10 beneficios de la granada comprobados científicamente - TuInfoSalud

10 beneficios de la granada comprobados científicamente

Tabla de contenido

La granada es un tipo de fruta con una pulpa de textura carnosa y jugosa, de tono rojo con un ligero sabor equilibrado entre el ácido y lo dulce, que normalmente crece en zonas tropicales o en su defecto las subtropicales enormemente.

En este sentido, la granada o el granado, tiene en su haber infinidades de efectos positivos para el cuerpo y la dieta, por ello en el siguiente artículo te mostraremos los 10 mejores beneficios de la granada comprobados por la ciencia.

¿Qué es la granada?

La fruta de la granada también recibe el nombre científico de “Punica granatum” o “Pomegranate” en inglés, su aspecto es de una baya de forma globular cuya corteza protege las pulpas y membranas de su interior, la cual se considera que se originó en Persia.

La granada tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes y además es bastante baja en calorías, incluso se la ha dado una popularidad afrodisíaca, por lo que hablando en términos médicos, tiene bastantes usos y aplicaciones importantes.

Nota: Una ficha técnica destaca que: “La granada es muy apreciada en las zonas desérticas por estar protegida de la desecación, gracias a su piel gruesa y coriácea, lo que permite que las caravanas la pudieran transportar a grandes distancias, ”. (1)

¿Qué beneficios tiene la granada para la salud?

La granada posee diversos beneficios para la salud, específicamente en los órganos, el correcto funcionamiento de estos e incluso es favorable para potenciar el sistema nervioso, por ello te enseñaremos entonces cuáles  son los beneficios de la granada para la salud:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La granada es una fruta cítrica con capacidad de fortalecer el sistema inmune, gracias a sus compuestos antioxidantes, como otros cítricos de su aspecto.

Para destacar: Las granadas aportan ácido ascórbico o vitamina C en abundancia, la cual es una vitamina esencial para estimular la producción de las defensas del organismo, refiriéndose específicamente a los leucocitos o glóbulos blancos, a la par de proporcionar elementos antioxidantes como los polifenoles que protegen a estos glóbulos del daño o estrés oxidativo.

2. Protege la salud cardiovascular

La granada es una gran protectora referente a la salud del sistema cardiovascular, ya que reduce el riesgo de las afecciones del corazón en gran medida.

En este sentido, los polifenoles y antioxidantes de la granada estimulan de manera positiva el funcionamiento del endotelio, aquella capa de tejidos que recorre las venas y el corazón, y está relacionada al mantenimiento del tono vascular y  la nivelación de las plaquetas de la hemoglobina.

Debes saber: Un estudio agrega que: “Los ácidos grasos poli-insaturados de la granada, juegan un papel como compuestos preventivos de enfermedades cardiovasculares, ya que los ácidos grasos reducen considerablemente los niveles de HDL-colesterol (colesterol malo)”. (2)

3. Regula el azúcar en la sangre

La granada puede regular el azúcar o la glucosa en la sangre de manera natural, ya que los extractos de las flores del fruto del granado tienen propiedades antioxidantes para ello.

Nota: También cabe resaltar que la granada posee compuestos conocidos como los taninos y antocianos, que controlan el desarrollo de la diabetes y aparte aportan efectos inhibidores hacia la enzima de la glucosidasa, los niveles de glucemia y una mejora de la sensibilidad a la insulina.

4. Reduce el impacto de los radicales libres

La granada es efectiva para reducir las consecuencias de los radicales libres, que siempre son el estrés oxidativo e incluso el envejecimiento prematuro por la alteración celular.

Esto se debe, a que la granada contiene flavonoides y compuestos antioxidantes que inhiben el efecto de los radicales libres, de hecho, las investigaciones que se han realizado en animales como las ratas determinan que los polifenoles de los granados elevan el sistema de defensa ante la oxidación celular de forma muy positiva.

Importante: Un estudio afirma que: “Se ha demostrado la actividad captadora de radicales libres de ciertos flavonoides, lo que hace que un 10% de la capacidad antioxidante del zumo de granada se deba a la presencia de estos polifenoles”. (3)

5. Mejora trastornos digestivos

Se ha determinado, que los extractos de la granada mejoran los trastornos digestivos del sistema gastrointestinal de gran forma.

Lo anterior se debe, a que la granada aporta fibra, abundante agua y compuestos de carácter laxantes, los cuales son esenciales para las paredes mucosas del intestino y estómago, reduciendo también la diarrea, el estreñimiento e incluso mejorando la expulsión de desechos a través del tracto intestinal.

Para destacar: Un estudio menciona que: La punicalagina es el polifenol de mayor peso molecular conocido en la granada, que se hidroliza en ácido elágico y se metaboliza en el tracto intestinal generando urolitinas”. (4)

6. Disminuye el dolor y la inflamación

El jugo de granada o las semillas de la misma, tienen propiedades antiinflamatorias, incluso la hacen esencial para disminuir el dolor de las articulaciones del cuerpo o enfermedades relacionadas a ello.

Debes saber: La granada previene la degradación de los tejidos musculares, la oxidación del cartílago humano y la inflamación articular causada por enfermedades conocidas como la artritis o incluso la osteoartritis, disminuyendo también los síntomas de ambas patologías y proporcionando cierto alivio para el dolor.

7. Potencia la memoria y aprendizaje

El jugo de granada es favorable para mejorar la memoria y el aprendizaje, por ello es vital para el sistema nervioso y las redes neuronales del cerebro, gracias a los antioxidantes que posee.

Nota: Las cáscaras del granado aportan compuestos como los flavonoides, vitales para las funciones cerebrales y la reducción del estrés oxidativo, por lo cual disminuyen el riesgo de las enfermedades crónicas como la Alzheimer, brindando mayor vida a la memoria y promoviendo un mejor aprendizaje en las personas.

8. Aumenta la energía y rendimiento físico

Las granadas pueden ayudar a aumentar la energía corporal, lo cual desemboca en un mejor rendimiento físico, especialmente para los atletas o deportistas.

Importante: La granada promueve una mejor circulación de la sangre en el cuerpo, lo que ayuda a oxigenar los tejidos musculares e incrementar la energía del cuerpo, a la par de reducir los dolores de los músculos y ayuda a que los mismos se recuperen después de arduas labores de ejercicios.

9. Mejora la salud cutánea

Las granadas son favorables para mejorar la salud cutánea o la salud de la piel en general, por lo que estas frutas pueden ser bien aprovechadas en tratamientos estéticos.

Debes saber: Si bien las granadas contienen vitamina C que protege al colágeno de compuestos oxidativos de los radicales u otras enfermedades crónicas (causantes del envejecimiento), también estimula la producción del mismo en las capas dérmicas de la piel, lo que incrementa la hidratación y es capaz incluso de reducir las apariciones de arrugas.

10. Previene el cáncer

Por último, se ha estudiado la posibilidad de la granada para prevenir el cáncer, debido a que tiene compuestos esenciales para los tratamientos sumado a sus propiedades antitumorales.

En este sentido, el granado aporta elementos como el ácido elágico y las punicalaginas, las cuales se ha determinado que a futuro podrían servir de tratamiento ante las células cancerígenas del colon y del cáncer de mama.

Importante: Un estudio menciona que: “Se ha demostrado que el uso del jugo, cáscara y aceite de granada posee actividades contra el cáncer, incluida la interferencia con la proliferación de células tumorales, el ciclo celular, la invasión y la angiogénesis”. (5)

Propiedades de la granada

La granada tiene una base fuerte de beneficios y por eso es importante conocer también los elementos que hacen posible estos efectos, por ello te enseñaremos las propiedades de la granada:

1. Vitaminas

La granada tiene una buena fuente de vitaminas esenciales, tales como la vitamina C, la vitamina B6 o ácido fólico, la niacina, la riboflavina, la vitamina A, la tiamina y también la vitamina B7, en general.

2. Minerales

La granada también posee un alto contenido de minerales esenciales e importantes como el potasio, el fósforo, el selenio, el sodio y el zinc, el magnesio, el hierro y el calcio.

3. Otros compuestos

Por otra parte, la granada es una fuente vital de flavonoides y polifenoles, mucha agua, calorías, proteínas, fibra dietética, hidratos de carbono e incluso cierto contenido de ácidos grasos, mayormente los poliinsaturados y  monoinsaturados.

¿Cómo se come la fruta granada?

beneficios de la granada

La granada puede comerse fresca, cortada en trozos con la cáscara o incluso preparada en infusiones de té, todo dependiendo del gusto del comensal. No hace falta endulzar, ya que esta fruta contiene suficiente azúcar de forma natural por sí sola.

Para destacar: También se pueden hacer batidos o un jugo de granada frío, sin la necesidad de agregar un endulzante ni las semillas, aparte se puede acompañar en alimentos como las ensaladas verdes, véase la lechuga acompañada con un poco de cebolla y tomate.

¿Qué contraindicaciones tiene la granada?

La granada, aunque es una fruta bastante saludable y nutritiva, tiene ciertas contraindicaciones porque sus efectos secundarios se pueden contar en vómitos o mareos, causados por el exceso de alcaloides en el organismo.

Debes saber: La granada está contraindicada principalmente para las personas con problemas de hipertensión y diabetes avanzada, especialmente si están bajo estrictas recetas médicas, ya que la granada y sus compuestos pueden intervenir negativamente en la absorción de los químicos de estos fármacos.

Conclusiones Claves

  • La granada es una fruta cítrica con un toque dulce, que crece normalmente en zonas tropicales y subtropicales. 
  • La granada tiene beneficios para potenciar el sistema nervioso, prevenir daños en la piel y  el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
  • Contiene en su estructura vitaminas y minerales como el ácido fólico, a la par de flavonoides y puede ser consumida fresca, en jugos y batidos. 
  • La fruta del granado está contraindicada para personas hipertensas que están bajo ciertas medicaciones.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.