¿La Torre de Babel realmente existió o pudo haber existido? Esto dice la ciencia | Explora | Univision
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿La Torre de Babel realmente existió o pudo haber existido? Esto dice la ciencia

Publicado 7 Ago 2017 – 12:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

La historia de la Torre de Babel forma parte de los relatos bíblicos,  pero fuera de esta colección de textos religiosos, nunca hubo pruebas de su existencia. No obstante, un experto de la Universidad de Londres asegura tener pruebas concretas de que la Torre de Babel realmente existió.

El Dr. Andrew R. George, experto en civilizaciones antiguas especializado en estudios babilónicos, afirma que encontró evidencias sobre la existencia de la Torre de Babel en una tablilla de arcilla con suficientes dibujos e inscripciones para validar en parte lo que dice la Biblia.

La Torre de Babel sí existió

En el « Antiguo Testamento», específicamente en el Génesis, se habla de la Torre de Babel, una especie de pirámide construida por los antiguos babilonios en un esfuerzo por llegar hasta el cielo saltándose así a Dios, quien decidió castigarles obligándoles a hablar diferentes idiomas y haciendo imposible que se pudiesen entender entre ellos.

Fuera de los textos bíblicos y leyendas populares, no había evidencia sobre la real existencia de la Torre de Babel, pero un experto de la Universidad de Londres en el Reino Unido afirma tener pruebas arqueológicas consistentes con la muy famosa Torre de Babel.

El Doctor Andrew R. George que ha dedicado su carrera a estudiar la civilización babilónica, asegura que una antigua tablilla de arcilla hallada en lo que hoy es Iraq hace un siglo, muestra lo que habría sido la Torre de Babel con suficiente detalle para concluir que existió.

Según este académico que analizó esta pieza arqueológica, en ella se muestra cuál habría sido su forma y datos específicos como, por ejemplo, la cantidad de escalones de este zigurat, nombre que se le da a los templos de la civilización babilónica.

Por siglos se creyó aunque sin evidencia, que la Torre de Babel se habría inspirado en el zigurat ubicado en la llanura de Senaar entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que esa época era la antigua Mesopotamia y que, tentativamente, habría tenido como fecha de construcción el año 2000 a. E. C. por orden del Rey Nebuchadnezzar II.

Los hallazgos basados en esta tablilla de arcilla que incluye dibujos e inscripciones y que justamente fue encontrada en la misma área donde habría estado la Torre de Babel, 128 millas al sur de lo que hoy es Bagdad,

Las prueba arqueológica de la Torre de Babel

El Doctor Andrew R. George quien difundió su hallazgo en un documental para el canal de vídeos del Smithsonian, la inscripción presente en la tabla podría ser traducida como «Desde el mar superior hasta el mar inferior, las tierras lejanas y los pueblos repletos de habitantes me movilizaron para construir este zigurat de Babilonia.»

El mar superior sería el Mediterráneo y el inferior el Golfo Pérsico, el experto cree que al hablar de estos pueblos llenos de habitantes fueron los encargados de construir la estructura conocida como Torre de Babel, aunque ese nombre solo está en la Biblia y no habría sido el verdadero, aunque la edificación si sirvió como punto de inspiración para dar paso a la historia.

Los dibujos muestran una construcción con siete escalones y una figura humana muy grande y con un sombrero cónico quien sería el Rey King Nebuchadnezzar II. Bajo el dibujo se lee « Etemenanki, Zigurat Babel.»

Justamente el templo de Etemenanki, que significa «Creación del Cielo y la Tierra» localizado en Babilonia, siempre fue sindicado como aquel que inspiró la Torre de Babel y, de este existen varias pruebas arqueológicas que sustentarían aún más la teoría del Doctor Andrew R. George.

Una noticia fascinante que confirma la existencia de la Torre de Babel o, al menos la construcción babilónica en la cual se habría inspirado la Biblia y que abre una vez más al debate acerca del verdadero valor cultural de un texto considerado religioso pero que contendría exactitudes sobre la historia de la humanidad.

Comparte