Vincent van Gogh: biografía, características, obras, y mucho más

Vincent van Gogh: biografía, características, obras, y mucho más

Vincent van Gogh fue un pintor holandés postimpresionista que figura entre los artistas más famosos e influyentes de la historia del arte Europeo y del arte mundial. (Ver artículo: Pablo Picasso)

vincent-van-gogh-1

Biografía de Vincent van Gogh.

Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en una familia muy moral holandesa  en Groot-Zundert, en la provincia predominantemente católica de Brabante Septentrional, en el sur de los Países Bajos.  Era el hijo sobreviviente más antiguo de Theodorus van Gogh, un ministro de la Iglesia Reformada Holandesa, y Anna Cornelia Carbentus, quien provenía de una familia próspera en la Haya.

vincent-van-gogh-3

A Vincent van Gogh se le dio el nombre de su abuelo y de un hermano que no logró vivir, quien era menor que el un año. Vincent era un nombre común en la familia Van Gogh: su abuelo, Vincent fue un Licenciado en teología en la Universidad de Leiden en 1811 y su tío abuelo  también llamado Vincent , un escultor.

Los padres de Van Gogh se casaron en mayo de 1851 y se mudaron a Zundert. De esta unión nacieron cinco niños: Theo, Cor, Elisabeth, Anna y Willemina.

La madre de Van Gogh era una mujer áspera, dura y religiosa que la atribuía mucha   importancia a la familia. El pago que recibía su padre como ministro era modesto, pero la Iglesia le proporcionó a la familia una casa, una criada, dos cocineros, un jardinero, un carruaje y un caballo.

Durante su vida Vincent van Gogh era un niño serio, considerado y con pocos amigos . Fue enseñado en casa por su madre y una institutriz, y en 1860 fue enviado a la escuela del pueblo. En 1864 fue colocado en un internado en Zevenbergen, donde se sintió abandonado, y realizó una campaña para volver a casa.

Su interés en el arte comenzó a una edad temprana. Fue alentado a dibujar cuando era niño por su madre, y sus primeros dibujos son muy expresivos.

En 1866 sus padres lo enviaron a la escuela secundaria en Tilburg, donde estaba profundamente descontento. Allí Vincent van Gogh, fue alumno del virtuoso Constant Cornelis Huijsmans, aunque sus lecciones no fueron aprovechadas por van Gogh ya que siempre estaba afligido, por esto regresó rápidamente a casa en marzo de 1868.

vincent-van-gogh-4

En julio de 1869,  Van Gogh comenzó a trabajar  para los marchantes de arte Goupil & Cie en La Haya. Luego en 1873 fue trasladado a la sucursal de Goupil en Londres en Southampton Street, donde se alojó en el 87 Hackford Road, Stockwell. Este fue un momento feliz para Van Gogh; tuvo éxito en el trabajo, y a los 20 ganaba más que su padre.

Su padre y su tío organizaron un traslado a París en 1875, y fue despedido un año después.

Van Gogh, amaba a Eugénie Loyer, hija del dueño del hogar donde habitaba, pero ella estaba enamorada de un antiguo inquilino  y lo rechazó, él se refugió en la religión y se volvió más aislado.

En abril de 1876 regresó a Inglaterra para tomar el trabajo no remunerado como profesor suplente en un pequeño internado en Ramsgate. El arreglo no funcionó y se fue para convertirse en el asistente de un ministro metodista.

vincent-van-gogh-2

Este mismo año sus padres se habían mudado a Etten y permaneció con ellos durante seis meses, luego se fue a trabajar a una librería en Dordrecht. No estaba contento con el puesto y pasó el tiempo garabateando o traduciendo pasajes de la Biblia. Se sumergió en la religión y se hizo cada vez más piadoso y monástico.

En 1877 Vincent van Gogh, fue a vivir con su tío Johannes Stricker, un respetado teólogo, en Ámsterdam, quien lo ayudó a prepararse para el examen de ingreso en teología de la Universidad de Ámsterdam; para convertirse en pastor; pero no aprobó el examen y abandonó la casa de su tío en julio de 1878. Posteriormente también falló al querer ser misionero protestante en Laken, cerca de Bruselas.

Un año después, fue a Bélgica  donde trabajó como misionero en Petit-Wasmes en el distrito minero de Borinage, abandonando su comodidad y se mudó a una austera cabaña,demostrando así su apoyo a su congregación empobrecida.  Sus sórdidas condiciones de vida no lo hicieron querer a las autoridades eclesiásticas, que lo despidieron por socavar la dignidad del sacerdocio.

Una vez siendo despedido debió regresar a Bruselas y posteriormente se fue a Etten, por la constante petición de sus padres, permaneciendo allí hasta aproximadamente marzo de 1880, en agosto de ese mismo año regresó a Cuesmes, allí vivió con un minero hasta octubre.  Se interesó por las personas y las escenas que lo rodeaban, y las grabó en dibujos después de la sugerencia de Theo de que comenzara el arte en serio.

vincent-van-gogh-5

Con la intención de seguir  la recomendación de Theo, viajó de nuevo a Bruselas para estudiar con el artista holandés Willem Roelofs, quien lo persuadió a asistir a la Académie Royale des Beaux-Arts. Se inscribió en la Académie en noviembre de 1880, donde estudió anatomía y las reglas estándar de modelado y perspectiva.

En abril de 1881 Vincent Van Gogh pasó un tiempo largo en Etten con sus padres,dibujando donde prosiguió utilizando a sus vecinos como sujetos. Para el mes de agosto fue a visitar a su primo que había enviudado, allí se encontró Cornelia «Kee» Vos-Stricker, hija de la hermana mayor de su madre, Willemina y Johannes Stricker. Se enamoró de Kee  y fue rechazado nuevamente, por ella y sus padres.

Desesperado por el rechazo, sostuvo su mano izquierda en la llama de una lámpara con las palabras: «Déjame verla mientras pueda mantener mi mano en la llama».  No recordaba el evento bien, pero luego supuso que su tío había apagado la llama. El padre de Kee dejó en claro su negativa, tal vez debido a la incapacidad de Van Gogh para mantenerse a sí mismo.

vincent-van-gogh-6

Van Gogh fue a La Haya para tratar de vender pinturas y reunirse con su primo segundo, Anton Mauve quien era el artista exitoso, quien lo tomó como estudiante y le enseñó a  usar la acuarela, en la que trabajó durante el mes siguiente antes de regresar a casa para la época navideña.

Vincent Van Gogh, por no tener suficiente dinero contrataba  a personas de la calle como sus modelos, con lo que Mauve no estaba de acuerdo. En junio, Van Gogh sufrió un ataque de gonorrea y pasó tres semanas en el hospital.

En marzo de 1882, ya lejos de Mauve, Vincent Van Gogh se unió con una prostituta alcohólica llamada, Clasina Maria «Sien» Hoornik.Cuando el padre de Van Gogh descubrió los detalles de su relación, presionó a su hijo para que la abandonara. Vincent al principio lo desafió, y consideró sacar a la familia de la ciudad, pero a fines de 1883, dejó a Sien y a los niños.

Se creía que Vincent van Gogh era el padre de su último hijo llamado Willem pero el momento de su nacimiento hace que esto sea poco probable. Sien se ahogó en el río Escalda en 1904.

Durante este tiempo Vincent van Gogh pudo trabajar por primera vez con el óleo, al comprarlo con dinero prestado de que le dio su hermano Theo.  

En septiembre de 1883, Vincent van Gogh se mudó a Drenthe, en el norte de los Países Bajos. En diciembre, impulsado por la soledad, se fue a vivir con sus padres, luego a Nuenen, Brabante Septentrional, aquí van Gogh se centró en la pintura y el dibujo. Trabajando fuera y muy rápidamente, completó bocetos y pinturas de tejedores y sus cabañas.  

Desde agosto de 1884, Margot Begemann, la hija de un vecino diez años mayor que él, se unió a él en sus incursiones; ella se enamoró y él correspondió, aunque con menos entusiasmo. Querían casarse, pero ninguno de las dos familia estaba a favor. Margot estaba angustiada y tomó una sobredosis de estricnina, pero sobrevivió después de que Vincent van Gogh la llevó rápidamente a un hospital cercano.

vincent-van-gogh-7

El 26 de marzo de 1885, su padre Theodorus van Gogh, murió de un ataque al corazón.

Durante su estadía de dos años en Nuenen, realizó numerosos dibujos y acuarelas, y más de 200 pinturas al óleo, donde utilizó una paleta de colores en tonos tierra sombríos, particularmente marrón oscuro. De igual manera se dedicó a pintar naturaleza muerta.

A principios de 1885  Theo encontró en París un mercader interesado en el trabajo de su hermano. En mayo, Vincent van Gogh respondió con su primer gran trabajo, Los comedores de patatas, y una serie de «estudios de carácter campesino» que fueron la culminación de varios años de trabajo. Estas obras fueron exhibidas por primera vez en las vitrinas del concesionario Leurs en La Haya, en el mes de agosto; un mes después, Vincent Van Gogh fue acusado de dejar embarazada a una joven campesina, por lo que él cura de la aldea prohibió a los feligreses modelar para él.

vincent-van-gogh-8

Para el año de 1886  Vincent Van Gogh vivía en la pobreza  en Amberes, en una habitación sobre una tienda de pinturas, su dieta consistía en pan,café y tabaco,por la falta de alimento sus dientes  le dolían y se le cayeron. Durante este tiempo se dedicó a estudiar la teoría del color, y amplió su paleta para incluir el carmín, el azul cobalto y el verde esmeralda. (Ver artículo: : Salvador Dalí)

En marzo de este mismo año, Vincent Van Gogh, fue hospitalizado nuevamente para ayudarlo con su alcoholismo y  posiblemente también fue tratado por sífilis .Después de su recuperación, realizó los exámenes de admisión de nivel superior en la Academia de Bellas Artes de Amberes, donde se matriculó en pintura y dibujo.

En la Academia, se enfrentó con el director y con el profesor de pintura.

En clase de dibujo se le solicitó a Vincent Van Gogh que dibujara la Venus de Milo, él respondió dibujando el torso desnudo y sin extremidades de una campesina flamenca. Su profesor, tomó esto como un desafío a su guía artística y corrigió el dibujo con su lápiz enérgicamente y rasgando el papel.  Vincent Van Gogh, se enfureció y violentamente le gritó a Siberdt: «Claramente no sabes cómo es una mujer joven, ¡Una mujer debe tener caderas, nalgas, una pelvis en la que puede cargar un bebé!

Según algunas versiones, esta fue la última vez que Vincent Van Gogh asistió a clases en la Academia y luego se fue a París.

En París,vivió con su hermano Theo y estudió con Fernand Cormon. Vincent  se dedicó a pintar retratos de amigos y conocidos, pinturas de bodegones, vistas de Le Moulin de la Galette, escenas en Montmartre, Asnières y a lo largo del Sena. Adoptó una paleta más brillante y un ataque más audaz, particularmente en pinturas como su Paisaje marino en Saintes-Maries.

A finales de 1886, Theo descubrió que vivir con Vincent era «casi insoportable». Un año después Vincent  Van Gogh se mudó a Asnières, un suburbio al noroeste de París, donde adoptó elementos de puntillismo, una técnica en la que se aplica una gran cantidad de pequeños puntos de colores al lienzo para que, cuando se los vea a distancia, crean una combinación óptica de matices.

Si quieres conocer más sobre la vida e historia de Vincent van Gogh te invitamos a que veas este vídeo

Refugio en Arles

Enfermo de beber y con tos de fumador, en febrero de 1888 Vincent Van Gogh buscó refugio en Arles, aquí, Vincent Van Gogh fue muy activo, completó 200 pinturas y más de 100 dibujos y acuarelas. Estaba  seducido por el paisaje y la luz; sus obras de este período son ricas en amarillo, ultramar y malva.

El 1 de mayo de 1888, firmó un contrato de arrendamiento para el ala oriental de la Casa Amarilla en 2 lugar Lamartine, la cual amuebló y utilizó como un estudio.  Quería una galería para mostrar su trabajo, y comenzó una serie de pinturas que finalmente incluyeron la silla de Van Gogh (1888), Dormitorio en Arles (1888), Naturaleza muerta: Jarrón con doce girasoles (1888), entre otras, todos destinados a la decoración de su casa.

vincent-van-gogh-9

Vincent van Gogh, tenía la esperanza de establecer un estudio colectivo, donde otros pintores se unirían a él.

El 23 de octubre, Paul Gauguin llegó a Arles. Los dos artistas vivieron y pintaron juntos durante dos meses. Fue un momento lleno de mutua inspiración, pero al final sus personajes y temperamentos artísticos se enfrentaron.

Durante su estancia en Arles entre febrero de 1888 y mayo de 1889, Vincent Van Gogh ejecutó cerca de 300 pinturas y dibujos. Los lugares de la ciudad donde el artista montó su caballete están marcados con paneles que representan sus pinturas.

Se han marcado alrededor de diez lugares: el Place du Forum para el Café en la noche, el puente Trinquetaille donde pintó la Escalera del Puente Trinquetaille, el terraplén del río Ródano para su Noche estrellada sobre el Ródano, la Plaza Lamartine donde su Casa Amarilla estaba ubicado, en la Rue Mireille en el Old Mill, el parque público en el Boulevard des Lices por su Public Garden, el Espace Van Gogh y su Hospital Garden, la carretera que pasa por el Canal Arles-to-Bouc en el Puente Langlois con Lavadoras, más comúnmente llamada el «Puente de Van Gogh». La arena romana y el cementerio de Alyscamps también fueron inmortalizados en varias pinturas.

vincent-van-gogh-10

Porque se cortó la oreja Vincent van Gogh.

Durante su tiempo en Arles, Vincent van Gogh recibió a Paul Gauguin como su acompañante en la Casa Amarilla, con la idea de realizar un trabajo en colectivo con este artistas. En sólo nueve semanas intercambiaron lienzos e ideas, trabajaron sin descanso produciendo grandes obras en conjunto.

Su relación comenzó a deteriorarse; a menudo peleaban y Vincent Van Gogh temía que Gauguin fuera a abandonarlo,la situación era excesivamente tensa,y se volvió rápidamente una crisis, fue  una de las relaciones más atormentadas de la historia del arte. Al extremo que relatan que Vincent presintiendo la separación de su amigo francés, se cortó la oreja.

La secuencia exacta de los eventos que llevaron a la mutilación de la oreja de Van Gogh no se conoce. Ambos artistas tenían una relación compleja y físicamente amenazante. Parece probable que Van Gogh se haya dado cuenta de que Gauguin estaba planeando irse. Vincent Van Gogh siguió a Gauguin cuando salió de la casa a dar un paseo y se cree que corrió hacia su amigo, con una navaja abierta en la mano.

vincent-van-gogh-11

También se dice que Vincent Van Gogh sostuvo una enardecida discusión con Gauguin, Vincent regresó a su habitación, donde fue asaltado por voces y cortó su oreja izquierda con una cuchilla de afeitar  causando sangrado severo. Señalan que Gauguin vendó la herida, envolvió la oreja en papel y entregó el paquete a una mujer en un burdel que ambos frecuentaban.

A la mañana siguiente Vincent van Gogh fue, encontrado inconsciente  por un policía y llevado al hospital, donde Félix Rey, un joven médico todavía en entrenamiento, lo trató. La oreja fue entregada al hospital, pero Rey no intentó volver a colocarla porque había pasado demasiado tiempo.

Vincent van Gogh no recordaba el hecho, sugiriendo que pudo haber sufrido una crisis mental aguda.  El diagnóstico hospitalario fue «manía aguda con delirio generalizado», y en pocos días la policía local ordenó que se lo hospitalizaran. Gauguin notificó inmediatamente a Theo, quien consoló a Vincent que parecía estar semilúcido.

Durante los primeros días de su tratamiento, Vincent van Gogh preguntó repetidas veces sin éxito por Gauguin,este había huído de Arles y nunca más volvió a verlo.

Si quieres conocer más sobre las razones por las cuales Vincent van Gogh se cortó la oreja te invitamos a que veas este vídeo

Enfermedad 

A pesar de un diagnóstico pesimista: manía aguda con delirio generalizado, Vincent  Van Gogh se recuperó y regresó a la Casa Amarilla el 7 de enero de 1889. Pasó el mes siguiente entre el hospital y el hogar, sufriendo alucinaciones y delirios de envenenamiento. En marzo, la policía cerró su casa después de una petición de 30 ciudadanos que lo describian como «le fou roux» (el loco pelirrojo).

Vincent Van Gogh regresó al hospital  y se mudó a las habitaciones propiedad del Dr. Rey. Dos meses más tarde, dejó Arles y entró voluntariamente en un asilo en Saint-Rémy-de-Provence. Alrededor de esta época, escribió: «A veces, estados de ánimo de angustia indescriptible, a veces momentos en los que el velo del tiempo y la fatalidad de las circunstancias parecían desgarrarse por un instante».

vincent-van-gogh-12

El 8 de mayo de 1889, Vincent entró en el asilo de Saint-Paul-de-Mausole acompañado por su cuidador, Frédéric Salles, un clérigo protestante. Saint-Paul era un antiguo monasterio ubicado a menos de 30 kilómetros de Arles.  Vincent Van Gogh tenía dos celdas con ventanas y barrotes, una de las cuales fue utilizada como estudio.

La clínica y su jardín se convirtieron en los principales temas de sus pinturas. Algunas de las obras de Vincent Van Gogh en esta época se caracterizan por remolinos, como The Starry Night. Se le permitieron paseos cortos supervisados, tiempo durante el cual pintó cipreses y olivos, camino rural en la Provenza de noche,y dos versiones más de Dormitorio en Arles, entre otras.

El acceso limitado a la vida fuera de la clínica resultó en una escasez de temas. Van Gogh en cambio trabajó en interpretaciones de pinturas de otros artistas, y en variaciones de sus trabajos anteriores.

Entre febrero y abril de 1890, Vincent Van Gogh sufrió una recaída severa. Deprimido e incapaz de obligarse a escribir, todavía fue capaz de pintar y dibujar un poco durante este tiempo. Se considera que  este breve período fue el único momento en que la enfermedad de Vincent Van Gogh tuvo un efecto significativo en su trabajo.

Finalmente, sobre la naturaleza de la enfermedad de  Vincent Van Gogh y su efecto en su trabajo, se ha debatido y especulado mucho. En general se cree que Van Gogh tuvo una enfermedad episódica con períodos de funcionamiento normal.

vincent-van-gogh-13

Perry fue el primero en sugerir el trastorno bipolar en 1947, y esto ha sido apoyado por los psiquiatras Hemphill y Blumer. El bioquímico Wilfred Arnold ha respondido que los síntomas son más consistentes con la porfiria aguda intermitente, señalando que el vínculo popular entre el trastorno bipolar y la creatividad podría ser espurio.

Cualquiera sea el diagnóstico, su condición probablemente empeoró debido a la desnutrición, el exceso de trabajo, el insomnio y el alcohol. Acabando trágicamente con la vida de este artista Vincent van Gogh.

Muerte 

El 27 de julio de 1890, a los 37 años, Vincent Van Gogh se disparó en el pecho con un revólver Lefaucheux à broche de 7 mm.  No hubo testigos y murió 30 horas después del incidente. El tiroteo pudo haber tenido lugar en el campo de trigo en el que había estado pintando, o en un granero local.  La bala fue desviada por una costilla y pasó a través de su pecho sin causar daño aparente a los órganos internos, probablemente detenido por su columna vertebral.

vincent-van-gogh-14

Vincent Van Gogh pudo caminar de regreso al Auberge Ravoux, donde fue atendido por dos médicos, pero sin un cirujano presente, la bala no se pudo quitar. Los médicos lo atendieron lo mejor que pudieron, luego lo dejaron solo en su habitación, fumando su pipa. A la mañana siguiente, Theo corrió al lado de su hermano, encontrándolo de buen humor. Pero en cuestión de horas Vincent comenzó a fallar, sufriendo una infección no tratada como resultado de la herida. Murió en las primeras horas del 29 de julio. Según Theo, las últimas palabras de Vincent fueron: «La tristeza durará para siempre».

Vincent Van Gogh fue sepultado el 30 de julio, en el cementerio municipal de Auvers-sur-Oise. El funeral contó con la presencia de Theo Van Gogh,y una veintena de personas entre familiares, amigos y lugareños. Theo había estado enfermo, y su salud comenzó a disminuir aún más después de la muerte de su hermano. Débil e incapaz de llegar a un acuerdo con la ausencia de Vincent, murió el 25 de enero de 1891 en Den Dolder, y fue enterrado en Utrecht.  

vincent-van-gogh-15

En 1914, Johanna van Gogh-Bonger hizo exhumar el cuerpo de Theo y mandó lo enterraran junto a Vincent en Auvers-sur-Oise.Dos tumbas y dos lápidas una al lado de la otra; se dirige detrás de un lecho de hojas verdes. La piedra a la izquierda lleva la inscripción: Ici Repose Vincent Van Gogh (1853-1890) y la piedra a la derecha dice: Ici Repose Theodore Van Gogh (1857-1891).

Aún después de muerto, el fallecimiento de  Vincent van Gogh fue un enigma. Se cree que él no se disparo, sino que murió accidental  por una detonación efectuado por dos jóvenes que jugaban con una pistola.El disparo provino de René y Gaston Secrétan, dos hermanos adolescentes que veraneaban en Auvers, y que eran conocidos del pintor, por lo que no habría querido incriminarlos y se había autoinculpado.

Algunos investigadores señalan que  René era un joven con problemas que se divertía disparando a animales con una vieja pistola del calibre 38. Así, el 27 de julio de 1890 Van Gogh habría salido como siempre a pintar, recibiendo de forma accidental el disparo del menor de los hermanos.

Hermanos 

Los padres Vincent Willem van Gogh, siempre brindaron  a su familia lo mejor, educaron a sus cinco hijos: Theodorus, Cornelius, Anna, Elisabeth y Willemina. Vincent van Gogh, mantuvo durante su vida una relación estrecha con solo dos de sus hermanos Theo  y Willi.

De la existencia de sus otros hermanos se describe muy poco durante su vida, peros se cree que  Anna Cornelia (1855-1930), la segunda hija que sigue a Vincent, fue enviada a un internado en Leeuwarden. Ella vivió en Inglaterra, primero en Londres y luego durante un tiempo enseñó francés en Welwyn. En 1877, trabajó para la familia Van Houten como compañera de una dama y finalmente se casó con el hijo, Joan Marius van Houten, y tuvo dos hijas.

  • Theodorus (Theo) (1857-1891) fue uno de los amigos y confidentes más cercanos de Vincent. Theo fue un exitoso marchante de arte.En abril de 1889 se casó con Jo Bonger y tuvo un bebé, Vincent Willem, al año siguiente. Theo apoyó a su hermano mayor, Vincent, financiera y emocionalmente, lo que le permitió a Vincent dedicarse por completo a su arte. En varias ocasiones Vincent vivió con o cerca de Theo. Sabemos mucho sobre la vida de Vincent debido a las numerosas cartas que él y Theo intercambiaron a lo largo de los años. Después de la muerte de Vincent, la salud de Theo se deterioró rápidamente y murió pocos meses después, el 25 de enero de 1891.

vincent-van-gogh-16

  • Elisabeth Huberta (Lies) (1859-1936) asistió a un internado en Leeuwarden en 1873 y luego se mudó a un internado en Tiel. En 1880, sirvió como acompañante y cuidadora de Catharina Marianne Louise van Willes en Soesterberg; después de su muerte, Lies se casó con el viudo Jean Philippe Theodore de Quesne van Bruchem. La pareja tuvo un hijo fuera del matrimonio seguido por cuatro hijos más después de casarse. Lies fue escritora de poesía y prosa e hizo su debut en 1908. Sin embargo, se hizo un nombre cuando escribió un libro sobre su hermano, Vincent Van Gogh. Recuerdos personales de un artista, que se publicó por primera vez en 1910. Sin embargo, el libro se convirtió en bastante controvertido debido a una serie de discrepancia.
  • Willemina  Jacoba era la hermana menor de Vincent. Cuando era una adolescente, pasó un tiempo con su hermana, Anna, en Inglaterra. Ella asistió a una escuela privada en Den Bosch y luego trabajó como niñera. Wil nunca se casó y nunca tuvo hijos, sino que vivió con su madre. Trabajó brevemente como enfermera en el hospital de Valonia.

Ella fue una de las primeras feministas y  ayudó a establecer la oficina nacional holandesa para el trabajo de las mujeres. Wil era la hermana con quien Vincent era el más cercano y era la única hermana con la que se correspondía con frecuencia. Más tarde en la vida ella compartió dolencias psicológicas similares con Vincent. El 4 de diciembre de 1902, ingresaron en la institución psiquiátrica de Veldwijk, donde permaneció hasta su muerte en 1941 a la edad de 79 años.

  • Cornelious (Cor), era 14 años más joven que Vincent. Todavía era un niño cuando Vincent y Theo fueron a trabajar para los marchantes de arte de Goupil & Cie. Cor se convirtió en aprendiz en las obras de ingeniería de Egbert Haverkamp Begemann en Holanda en 1884, luego trabajó para Cornucopia Gold Company y finalmente fue funcionario para la Compañía de Ferrocarriles Sudafricanos. Se casó en 1898  con Anna Catherine Fuchs. Desafortunadamente, el matrimonio sólo duró ocho meses. Cor fue voluntario en la Guerra Anglo-Boer y fue incluido como muerto en combate, aunque algunos informes dicen que se suicidó en 1900.

vincent-van-gogh-17

Características de Vincent van Gogh.

La obra de  Vincent van Gogh empieza con el uso de tonos oscuros y una basta humanidad, como puede observarse en su lienzo Comiendo patatas. (Ver artículo: Diego Velázquez)

Posteriormente al relacionarse con artistas impresionistas y el arte japonés, se observa que su pintura se vuelve más clara y transparente, como por ejemplo en los paisajes de Asniáres.

En su etapa de Provenza realizó numerosos paisajes e interiores, donde resalta la pincelada ondulante y serpenteante, como El olivar y El campo de trigo amarillo, y un sin número de retratos, que representan lo más característico de su obra y un ejemplo de esto es su Autorretrato con la oreja cortada.

vincent-van-gogh-18

Durante su permanencia en el asilo de Saint-Remy realizó algunas de sus mejores obras,presentado un estilo cada vez más exaltado, como Autorretrato y Los cipreses bajo la luna.

Al mudarse a París, disfrutó al explorar todos los museos y se relaciono con varios pintores. Así su conocimiento sobre la pintura se amplió, observándose esto en la técnica que asumió.Vincent van Gogh comenzó a utilizar un trazo grueso y enérgico, incluyó en sus pinceladas puntos, rayas y pequeños cuadros y, utilizó colores puros. El paisaje de vivos colores le impresionó, y ejecutó unos doscientos cuadros espléndidos, entre ellos los Girasoles y la Noche estrellada

Impresionismo de Vincent van Gogh.

Algunos seguidores del arte de Vincent van Gogh, consideran que durante su estadía de un año  en París, alrededor de 1886-1887, es la etapa que acerca a Vincent al impresionismo.

vincent-van-gogh-19

Se observa que sus pinturas,expresan su sentido mediante la observación de la naturaleza. En París, conoció pintores como Henri de Toulouse-Lautrec y Paul Signac, descubrió una nueva percepción de la luz y el color, aprendió la división de las gamas claras y los tonos y mostró una simplificación a la vez que una mayor intensidad en el tratamiento de los colores. En esta época empezó a copiar láminas japonesas, siendo uno de los pintores europeos a los que más influyó este tipo de pintura.

Vicent van Gogh y el expresionismo

Los inicios del expresionismo aparecen durante las dos últimas décadas del siglo XIX. Al vivir en Arles se sorprendió con el fulgor del sol, el penetrante azul del cielo y el brillo de las estrellas que refulgen en la noche. Al recorrer los campos iluminados por el amarillo-naranja de los girasoles y por el oro viejo del trigo maduro, ayudaron que su paleta  se llenara de más colores, se logra apreciar mezcla de verdes con rojo, violeta con amarillo y hasta azul con naranja.

En esta etapa  se observa en las obras de Vincent van Gogh  una enérgica pincelada, exageración de las líneas y el uso extremo de colores con las que  lograba que los objetos pintados en ellas parecieran tener movimiento. Desde la dramatización de las escenas de sus primeros trabajos, a la simplificación que caracterizó sus últimas obras, en las que Van Gogh ya anuncia el comienzo del expresionismo. Se tuvo que esperar al agosto de 1911, cuando el crítico de arte Wilhelm Worringer fue el primero en hablar del expresionismo.

Obras

La espléndida obra de Vincent van Gogh no fue reconocida en vida, pero logró un gran auge a partir de 1891, luego de la exposición retrospectiva en el Salón de los Artistas Independientes. (Ver artículo: Frida Kahlo)

vincent-van-gogh-20

Vincent van Gogh, durante los 10 años de su fabulosa carrera artística realizó 871 pinturas, de las cuales 463 las ejecutó aproximadamente dos años antes de acabar con  su vida. Actualmente sus cuadros logran cifras récords en las subastas de arte.

Irises

Vincent van Gogh pintó esta naturaleza muerta en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy. Para él, la pintura fue principalmente un estudio en color. Se propuso lograr un poderoso contraste de colores. Al colocar las flores de color púrpura contra un fondo amarillo, hizo que las formas decorativas se destacaran aún más. Los iris fueron originalmente morados. Pero a medida que el pigmento rojo se ha desvanecido, se han vuelto azules. Van Gogh hizo dos pinturas de este ramo. En la otra naturaleza muerta, contrasta el violeta y el rosa con el verde.

vincent-van-gogh-21

Flowers

Las pinturas de girasoles de Van Gogh se encuentran entre sus obras más famosas. Los hizo en Arles, en el sur de Francia, en 1888 y 1889. Vincent pintó un total de cinco grandes lienzos con girasoles en un jarrón, con tres tonos de amarillo ‘y nada más’. De esta manera, demostró que era posible crear una imagen con numerosas variaciones de un solo color, sin pérdida de elocuencia.

Tenían un significado especial para Van Gogh: comunicaban ‘gratitud’. Colgó los dos primeros en la habitación de su amigo, el pintor Paul Gauguin, quien vivío con él un tiempo en la Casa Amarilla. Gauguin quedó impresionado por los girasoles, que pensó que eran «completamente Vincent» .Más tarde produjo dos copias sueltas, sin embargo, una de ellas ahora se encuentra en el Museo Van Gogh.

vincent-van-gogh-22

Noche Estrellada

La noche estrellada es un óleo sobre lienzo realizada en junio de 1889, representa la vista desde la ventana orientada al este de su habitación de asilo en Saint-Rémy-de-Provence, La pintura es una escena de la noche con 11 estrellas swirly y una luna creciente amarilla brillante. En el fondo hay colinas, en el término medio hay una ciudad iluminada por la luna con una iglesia que tiene un campanario alargado, y en primer plano está la silueta verde oscuro de un ciprés y casas.

Noche Estrellada está considerada una de las mejores obras de Van Gogh, y es una de las pinturas más reconocidas en la historia de la civilización occidental. Ha estado en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York desde 1941, adquirida a través de Lillie P. Bliss Bequest.

vincent-van-gogh-23

La Siesta

En la pintura, dos campesinos toman una siesta contra un pajar durante la parte más calurosa del día. La mujer está acostada de lado, con la cabeza inclinada hacia abajo para que sus facciones estan completamente ocultas. El hombre está acostado de espaldas, con las manos detrás de la cabeza. Su sombrero cubre su rostro. Los zapatos del trabajador están apagados, descansando junto a un par de hoces. Debido a que las caras están ocultas, los campesinos podrían representar a cualquiera. (Ver artículo: Fernando Botero)

La Siesta se completó en enero de 1890, unos 11 meses antes de la trágica muerte del pintor. Vincent van Gogh copió la pintura de Millet debido a su falta de dinero para las modelos mientras era paciente en el asilo de St. Remy de Provence en Francia. Van Gogh produciría 142 pinturas en este momento mientras dominaba su estilo único y distintivo.

vincent-van-gogh-24

El Dormitorio

El propio título de Vincent van Gogh para esta composición era simplemente El Dormitorio. Hay tres versiones auténticas según el pintor señala  en sus cartas, fácilmente discernibles entre sí por las imágenes en la pared a la derecha.

Al pasar a la habitación, se observa a la derecha una cama y a lo largo de la pared  una silla, una mesa con agua y una ventana que da a la calle. La pared de la izquierda tiene otra silla y la puerta del segundo dormitorio. El dormitorio en Arles muestra el conocimiento de Van Gogh sobre la teoría del color con naranjas contra el azul y rojo y verde.Los colores brillantes que se observan en la pintura estaban destinados a expresar absoluto reposo o sueño.

Inspirado por las impresiones japonesas que Van Gogh estudió, omitió las sombras de la imagen. La falta de sombras, junto con la perspectiva distorsionada, hace que algunos de los objetos parezcan estar cayendo o no. Esto no es enteramente el resultado de trabajar rápido o la falta de habilidad. El extraño ángulo de la pared lejana hace que los muebles no se alineen en ángulo recto.

A Vincent van Gogh debe haberle gustado la imagen. En la carta a su hermano, él incluyó un boceto de El Dormitorio y luego, al día siguiente, le escribió a Gauguin y le incluyó también un boceto. La pintura que le envió a su hermano fue dañada por una inundación, por lo que retomó el tema y la pintó nuevamente el año siguiente, cuando estaba en Saint-Remy. Luego, aún queriendo explorar el tema, pintó una tercera versión para su madre. En las tres pinturas, la composición es casi idéntica con pequeños cambios en los detalles y el color.

vincent-van-gogh-25

Estas pinturas se encuentran en exhibición en la exposición Van Gogh & Japan hasta el 24 de junio de 2018.

Campo de trigo con cuervos

Se dice comúnmente que esta fue una de sus últimas pinturas, sin embargo la evidencia de sus cartas sugiere que Wheatfield with Crows se completó alrededor del 10 de julio de 1890.

El campo de trigo con cuervos, hecho en un lienzo de dos cuadrados, representa un cielo dramático y nublado lleno de cuervos sobre un campo de trigo. Una sensación de aislamiento se ve acrecentada por un camino central que no lleva a ninguna parte y por la dirección incierta de vuelo de los cuervos. El campo de trigo barrido por el viento llena dos tercios del lienzo. Los cuervos son usados ​​por Van Gogh como símbolo de muerte y renacimiento, o de resurrección.

vincent-van-gogh-26

Museo Van Gogh

El Museo de Arte Nacional Van Gogh, es una galería  dedicada a las obras de este artista y sus contemporáneos. Está dirigido por Axel Rüger  y se encuentra ubicado en la Plaza de los Museos en el distrito de Ámsterdam Sur, cerca del Museo Stedelijk, el Rijksmuseum y el Concertgebouw. ​​(Ver artículo: Jane Austen)

El Museo Van Gogh es miembro de Museumvereniging nacional (Asociación de Museos).

vincent-van-gogh-28

Fue clasificado en el año 2015 como el segundo Museo a nivel nacional y ocupa la posición   31 ° a nivel mundial. Y la 23º posición del Museo de arte más visitado.

En el año 1963 fue encargado por el gobierno holandés el diseño de la estructura principal del Museo de Van Gogh, al arquitecto holandés y diseñador de muebles Gerrit Rietveld, quien murió un año después.

El Museo Van Gogh se inauguró en 1973 y consta de dos edificios, el ala principal  y el espacio diseñado aproximadamente en el año 1999,

Ambos edificios tienen un diseño abierto que enfatiza las formas geométricas y permite que entre mucha luz natural en el espacio de exposición.

El Museo Van Gogh tiene la colección más grande del mundo de este artista. Comprende 200 pinturas, 400 dibujos y 700 cartas de Vincent van Gogh.

El núcleo de la colección del Museo Van Gogh era el de Theo van Gogh, su hermano menor, heredada tras la muerte de Vincent van Gogh en 1890. Theo murió seis meses después de Vincent, dejando el trabajo en posesión de su viuda, Johanna van Gogh-Bonger, quien vendió muchas de las pinturas de Vincent, pero mantuvo una colección privada de sus obras.

vincent-van-gogh-27

Las obras permanecieron en la familia de Van Gogh hasta 1962, cuando, con la ayuda del gobierno de los Países Bajos, Vincent Willem van Gogh, sobrino del artista, donó la colección a la Fundación Vincent van Gogh. La fundación luego entregó la colección al Museo Van Gogh en préstamo permanente. El museo lo complementó con obras adquiridas mediante compra y donación. Además de la obra de Van Gogh, el museo exhibe obras de sus contemporáneos, incluidos Paul Gauguin y Henri de Toulouse-Lautrec, así como pinturas de artistas más antiguos a quienes admiraba Van Gogh, sobre todo Léon Lhermitte y Jean-François Millet. El museo cuenta con una biblioteca de investigación abierta al público y un auditorio para conferencias públicas y películas sobre van Gogh.

La exposición principal narra las diversas fases de la vida artística de Van Gogh.

La colección permanente también incluye nueve de los autorretratos del artista y algunas de sus primeras pinturas que datan de 1882.Vincent van Gogh Painting Sunflowers (1888) de Paul Gauguin

Entre los años de 1998 y 1999, el edificio fue renovado por el arquitecto holandés Martien van Goor  y se añadió un ala de exhibición del arquitecto modernista japonés Kisho Kurokawa.

vincent-van-gogh-28

A partir de finales de 2012, el museo estuvo cerrado por renovaciones durante seis meses. Durante este período, 75 obras de la colección se mostraron en el Hermitage de Amsterdam

Película

Loving Vincent es un filme espectacular  y divertido sobre la vida del pintor Vincent van Gogh  y las extrañas circunstancias de su muerte. Es un celuloide experimental realizado por primera vez con la técnica del dibujo manual. La escritora  y directora Dorota Kobiela y Hugh Welchman, fueron los responsables de esta extraordinaria producción polaca, financiada por el Polish Film Institute, y parcialmente a través de una campaña de Kickstarter.

Primero concebido como un cortometraje de 7 minutos en 2008, Loving Vincent fue idealizado por Dorota Kobiela, una pintora, después de estudiar las técnicas y la historia del artista a través de las epístolas escritas a su hermano menor Theo. (Ver artículo: : Walter Salles)

vincent-van-gogh-29

El filme está compuesto por 65,000 fotogramas cada uno realizado al óleo sobre lienzo, utilizando la misma técnica  de pintura que Vincent van Gogh realizaba. Fué creada por un equipo de 125 pintores.

Los cineastas eligieron pintores de formación clásica sobre animadores tradicionales. Welchman dijo que quería evitar a los animadores con  un estilo ya incorporado por eso optó por personas que eran pintores de óleo, en total 125 pintores que fueron elegidos dentro de un grupo de  5.000 solicitantes provenientes de veinte países diferentes. Este proyecto fue más difícil de lo previsto debido a una dificultad para obtener fondos, lo que resultó en un trabajo más arduo en un horario más corto.  

Las pinturas de Van Gogh informaron el guión gráfico del proyecto, que se modificaron para la pantalla. Estas modificaciones variaron desde alteraciones simples hasta reconsideraciones que incorporaban diferentes efectos climáticos o la hora del día. Se pintaron un total de 65,000 marcos, pero desde que los artistas pintaron varios cuadros de la misma toma en una sola superficie, solo 1,000 pinturas sobrevivieron.

Para dar inicio a la elaboración de  película, el reparto comenzó con una actuación en vivo contra un fondo verde. Después de la filmación, los editores compusieron las pinturas de Van Gogh en fondos de escena y finalmente cortaron la película como de costumbre. Sin embargo, una vez que se completó la película, filmaron cada fotograma individual en un lienzo en blanco y artistas pintaron sobre cada imagen. Todo el proceso, desde la filmación real hasta la finalización de las pinturas, tardó cuatro años en terminar. Incluso el mismo Welchman admitió: «Definitivamente, sin duda, hemos inventado la forma de cine más lenta que se haya ideado en 120 años.

En el agregador de comentarios Rotten Tomatoes, la película tiene una calificación de aprobación del 84% en base a 131 revisiones, con una calificación promedio de 7.2 / 10. El consenso crítico del sitio web dice: «Los deslumbrantes logros visuales de Vincent hacen que valga la pena buscar esta película biográfica de Van Gogh, incluso si su narrativa está compuesta de manera mucho menos efectiva».  Metacritic reporta un puntaje de 62 sobre 100 basado en 21 críticos que indica «revisiones generalmente favorables.

vincent-van-gogh-30

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2017. Ganó el Premio al Mejor Largometraje de Animación en la 30 ° European Film Awards en Berlín y fue nominada a la Mejor Película de Animación en los 90 ° Premios de la Academia.

Si quieres conocer más sobre esta película inspirada en la vida de Vicent van Gogh te invitamos a que veas el siguiente vídeo

Curiosidades 

  • Fue un enérgico artista, llegó a pintar más de 900 obras a pesar de esto, se dice que solo  consiguió vender uno de sus cuadros en vida y que su fama únicamente empezó a crecer una vez muerto. (Ver artículo: Miguel Ángel Buonarroti)
  • Vincent Van Gogh realizó un  retrato del Doctor Félix Rey en 1889 (médico que lo atendió cuando se mutiló la oreja)y se lo obsequió, pero a este no le gustaba la pintura y la usó para reparar un gallinero, y luego la regaló. Actualmente el retrato se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Pushkin y se estima que vale más de $ 50 millones.

vincent-van-gogh-31

  • Vincent Van Gogh comenzó a pintar cuando tenía aproximadamente 27 años, una edad algo avanzada para un artista,  pero su obra fue realizada en menos de diez años y consta de más de novecientos cuadros. Lo que representa haber ejecutado dos obras por semana que realizó antes de su muerte a los 37.
  • La muerte de Vincent van Gogh  es un enigma, se dice que murió por una bala en la cabeza a los 37 años, no se sabe si por un suicidio u homicidio involuntario causada por un adolescente.

Si quieres conocer otras curiosidades de este enigmático pintor impresionista te invitamos a que veas el siguiente vídeo

Frases de Vincent van Gogh.

  • «Es bueno amar tanto como se pueda, porque ahí radica la verdadera fuerza, y el que mucho ama realiza grandes cosas» Vincent van Gogh
  • «Los pescadores saben que el mar es peligroso y la tormenta, terrible. Pero eso no les impide hacerse a la mar». Vincent van Gogh
  • «Si nos perfeccionamos en una sola cosa y la comprendemos bien, adquirimos por añadidura la comprensión y el conocimiento de muchas otras cosas». Vincent van Gogh
  • «Sueño con pintar y luego pinto mis sueños».Vincent van Gogh
  • «Las pequeñas emociones son las grandes capitanas de nuestras vidas y las obedecemos sin saberlo». Vincent van Gogh
  • «Más vale ser atrevido aunque se cometan muchos errores que ser estrecho de mente y demasiado prudente». Vincent van Gogh
  • «La conciencia es la brújula humana». Vincent van Gogh
  • “Si oyes una voz dentro de ti diciéndote no sabes pintar, pinta, ¡Faltaría más! y la voz se callará” Vincent van Gogh
  • “Es necesario haber amado, después perder el amor y luego volver a amar todavía” Vincent van Gogh
  • «Es mejor tener mucho espíritu, aunque se cometa un mayor número de errores, que ser de mente estrecha y prudente para todo.» Vincent van Gogh
  • «Sé claramente consciente de las estrellas y del infinito de las alturas. Entonces, la vida parece casi encantada después de todo.» Vincent van Gogh
  • «Mantén tu amor por la naturaleza, porque esa es la verdadera manera de entender el arte cada vez más.» Vincent van Gogh

Si quieres conocer otras frases de este artista te invitamos a que veas el siguiente vídeo

Categorías Pintores

1 comentario en “Vincent van Gogh: biografía, características, obras, y mucho más”

  1. Excelente documento sobre la vida y obra de uno de los más controvertidos y fascinantes artistas de la humanidad.
    A pesar de sus problemas mentales y sus desamores su producciony artística es envidiable y muy prolífica.
    Gracias por ofrecernos tan buena información sobre éste genio de la pintura.

    Responder

Deja un comentario