Críticas de Ip Man 4: El final (2019) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Ip Man 4: El final

Acción. Drama El maestro de Kung Fu viaja a los Estados Unidos, donde uno de sus estudiantes ha molestado a la comunidad de artes marciales al abrir una escuela de Wing Chun. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2019
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ip Man nos ha hecho recorrer los tiempos y la cultura china del siglo pasado. A lo largo de las películas, hemos ido conociendo un poco (sí, es cine) la vida del legendario maestro de Bruce Lee, y el personaje, con el correr del tiempo se nos ha hecho entrañable para muchos de nosotros.
Ahora vuelve en su cuarta entrega (y como todos sabrán, el mismo Donnie dijo que va a ser la última en la que participe), y lo hace de una manera digna. Ciertamente, no está al nivel de las anteriores, especialmente la primera, pero justamente esto parece querer reflejar el film, quiero decir, una transición.
Por esto mismo la película nos sitúa en los años 60s, concretamente en Estados Unidos. Una década que para mí es de transición, entre lo viejo, y lo moderno, una década de rebeldía, descubrimientos musicales, los Beetles, la masificación de la televisión, la explosión de las diferentes artes marciales gracias a maestros como Ed Parker etc. Y es, o comienza a ser el tiempo de Bruce Lee.
Magnífica presentación, aunque ya lo vimos en la dos o la tres, no recuerdo. Creo que si Ip Man va a continuar, debería llamarse "El Legado", y es que la presentación de Bruce Lee en todo su esplendor es magnífica, con unas coreografías sorprendentes, cien por cien brucelianas, incluso se dan el lujo de mostrar al actor con una rapidez que quita el hipo.
Qué decir. A mí me ha encantado. Es un entretenimiento sano, divertido, se sigue con interés, y su hora y media se pasan volando.

Hasta siempre, maestro, se te extrañará en las pantallas.
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica - Valoración de la Película "Ip Man 4, The Finale".

Resumen de Ip Man 4, The Finale: El maestro de Kung Fu viaja a los EE.UU., Donde su estudiante ha molestado a la comunidad local de artes marciales al abrir una escuela de Wing Chun.

En esta última entrega Ip Man debe viajar a Estados Unidos para encontrar una escuela donde siga progresando su hijo que está en una edad difícil, entre la adolescencia y la edad adulta. Antes de partir recibe la noticia de que tiene cáncer, pero no se lo dice a nadie. El viaje se lo pagará uno de sus alumnos, el mítico Bruce Lee.

Crítica: Es una película del año 2019 rodada en Hong Kong dirigida por Wilson Yip y protagonizada por Donnie Yen, con una duración de 105 minutos.

En los Estados Unidos comprobará que el racismo es un gran obstáculo para sus intenciones. La película mezcla de forma deshinibida ficción y acontecimientos reales, entre estos últimos la polémica generada en la población china local que se negaba a que Bruce Lee enseñara a occidentales Kung Fu. También el Kung Fu chino estaba vetado en el ejército, que potenciaba el kárate de origen japonés.

Los primeros minutos son tranquilos, con poca acción. A partir de ahí veremos varias peleas, enfrentamientos diferentes, tanto de Ip Man como de Bruce Lee que aparece en varias escenas. La venganza es, como no podía ser de otra manera, uno de los ejes centrales.

El guión que firman Hiroshi Fukazawa y Edmond Wong funciona, los personajes principales están definidos con pocos elementos, aunque obviamente es mejorable, en algunos momentos se fuerza la máquina en exceso. Hay varias subtramas que poco o nada tienen que ver con el verdadero Ip Man.

Chank Kwok Kwan, también conocido como Danny Chan, pese a no parecerse mucho físicamente, es en esta ficción Bruce Lee. Luce algunos de los gestos característicos de Bruce. Su trabajo en la película es más que correcto. También destaca la joven adolescente Vanessa Wu. Scott Atkins es el luchador norteamericano.

La banda sonora es del compositor habitual, Kenji Kawai. Su resultado es muy acertado, se mueve muy bien entre lo épico y lo sentimental, ilustra muy bien las imágenes y les da lo que necesitan en cada momento.

Conclusión: Resaltar a Donnie Yen que nos interpreta al maestro Yip Man, siendo un gran actor, en donde lo vi por primera vez en Rogue One, y desde ese momento me pareció impresionante su interpretación; y cuando me enteré de que había hecho una saga de artes marciales, no dudé en ningún momento de verla.

Totalmente recomendable para aquellos que les gusten las artes marciales chinas. A mi me encanta todo lo relacionado con el mundo oriental y sus tradiciones, las he disfrutado mucho. Es una película muy entretenida, con un buen final para la saga.

Puntuación: 8/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Final de una saga que si bien no fue de las mejores, como la 1 y la 2, nos muestra su lado más emocional a pesar de las coreografías con el actor que encarna a Bruce Lee y con Scott Adkins, que fueron bien logradas.
Una historia más o menos, con muchos personajes que son secundarios y no se desarrollan del todo. Un guión acorde y una buena fotografía, con escenas de lucha interesantes como ya mencioné, y demostrando que los karatecas somos arrogantes y sádicos, nada que ver pero bueno.
Qué más decir de una película estilo biopic- cine marcial chino. Contando con uno de los mejores actores que se despide de éste gran papel. No habrá otro maestro IP.
Si te sentís nostálgico y ya viste las otras tres entregas: MUY RECOMENDADA.
Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ip Man marca para mi un gran legado en el cine de artes marciales, en la que relata fielmente al maestro de Kung Fu quizás mas emblemático en esta arte marcial y mentor del recordado Bruce Lee.

Para dar fin a la saga, por fin sale en escena Bruce Lee y como fue muy criticado por las escuelas de arte marcial chinas en Estados Unidos, por abrir templos de Kung Fu en este país e impartir a norteamericanos el arte marcial, razón por la que se dice fue su muerte también, en esta película se habla algo de eso y como en un inicio la milicia norteamericana estaba en contra de las artes marciales, ahora se imparte Kung Fu como requisito en la milicia. Con este breve abre bocas podrás ver un cierre muy digno de una saga que nunca decayó, talvez la tercera parte fue la más floja pero igual se deja ver, está junto con la segunda son las mejores sucesoras de una primera parte inolvidable.

IP Man con el tiempo será un clásico mas respetado y admirado en el cine de artes marciales, esto si es película de acción con buen cine de por medio.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última entrega del carismático Ip man, maestro de la escuela de lucha Wing Chun,  una figura venerada que enseño a Bruce Lee cuando el actor comenzaba su andadura en Hong Kong. El personaje real que falleció en 1972, y ha sido objeto de una serie de películas de acción protagonizadas por Donnie Yen que entrelazan la historia de su vida con aventuras ficticias. Esta es la cuarta y se supone que será la última.

Desde que falleció la esposa del Maestro Ip (Wing-sing), su hijo Ching  ha comenzado a tener problemas en la escuela, de la que finalmente le expulsan. Es cuando decide viajar a San Francisco  para tratar de obtener una recomendación imprescindible para estudiar en USA de la Asociación China, su director el Maestro Wan Zong Hua, está muy molesto porque un alumno suyo (Bruce Lee) está enseñando a los occidentales las artes marciales chinas, algo que ve como una violación de sus ancestrales costumbres.  Zong Hua le pide a Ip que prohíba a Bruce enseñar porque si no, no obtendrá la carta de recomendación...

Wilson Yip, se encarga de dirigir al igual que hizo con las tres anteriores, bajo un guion de Edmond Wong que también participo en todas. Al final del film nos muestran un bonito montaje con escenas de la saga que consigue conmover a los fans de este género, entre los que me incluyo.

Un buen legado cinematográfico que empezó en 2008 con estas cuatro películas conectadas, que ofrecen un inmejorable entretenimiento, con coreografías muy bien trabajadas para las escenas de peleas, y que cuentan con un presupuesto holgado manteniendo hasta esta cuarta un magnífico nivel. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow