengen por lo que los españoles pueden entrar libremente en él. Necesitas DNI o pasaporte en cualquier caso para embarcar en avión. Los visitantes de otros países necesitarán un pasaporte en vigor, y solo algunos requieren visado. Puedes consultar en esta página.

Asistencia sanitaria y seguro

La atención médica en Letonia queda cubierta para los viajeros españoles con la Tarjeta Sanitaria Europea. ¡No la olvides! En cualquier caso siempre es aconsejable contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica para mayor tranquilidad.

CONTRATA UN SEGURO ANTES DE VIAJAR
Siempre es recomendable contratar un seguro de viaje, ya sea para viajes largos o cortas estancias. Nosotros viajamos asegurados con IATI. Nunca sabemos qué puede ocurrir y nos da garantía de seguridad en caso de que se presenten problemas, ya que tendremos especialistas que nos puedan ayudar a solucionar las posibles vicisitudes que se presenten.
Contratando aquí tu seguro con IATI tendrás un 5% de descuento.

Riga City Pass

La Riga City Pass es una tarjeta que te permite la entrada libre a museos y otras atracciones turísticas, descuentos en otras, visitas turísticas como los buses Hop-on Hop-off, uso del transporte público y descuentos en tiendas y restaurantes. Las hay de 24, 48 y 72 horas, por 25, 30 y 35 €, respectivamente.

Qué comprar en Riga

Como en las otras repúblicas bálticas uno de los productos más típicos es el ámbar, y podrás encontrar una gran variedad de objetos, especialmente joyas, realizadas con él. Otros productos de artesanía originales son los realizados con madera y cuero, que verás sobre todo en los mercado locales. El licor local Riga Balsam es otra buena opción para llevar de regalo. En el Mercado Central verás gran cantidad de puestos dedicados a souvenirs o alimentos locales.

Teléfono y conexión a internet

Si viajas desde España no vas a tener problema con las comunicaciones telefónicas o la conexión a internet, aunque debes tener en cuenta que el roaming telefónico limita en parte los Gb de que puedes disponer.

En caso de que visites Letonia desde otros países de fuera de la Comunidad Europea una opción recomendable es una tarjeta eSim de Holafly, que no requiere tarjeta física. La contratas a través de la web y la envían a tu correo electrónico. Con ella dispondrás de todas la prestaciones de tu teléfono móvil por un precio módico, ya que cada vez dependemos más de aplicaciones móviles, para el transporte, reservas, reseñas de locales, contratación de actividades, etc. Si contratas la tarjeta través de este artículo, con el código MILYUNARUTAS, conseguirás un 5 % de descuento!

Idioma

El idioma oficial es el letón, aunque aproximadamente un tercio de la población tiene el ruso como idioma materno a causa de la ocupación rusa. En los lugares turísticos te puedes comunicar fácilmente en inglés.

Dinero y tarjetas de crédito

La moneda es el euro (€) por lo que no tendrás problemas de cambio de moneda si viajas desde España, y puedes pagar con tarjetas de crédito o débito sin ningún problema.

Diferencia horaria

El horario en Letonia es una hora más que en España, aunque por su latitud su horario solar es bastante diferente al estar situada más al norte, tiene más horas de sol que en España en verano y bastantes menos en invierno.

Seguridad

Tanto el país como la capital son bastante seguros. Se recomienda tener más precaución en la zonas detrás del mercado. En cualquier caso ten precaución con bolsos u otras pertenencias de valor cuando visites los mercados locales u otros lugares turísticos, como en cualquier otro lugar del mundo.

Enchufes

La corriente eléctrica es de 220 V y utilizan las mismas clavijas de enchufe que se usan en España, las de dos puntas (tipo C). Si viajas desde otros países te aconsejamos un adaptador universal.  

Todos los artículos sobre Riga y alrededores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.