Carlos III el Noble

...INDEX

Carlos III el Noble

Rey de Navarra (1387-1425).
Renuncia a la pol�tica de tenaz defensa de los feudos de su familia en Francia que hab�a desarrollado su antecesor,
Carlos II el Malo (1349-1387), llamado as� por cronistas franceses debido a los problemas que cre� en Francia en defensa de sus derechos y no porque fuese malo para Navarra.
Al contrario,
Carlos II es el que dise�a la estrategia pol�tica de Navarra de apoyarse en la alianza con Castilla para evitar que Navarra fuese sometida por Francia.

Pero fue mejor Carlos III el Noble, cuyo sobrenombre significa, en el habla navarra, "el bueno". Prosigue la pol�tica, dise�ada por Carlos II, de apoyarse en la alianza con Castilla para evitar que Navarra fuese sometida por Francia.
Pero se desembaraza tambi�n de los conflictos que hab�a tenido Carlos II en Francia. Para ello, Carlos III se contenta con feudos mucho menores y m�s perif�ricos que los que le correspond�an;
pero consigue la paz.
Esto abre una �poca favorable para Navarra, pese a las pestes y la merma demogr�fica que causan hasta principios del XV.
S�lo con lo que se ahorra de gastos de las guerras evitadas en Francia, Carlos III tiene disponible una gran cantidad de dinero que
invierte en magn�ficas obras de arte, como los palaciegos castillos reales de Olite (1399) y Tudela (1388)
y la catedral de Pamplona (iniciada en 1394 y financiada principalmente por los propios eclesi�sticos).
Destaca por su excepcional valor art�stico el c�liz de esmaltes que don� a Santa Mar�a de Uju� en 1394.
Fortalece las instituciones municipales de Tudela y, sobre todo de Pamplona, en la que, al promulgar el Privilegio de la Uni�n en 1423, unifica los tres municipios que la divid�an desde siglos, tan conflictivamente en el pasado, el Burgo de San Cernin, La Poblaci�n de San Nicol�s y La Ciudad de la Navarrer�a. Es el verdadero fundador del municipio de Pamplona; no porque no existiese municipio en Pamplona con anterioridad, sino porque exist�an demasiados.
Cre� la merindad de Olite a�adi�ndola a las otras cuatro ya existentes como subdivisiones administrativas del reino de Navarra.
Tambi�n potenci� a la nobleza configur�ndola a base de t�tulos nobiliarios y, en 1423, cre� el principado de Viana para el heredero de la Corona de Navarra.
La sucesi�n
Un lunar de su trayectoria es la escasa solidez de la sucesi�n que dej�, cuando la obligaci�n de un rey es tener el suficiente n�mero de hijos en leg�timo matrimonio, como para superar la mortalidad, y dejar as� la sucesi�n bien asegurada; porque la monarqu�a es un sistema para transmitir la sucesi�n en la jefatura del estado por v�a hereditaria, autom�ticamente .
Pero este rey tuvo desavenencias conyugales con su esposa Leonor de Trast�mara, que permaneci� largas temporadas fuera del reino de Navarra, quiz� tambi�n debido a problemas ps�quicos de ella. Carlos III y la reina Leonor son los que aparecen retratados en la magn�fica escultura yacente de la Catedral de Pamplona.
Carlos III, como su padre y sus hermanos, tuvo una serie de hijos extramatrimoniales a todos los cuales dot� sobradamente de t�tulos, coloc�ndolos como primeras figuras de esa alta nobleza ahora estructurada y cuyos sucesores protagonizan los conflictos de
la gran crisis de Navarra desde 1451 hasta 1512: la guerra civil entre agramonteses y beamonteses a la que se superponen los enfrentamientos din�sticos y los internacionales de Espa�a con Francia.
Como sucesora dej� a una hija, Blanca de Navarra (1425-1441), casada con Juan de Arag�n (1425-1479), un segund�n ambicioso, el cual, no contento con ejercer como rey en Navarra mientras rein� su esposa, a la muerte de �sta, usurp� el reino a su propio hijo el pr�ncipe de Viana (1441-1461) y fue el causante del inicio de esa crisis.

------------------------------------------------------

Navarra no sigue unida a Arag�n al morir en 1479 Juan II de Arag�n, que,
desde la muerte en 1441 de su primera esposa la reina Blanca de Navarra, hija y sucesora de
Carlos III el Noble,
ven�a usurpando el trono de Navarra a sus hijos
el Pr�ncipe de Viana (Carlos), hasta que muere en 1461,
Blanca (ex esposa de Enrique IV de Castilla), hasta que muere en 1464,
y Leonor, casada con Gast�n de Foix;
porque, mientras en Arag�n, reina Fernando el Cat�lico (1479-1516), hijo del segundo matrimonio de Juan II de Arag�n con Juana Enr�quez,
en Navarra, en 1479, asciende al trono Leonor, que muere el mismo a�o, y entonces asciende al trono de Navarra su nieto
Francisco Febo de Foix (1479-1483) y despu�s reinar� en Navarra, desde 1483, la hermana de �ste
Catalina de Foix, casada con Juan de Albret o Labrit. Estos, se ven presionados por el rey de Francia para que le apoyasen en su pol�tica de enfrentamiento cism�tico con el Papa y, para soslayar la amenaza del franc�s de arrebatarles los feudos que ten�an en su reino, al final optan por pactar con �l por lo que son son excomulgados por el Papa en 1512 y por ello destronados en Navarra
por Fernando el Cat�lico, el cual mantiene a Navarra como reino,
ocupa su trono el mismo a�o 1512, con la aquiescencia de
las Cortes del Reino de Navarra,
y en 1515, en las Cortes de Burgos, declara al reino de Navarra unido a los reinos de Castilla, manteniendo Navarra su categor�a de reino, sus fueros y sus Cortes,
como mantendr� todo ello hasta el segundo tercio del XIX.

Un libro refleja que el Reino de Navarra del siglo XV era un lugar clave para la unidad de Espa�a y que estaba muy claro para todos que sin Navarra no hay nada

------------------------------------------

Francia volvi� a intentar anexionarse Navarra, como lo ven�a intentando desde Carlomagno, pasando por Philippe le Bel, Felipe IV el Hermoso; ahora en el siglo XVI, con el aprovechamiento de la mencionada gran crisis de Navarra, la guerra civil, mediante la utilizaci�n de los agramonteses y de Enrique II de Albret, hijo de los reyes destronados por haber sido excomulgados en 1512, y la invadi� en 1521, pero al conquistar moment�neamente Pamplona, no s�lo no proclama rey de Navarra a Enrique II, sino que ni siquiera le permiti� la entrada en Navarra. La invasi�n francesa ser� finalmente derrotada en la batalla de No�in en 1521 mismo.
En 1527, Espa�a evac�a la Baja Navarra, porque era dif�cil de defender al estar al otro lado de la barrera pirenaica.
Esto les vale a los Albret y a sus descendientes para seguir detentando el t�tulo de reyes de Navarra.
Esta descendencia desemboca en el que llega a ser rey de Francia como Enrique IV. �l y sus sucesores, los Borbones del barroco, se hacen llamar reyes de Francia y de Navarra para mayor rimbombancia.

--------------------------------------------------

--------------------------------------------------

.................Las fuentes 2024......Programa de Historia de Espa�a para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024........INDEX
..............
CINCUENTA PREGUNTAS.....25 PREGUNTAS...25 respuestas resumidas......Las fuentes 2020......Los 25 t�rminos 2020.....Los 35 t�rminos......2� de Bachillerato....
Las Constituciones espa�olas...textos de Historia......EL COMENTARIO DE TEXTOS HIST�RICOS ......Textos en su contexto hist�rico.....GR�FICOS Y TABLAS.
.....................................Todos los temas de H� de Espa�a 2022.....Esquemas de H� de Espa�a 2021.....Todos los temas de H� de Espa�a Selectividad en Navarra 2021...Temario 2017....Temario 2009
. ..Historia Universal Contempor�nea para Bachillerato... 2� Bachillerato.....Historia para Bachillerato.
.Lo que aporta la Iglesia.....Normas objetivas de moralidad.....Pol�tica y �tica
.....La crisis en 2024....La crisis en 2023...La crisis en 2022... Aprovechan el coronavirus en 2020 para explicar la crisis constatada en 2019.....La crisis econ�mica "de 2008" iniciada en 2007....Cambio clim�tico.
........El prus�s....Elecciones en la pseudodemocracia que impera en Espa�a.....El 11M de 2004....Espa�a desde 1982.HISTORIA DE NAVARRA.....HISTORIA DE ESPA�A...HISTORIA UNIVERSAL....Textos.....Art�culos
.......La negociaci�n de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS POR LA ETA ....La ETA desde el 31 de julio de 1959
..........Los curas j�venes de 1962 y el envejecimiento y disminuci�n del clero en Espa�a desde aquella �poca....Demograf�a de Navarra .....Navarra desde 1975.....Navarra durante la dictadura de Franco de 1936 a 1975..
M�rtires de la persecuci�n religiosa en la Guerra de Espa�a de 1936 y sus precedentes..106 navarros m�rtires de la persecuci�n religiosa durante la Guerra de 1936 y sus precedentes, beatificados hasta el 22.10.2022
.La �poca del cuatripartito de Ux�e Barkos en el poder en Navarra desde el 20 de julio de 2015.....La �poca del cuatripartito de Chivite en el poder en Navarra apoyado por Bildu desde agosto de 2019