¿Qué estudiar si tengo el graduado escolar? | CEAC

Tengo el graduado escolar, ¿qué puedo estudiar?

Tengo el graduado escolar, ¿qué puedo estudiar?
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

¿Qué estudiar si tengo el graduado escolar? Muchas de las personas que tuvieron entre 6 y 14 años entre 1970 y 1990 se hacen esa pregunta habitualmente. Y es que ese fue el periodo de vigencia de la Educación General Básica (EGB), que actualmente se reparte entre primaria y la ESO.

Si finalizaste esa etapa y quieres reciclar tus conocimientos para renovar tus posibilidades laborales, deberás obtener el título de Secundaria, básico hoy en día para la mayoría de las empresas. En CEAC contamos con un Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia diseñado para que superes las Pruebas Libres y asciendas en tu carrera. ¡Descubre tus opciones!

Las posibilidades formativas con un graduado escolar

Si tengo el graduado escolar y quiero sacarme la ESO es porque sé que no son lo mismo. A efectos laborales sí, pero hay muchas vías que se cierran cuando no se obtiene el título actual.

No obstante, hay ciertos recorridos que puedes explorar para enriquecer tu currículum con nuevas destrezas. A continuación, te detallamos qué estudiar si tienes el graduado escolar. ¡Echa un vistazo!

Oposiciones

Los procesos de empleo público permiten encontrar un trabajo estable dentro de la Administración. Están distribuidos por niveles, de manera que cada uno exige una titulación determinada entre sus requisitos.

Aunque lo mínimo que demanda la mayoría es la Secundaria, hay algunos que puedes hacer si no sacas la ESO. Se agrupan dentro de lo que el Estatuto Básico del Empleado Público llama “otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación”, e incluye plazas para las que no es necesario disponer de ninguno de los títulos que se contemplan en el sistema educativo actual.

Sin la Secundaria puedes optar a oposiciones, pero tan solo a las del antiguo grupo E

En general, suelen referirse a vacantes de corte más físico y mecánico, como la conducción de camiones de residuos, los/as profesionales de la limpieza, los/as jardineros/as o el personal de obra. Los exámenes para acceder a ellas son bastante asequibles y se orientan a las funciones prácticas que se desarrollarán en el puesto.

Formación Técnica

Si el funcionariado no te atrae, seguirás con la misma duda en mente: ¿qué puedo estudiar si tengo el graduado escolar, pero no quiero trabajar para la Administración Pública? Lo cierto es que dispones de varias opciones. En función de lo que te interese, podrás escoger entre multitud de cursos de formación técnica pertenecientes a áreas como la educación, el diseño, la veterinaria o el turismo. Entre otras profesiones, podrás estudiar:

Sacar el título de la ESO: la mejor opción

¿Qué estudiar si tengo el graduado escolar? Si bien cuentas con varias alternativas con el título de EGB, tus opciones se multiplicarán con el diploma de Secundaria. Para ello, deberás cursar tercero o cuarto de la ESO —los dos programas que quedan excluidos de la EGB—, o aprobar las Pruebas Libres para la obtención oficial del título.

Esta última es probablemente la forma en la que podrás sacarte el graduado de la ESO lo más rápido posible. Cuando te hayas preparado —mejor con un centro—, y tengas tu diploma de Secundaria, podrás escalar mucho más alto en tus estudios. Pero ¿qué puedo estudiar si tengo el graduado escolar, pero me saco la ESO? Aquí te detallamos algunas sugerencias.

Acceso a mayores oportunidades laborales

Seguro que buceando en el mundo de las ofertas laborales te has encontrado con más de una en la que se requiere a las personas candidatas al puesto contar, como mínimo, con el graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Añadir esta titulación a tu currículum hará de tu perfil uno mucho más interesante en el mercado y te permitirá abrirte a un abanico de oportunidades de trabajo más amplio y con mejores condiciones. 

Posibilidades formativas superiores

Las posibilidades formativas con el título de la ESO bajo el brazo se amplían. Y es que, contar con esta titulación, te brindará la posibilidad de continuar con tus estudios en niveles superiores. ¡Vemos las opciones!

  • Bachillerato. Una de las primeras cosas que descubrirá alguien que no tenga la Secundaria es la siguiente: “Si solo tengo el graduado escolar, no puedo estudiar Bachillerato, porque es uno de los requisitos para sacárselo”. Se trata, claramente, de una desventaja: entre otras cosas, limitarás mucho tu atractivo como candidato/a al no haber completado los estudios que se cursan durante el instituto. Además, el Bachillerato supone una de las vías de acceso principales para realizar una carrera universitaria o entrar en una FP Superior. A medida que aumenta el nivel formativo, crecen las opciones laborales y la calidad de las mismas, por lo que es una alternativa sobre la que merece la pena reflexionar.
  • Formación Profesional. La obtención del diploma de Secundaria también te abrirá las puertas a la Formación Profesional. En concreto, al ciclo básico y al medio, aunque también te resultará posible acceder al superior si te titulas antes como técnico/a medio/a. La tasa de empleo de la FP es, según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, superior incluso a la universitaria. Sobrepasa el 40%, por lo que tendrás muchas posibilidades de incorporarte al mercado de trabajo.
  • Universidad. Imagina el siguiente escenario. Tengo el graduado escolar y me pregunto qué carrera puedo estudiar. La respuesta, desgraciadamente, sería ninguna, porque necesitas al menos Bachillerato, una FP Superior o aprobar las pruebas de ingreso que correspondan. En CEAC contamos con un Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años que te ayudará en este último punto. Tras superar los exámenes autonómicos, tendrás vía libre para convertirte en lo que desees ser: desde médico/a a periodista/a, ingeniero/a, traductor/a… ¡La imaginación es el límite!
  • Oposiciones. Con la EGB es posible presentarse a procesos de empleo público, pero solo a unos pocos. Si tienes la Secundaria, podrás inscribirte en todas las del grupo C2, entre las que se incluyen algunas tan populares como Auxiliar Administrativo, Auxilio Judicial o Tropa y Marinería.

Crecimiento personal

Obtener el título de la ESO te permitirá seguir desarrollándote a nivel personal. Y es que el aprendizaje de nuevos conceptos te permite progresar a nivel académico y profesional, pero también te dota de destrezas muy útiles para la vida como pueden ser: habilidades comunicativas, capacidad de gestión, mejora en la toma de decisiones y mayor confianza.

 Competencias digitales

Las nuevas tecnologías están presentes en las enseñanzas de la ESO de diferentes formas. Una de ellas pueden ser las plataformas digitales para realizar ejercicios en clase. También las aulas que traten aspectos fundamentales de la informática. Además, en algunos trabajos será necesario utilizar los recursos facilitados en Internet, lo que permitía al alumnado aprender a manejarse en este entorno.

La ESO contribuye a la alfabetización digital del alumnado.

¡Consigue tu titulación en la Educación Secundaria Obligatoria!

El título de Secundaria es un gran impulsor para conseguir un trabajo de calidad y bien remunerado. Se exige en la práctica totalidad de los puestos que se ofertan, lo que te permitirá contar con un mayor abanico de opciones para ejercer una profesión estable que, además, sea de tu gusto.

En CEAC estamos comprometidos con tu formación y queremos facilitarte la preparación de las evaluaciones para que comiences cuanto antes. Ahora que ya sabes qué estudiar si tienes el graduado escolar, apúntate a nuestro Curso de Graduado en ESO a distancia. Durante tu aprendizaje dispondrás de herramientas de estudio innovadoras, como la app TriviESO, y con un cuadro de profesionales con cientos de consejos para superar las Pruebas Libres de la ESO sin dificultades. ¡Contacta con nosotros!

Compartir en