Biografia de Vilfredo Pareto

Vilfredo Pareto

(Par�s, 1848 - C�ligny, Suiza, 1923) Soci�logo y economista italiano. De origen aristocr�tico (era hijo de un marqu�s exiliado en Francia por pertenecer al movimiento revolucionario de Mazzini), Vilfredo Pareto estudi� ingenier�a en Tur�n y desarroll� una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales. Su vocaci�n por las ciencias sociales fue tard�a: hacia 1890 pas� de los aspectos pr�cticos a los te�ricos de la econom�a, siguiendo la l�nea de L�on Walras.


Vilfredo Pareto

Rechazado en el mundo acad�mico italiano, encontr� acogida en Suiza, sucediendo a su maestro Walras en la c�tedra de econom�a de Lausana (1893). En los trece a�os que la desempe�� hizo aportaciones muy relevantes a la teor�a del equilibrio, desarrollando los principios de una teor�a utilitarista del bienestar (�ptimo de Pareto); a partir de an�lisis estad�sticos lleg� a la conclusi�n de que la distribuci�n de la renta en cualquier sociedad responde siempre a un mismo modelo, por lo que ser�an in�tiles las pol�ticas encaminadas a redistribuir la riqueza (ley de Pareto).

En 1906 se retir� de la ense�anza para dedicarse s�lo a la investigaci�n, al tiempo que desplazaba su atenci�n de la econom�a a la sociolog�a. Partiendo de un an�lisis psicologista de los motivos de la conducta humana (entre los cuales incluy� ampliamente m�viles irracionales que no hab�a tenido en cuenta en su pensamiento econ�mico), desarroll� una teor�a de las elites que planteaba el car�cter inevitable de la desigualdad social y de la dominaci�n de las masas por una minor�a selecta.

Sus esfuerzos por analizar la vida pol�tica prescindiendo de las apariencias ideol�gicas para profundizar en la realidad descarnada de la lucha por el poder hacen que se le considere, junto con Gaetano Mosca, uno de los iniciadores de la �ciencia pol�tica�; en todo caso, su an�lisis refleja una nostalgia por el mundo liberal europeo en crisis frente a los avances de la pol�tica de masas. En sus escritos critic� y ridiculiz� las ideas de progreso, democracia, igualdad y socialismo, poniendo en primer plano el componente de fuerza y de enga�o que existe en la historia de la humanidad.

Esta visi�n le convirti� en un predecesor ideol�gico del fascismo; efectivamente, Mussolini intent� apropiarse del prestigio intelectual de Pareto, el cual nunca critic� al fascismo italiano e incluso acept� que le nombraran senador poco antes de morir. Entre las principales obras de Pareto cabe se�alar el Curso de Econom�a Pol�tica (1896-97), el Manual de Econom�a Pol�tica (1906) y el Tratado de sociolog�a general (1916).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].