Ruta y ascensión al Aneto - (Todo lo que necesitas saber)

Ruta y ascensión al Aneto (Senderismo en Pirineos)

Anetoa.m
Aneto a 3.350m
Última actualización:

El Aneto, situado dentro del Parque Natural Posets-Maladeta en la provincia de Huesca, es la cumbre más alta de los Pirineos y un sitio perfecto para hacer senderismo. El Aneto no solo es famoso por ser el emblema o la cumbre por excelencia de España, si no por albergar el mayor glaciar del Pirineo, un glaciar del cual no me atrevo a decir su superficie ya que día tras día sangra por las altas temperaturas y va derritiéndose su superficie.

Ascensión al Aneto

Detalle de la ruta

  • Dificultad: Alta
  • Distancia: 20,3 km
  • Duración aproximada: 9h
  • Ascenso total : 1.825m
  • Descenso total : 1.651m
  • Altitud máxima : 3.404m

 Descargar track de la ruta

Plano del Aneto
Plano del Aneto

Planificación

En un fin de semana de Junio partimos desde Madrid para alcanzar esta mítica cumbre. Desde Madrid son cerca de 6h y media, una pequeña paliza, sobre todo porque llegas a Benasque de noche si sales por la tarde y si quieres dormir en el refugio o cerca de él te toca andar cerca de 2 horas.

Trekking en Pirineos
Trekking en Pirineos

Como dato en particular, en Julio y Agosto existe la posibilidad desde Benasque de tomar un autobús hasta la entrada del parque. Desde el parking de Llanos del Hospital también parte el autobús hasta las 8 de la tarde con frecuencias de cada 30 min. En verano como excepción, existen dos rutas adicionales, una a las 5am y otra 5:30am.

La ruta no presenta grandes dificultades técnicas, su grado de dificultad es F+, que significa fácil técnicamente pero un poco exigente a nivel físico, ya que estamos hablando en esta ocasión de algo más de 21km y 12 o 15h andando.

Trekking en Pirineos
Aneto 2.700m

Ruta hacia el Aneto

Llegamos a las 12 de la noche al parking y partimos para acampar junto al Refugio de la Renclusa. Después de una hora y media andando llegamos al refugio donde nos reciben, los confundí en la oscuridad con Andy y Lucas, dos burros que pastaban a sus anchas cerca de las tiendas de campaña. Tan sólo 3 horas después nos levantamos, no lo recuerdo como uno de los mejores despertares, ya que para atacar esta cumbre por su duración conviene partir justo antes del amanecer. Nos esperaban más de 12 horas de ruta por nieve, glaciares y grandes rocas, las rompepiernas por excelencia y las que te hacen ir lento y a veces morder el polvo. El inicio de la subida, en función del momento, puede ser una pequeña procesión, ya que las 97 personas del refugio más la gente que viene del autobús se «ponen de acuerdo» para ascender todas a la vez. Bingo!!, con tanta gente, éstos nos marcarán la ruta…

Trekking en Pirineos
Donde todo el mundo se equivoca, al fondo pequeñas «hormigas» perdidas

Si, si, si lo haces, gran error.  Por costumbre y como en los buenos clásicos, seguir al pastor o en este caso a las ovejas puede hacer que caigas en un grave error. Al Aneto sube mucho inexperto o simplemente hay mucha gente que se guía por las huellas y por tanto acaba en otro pico o en otro valle, por tanto si sigues, te pierdes. Dos horas después de salir del refugio hay que girar a la izquierda para ir hacia el Paso del Portillon Superior, clave para evitar la cresta que tienes durante el inicio de la ruta a la izquierda. Si te pasas este punto, tu subida podría ser penalizada en alguna que otra hora más e incluso, en no conseguir tu meta, la cumbre.

Trekking en Pirineos
Estación meteorológica, junto al Portillón Superior

Una vez sorteado la primera dificultad, el no seguir como ovejas y acabar de merienda del lobo, vemos el Aneto al fondo y su glaciar brillando, brillando y derritiéndose por el calor inusual que esta haciendo por estas fechas.

Trekking en Pirineos
Aneto, al fondo el Portillón Superior

Después de descender el Portillón, a veces con las manos por el viento que hacía, sorteamos un gran número de grandes rocas, el «terror» del Aneto, ya que no solo son incómodas, si no que te hacen perder gran cantidad de tiempo ya que parece que ni avanzas ni asciendes.

Trekking en Pirineos
Sobre el glaciar del Aneto, Miguel Blanquer y Miguel Vicario

Poco después aparece el glaciar, donde se ve como fluye internamente por él agua, indicando que está desapareciendo, que está pereciendo. En este punto los crampones son obligatorios, ya que corres el riesgo de resbalar y caer, y vete a saber donde.

Trekking en Pirineos
Aneto a 3.350m

Pasado el glaciar a más de 3.100m aparece la última senda de la cumbre, una pala que te quita las ganas de seguir adelante y que también de anima a decir, ya casi estamos. Pasada la pala, ya estamos casi en la cima del Aneto, ya que en este punto tienes la opción de cubrir tan solo 10m más de altura a través de un peligroso paso bautizado como el Paso de Mahoma, donde desgraciadamente casi todos los años se cobra alguna vida. Pasa con cuidado y estarás en la cumbre más alta de los Pirineos. Ya de vuelta comenzamos la planificación del Mont blanc, pero esto es otra historia y es otro viaje. Javier Blanquer, trekking Aneto.

Trekking en Pirineos
Aneto 3.404m, junto al paso de Mahoma

Datos prácticos

¿Cuando ir?

Evita los fines de semana en verano si es posible, salvo que quieras ir en procesión en más de un punto en el recorrido. Además, de julio a septiembre al no tener nieve las cumbres, la subida será un poco más incómoda al tener que sortear tramos con  infinitas rocas. Quizá la mejor época es de mayo a julio, o de octubre a diciembre, ya que tienes la posibilidad de ver un paisaje verde, buena temperatura y nieve.

¿Cómo llegar?

La ruta principal parte del parking Llanos del Hospital, situado a 10km del pueblo. Desde allí es posible ascender andando hasta el refugio, una hora y media, o tomar un autobús por 2,60€ hasta la entrada del parque, de esta manera de ahorras unos 45min andando.

¿Qué llevar?

En verano no olvides el piolet, los bastones, los crampones y el casco. El resto del año se recomienda llevar cuerda, arnes y mosquetones, además de ropa de invierno y que abrigue, pero de verdad. En invierno los 10 grados bajo cero en la cima es más que un clásico y en verano se han dado casos con mucho viento y temperaturas inferiores a 5 grados.

¿Donde dormir?

Si buscas algo económico, por no decir grátis, acampa junto al refugio, si buscas algo económico y que te cocinen una sopita calentita el Refugio de la Renclusa y si buscas algo comfortable y claramente más caro, el Hotel Llanos del Hospital, donde podrás recibir un masaje que no viene nada mal, después de un sufrido trekking. Esta justamente después del parking del Aneto.

¿Necesitamos un guía?

Si queréis un guía profesional para no perderos ningún detalles, a continuación os dejamos una magnífica opción:

Ruta guiada al Aneto

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Hola Javier.

    Bonita descripción de la ascensión -aunque pelín dramatizada, jeje-. Una pena ver como está el glaciar.

    Todos esos que dices que se han perdido antes de llegar al Portillón seguramente son montañeros que huyen de los rebaños y deciden subir a una cima más elegante que el Aneto, la Maladeta.

    En cuanto al «peligroso paso» que hay antes de la cima, su nombre correcto es Puente de Mahoma, y curiosamente, a pesar de los cientos de personas que lo recorren todos los años, hay muy pocos accidentes.

    Un saludo

  2. Lo que comenta Javier sobre los que se pierden es una anecdota que vimos una vez. Dos grupos diferentes de clubs se pasaron el Portillón de largo, teniendo que darse la vuelta, y estos no tenían la intención de subir a la Maladeta 🙂 Hay gente que no mira los mapas y se dedica a seguir al resto de la gente pensando que van al mismo sitio que ellos jeje, así es la montaña. Gracias por tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *