Reik: “Habría sido un error volver a sonar como en 2007” | EL PAÍS México
_
_
_
_
_

Reik: “Habría sido un error volver a sonar como en 2007”

El grupo mexicano lanza ‘Panorama’, el álbum con el que buscan alejarse de la experimentación de los últimos años y retomar su sonido más pop. Los componentes de la banda hablan con EL PAÍS sobre el estreno del disco, la madurez sentimental y artística del grupo y la escena musical actual

reik estrena su nuevo album panorama
Gilberto 'Bibi' Marín, Jesús Navarro y Julio Ramírez, integrantes de Reik.Cortesía

Los chicos de Reik han pensado durante años en cómo retomar el estilo pop que les caracterizó en sus inicios. La banda, que comenzó abanderando el sonido calmado de las baladas, decidió experimentar durante la pasada década en mundos como el urbano, el del regional mexicano o el electrónico, géneros que han alcanzado cotas altas de éxito en las plataformas de audio. Su último álbum, Panorama, lanzado este jueves, es una proyección de su ánimo por volver al pop que les ha movido, pero con la mira puesta en las tendencias actuales. “Hemos hecho un poquito de todo [estos años], y de pronto nos sentimos en la necesidad de hacer un disco como un corte y cambio y restablecer un sonido de pop que tenga que ver con quienes somos”, cuenta a este diario el vocalista del grupo, Jesús Navarro, en Ciudad de México.

Sentados sobre sillones en un céntrico hotel de la capital, Navarro (Mexicali, Baja California, 37 años), Julio Ramírez (36 años) y Gilberto Bibi Marín (41 años) asumen que ya no son “unos chavos” de 20 años, y tratan el camino de restablecer el sonido Reik como un ejercicio “interesante”. “[Teníamos que preguntarnos] cuál es el pop de ahora. No íbamos a volver a sonar como en 2007. Habría sido un error o, por lo menos, poco estimulante para nosotros”, reflexiona el guitarrista Marín. Con el nuevo álbum, los músicos tratan de buscar la frescura a través de 13 canciones, en las que están presentes instrumentos tan habituales en el género como la batería, las guitarras o el bajo. Aunque no dejan de lado los tintes urbanos. “Si bien hay canciones que suenan más a la esencia […] Hay otras como Panorama, un track que se alejan muchísimo de lo que venimos haciendo. Pero hay algo [interesante]: todo el disco tiene un hilo conductor, y yo creo que es porque lo hicimos nosotros 100%”, explica Ramírez, también guitarrista y compositor.

Panorama sigue un mantra que los músicos reiteran en todo momento: “La necesidad de proyectar quienes hemos llegado a ser hoy”. Una apuesta por la madurez que le han otorgado los 20 años de recorrido, en los que no han faltado las influencias de otros artistas. La pasada década de transición en su música, les llevó a realizar colaboraciones con músicos asentados en el género urbano, como Maluma, J Balvin, Nicky Jam o Wisin; y también a poner varios de sus temas en listas de éxito especializadas como la estadounidense Billboard. En plataformas como Spotify, acumulan más de 19 millones de oyentes mensuales.

Pero querían que este nuevo álbum fuera algo más orgánico. “Hemos hecho mil millones de colaboraciones increíbles, pero justo este disco era como hacer nuestro disco [más propio] y luego ver quién se sumaba. No [queríamos pensar] a la fuerza: ‘Necesitamos muchos featurings”, resume Ramírez. El artista toma como ejemplo de ese proceso de acogida a El correcto, un tema al que se unió el cantante mexicano Carín León tras quedar impresionado, según relata el guitarrista. Esa unión cercana también pasó con el dúo venezolano Lagos, con el colaboran en dos canciones, Vámonos a mi casa y Roomies.

“Escribir sobre mi relación”

En 2016, Reik lanzó Ya me enteré, un tema que en el que tratan la ruptura desde una óptica incomprendida y con la dificultad de abandonar una relación pasada (La verdad es que me extrañas tanto, lo sé. / Ya me enteré). Ocho años después, las letras sentimentales parecen dar un giro, como en Panorama, donde describen directamente la superación de una ruptura: Yo te deseo a ti mi amor que seas muy feliz.

—¿Perciben una madurez sentimental en sus letras?

—Yo creo que sí, y justo fue parte de este disco decir: “Tenemos que ser lo mas honestos posible”. Ahorita no nos sale platicar por ejemplo de un amor inocente. Tenemos una canción en el primer disco que se llama Amor Primero. ¡Híjole pues!, ninguno de los tres estamos en esa etapa— comenta Ramírez.

Las letras del álbum también buscan otros temas, como el de la ansiedad en el caso de Pasajero; o situaciones comunes de sus vidas privadas. “Un día llegué y dije: ‘La neta, quiero escribir una canción de lo que estoy viviendo en mi relación’. Era esa etapa de la relación en la que, neta, suena a agua y aceite. No te entiendes nada. Pero siento que la gente puede agradecer esa verdad”, comenta el compositor.

El impulso latino

Reik desarrolló sus primeros años en la fronteriza Mexicali. La presencia tan cercana de Estados Unidos, el país que durante muchos años dominó del mercado musical, concurrió también en los pensamientos de los músicos. Esa influencia anglosajona fue la que llevó a que comenzasen su carrera bajo la etiqueta de boyband, un término que referencia a las agrupaciones de música juveniles. “Cuando empezamos, los artistas latinos siempre eran versiones menos cool de artistas anglosajones. Nosotros éramos los Maroon 5 mexicanos; Belinda era la Britney Spears mexicana. Ellos eran los que tenían el sonido original y los que tenían el acceso a mejores productores”, relata Navarro. El boom del éxito de la música latina —impulsado por géneros como el reguetón— llevó a que la música en español tomara el relevo exponencial que el pop estadounidense había mantenido décadas atrás.

Teníamos casi la obligación de tratar de restablecer el pop como un género que importa en la música latina
Jesús Navarro, vocalista de Reik.

Los músicos del grupo vieron entonces una ventana de oportunidad para mejorar la calidad de sus producciones. “De repente cambia el mundo, y los latinos somos los que traemos el sonido, con la experiencia de ya poder discernir entre algo que está regular y algo que está super bien hecho en cuestión de calidad, fuera del gusto […] Creo que si teníamos casi la obligación de hacer un disco de pop, defenderlo y tratar de restablecer el pop como un género que importa en la música latina”, sentencia el vocalista bajacaliforniano.

La notoriedad que la música mexicana también ha conseguido aparece como otro punto de deseo entre los músicos, que esperan que pueda repercutir en el éxito de su álbum (“¡ojalá, ojalá sí!”, clama Marín); pero defienden que la clave de ese éxito es el trabajo. “Ahora estas compitiendo básicamente con el mundo entero. Creo que la responsabilidad está en hacer la mejor música que podemos hacer, el mejor álbum que podemos hacer”, explica el guitarrista.

Es una larga mañana de promoción para los chicos de Reik en el céntrico hotel capitalino. Permanecen sentados en los sillones, con las cámaras apuntando hacia ellos. Saben lo que va a suponer la jornada. “Tenemos una larga mañana... Y una larga tarde también”, concluye entre risas Marín.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_