Arquitectura | MindMeister Mapa Mental

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Arquitectura por Mind Map: Arquitectura

1. Modernismo

1.1. Definición

1.1.1. La arquitectura moderna, es un estilo arquitectónico que surgió a principios del siglo XX como una respuesta a los cambios en escala tanto en tecnología como en la sociedad. Este estilo arquitectónico y su evolución características de la arquitectura moderna formales se asocian a la función de casas y edificios, abordándose desde un punto de vista analítico, y al uso racional de los materiales, a la eliminación de la ornamentación y la decoración, y a la apertura a la innovación estructural.

1.2. Caracteristicas

1.2.1. 1. Falta de adornos 2. Énfasis en las formas rectangulares y en las líneas horizontales y verticales. 3. Techos bajos, horizontales, planos, énfasis en planos horizontales y amplios voladizos. 4. Uso de materiales y sistemas modernos. 5. Uso de materiales tradicionales en nuevas formas. 6. Énfasis en la honestidad de los materiales. 7. Elementos colocados a 90 grados entre sí y con énfasis en las líneas horizontales y verticales. 8. La utilización de hormigón armado y acero. 9. Manifestación visual de la estructura en lugar de ocultar elementos estructurales. 10. Formas rectangulares, cilíndricas y cúbicas

1.3. Autores

1.3.1. Aunque no hay un único "padre" de la arquitectura moderna, hay varios arquitectos influyentes que dieron forma a esta corriente. Uno de los primeros y más reconocidos fue Walter Gropius, quien fundó la escuela de diseño y arquitectura Bauhaus en Alemania en 1919. La Bauhaus tuvo un impacto significativo en la arquitectura moderna y fue un punto de partida para muchos arquitectos modernos. Entre otros artistas influyentes estan: - Frank Lloyd Wright. - Le Corbusier. - Ieoh Ming Pei. - Erich Mendelsohn. - Ludwig Mies van der Rohe

1.4. Imagen

1.4.1. https://www.pinterest.fr/pin/346355027577664585/ Autor: Walter Gropius Obra: Fabrica Fogus

2. Posmodernismo

2.1. Definición

2.1.1. El movimiento arquitectónico de la arquitectura posmoderna es un estilo ecléctico y colorido de la arquitectura y las artes decorativas que apareció a finales de la década de 1970 y continúa de alguna manera hoy en día. La arquitectura posmoderna y tardomoderna fue un movimiento internacional que se centró en el diseño de libre pensamiento con consideración conceptual del entorno. Estas consideraciones incluían la integración del diseño de los edificios adyacentes en nuevas estructuras posmodernas, de manera que tuvieran un elemento de cohesión sin dejar de tener impacto.

2.2. Caracteristicas

2.2.1. 1. Expresión cultural: La arquitectura posmoderna se considera un vehículo de expresión cultural. 2. Abandono de reglas específicas: No sigue un conjunto fijo de reglas, animando a los artistas a ser creativos y adornar sus diseños. 3. Contradicción: Rechazo a las técnicas del diseño moderno, tomando inspiración de múltiples culturas y elementos de diseño. 4. Asimetría: Uso de pilares inclinados, muros y estructuras contrastantes, creando edificios únicos y llamativos. 5. Humor: Incorporación del humor y el campamento en la arquitectura, desafiando la formalidad y fomentando la creatividad.

2.3. Autores

2.3.1. La arquitectura de la era postmoderna comenzó a ser conocida por Charles Jencks, quien le dio este nombre. En este sentido, se puede decir que el propio Jencks es un pionero en cuanto a la denominación de la arquitectura posmoderna latinoamericana. Entre otros artistas influyentes estan: - Robert Venturi - Philip Johnson - Edward Jones - Hans Kollhoff - Ricardo Legorreta - Ernst Lohse - Charles Moore - William Pedersen - César Pelli - Boris Podrecca - John C. Portman Jr. - Paolo Portoghesi - Antoine Predock - Kevin Roche

2.4. Imagen

2.4.1. https://www.pinterest.com.mx/pin/119134352632447548/ Autor: Charles Jencks Obra: La casa cósmica

3. Regionalismo Critico

3.1. Definicion

3.1.1. El regionalismo crítico es una aproximación a la arquitectura que lucha para contrarrestar la falta de espacio y la falta de identidad del Estilo Internacional, pero también rechaza el individualismo caprichoso y la ornamentación de la arquitectura posmoderna. Los estilos del regionalismo crítico buscan proporcionar una arquitectura arraigada en la tradición moderna, pero vinculada al contexto geográfico y cultural. El regionalismo crítico no es simplemente regionalismo en el sentido de arquitectura vernácula. Es un enfoque progresivo del diseño que busca mediar entre los lenguajes de la arquitectura global y local.

3.2. Caracteristicas

3.2.1. 1. Contexto local: Los edificios incorporan elementos de la cultura, el clima y la geografía local, respetando y valorando las tradiciones y características específicas de una región. 2. Sensibilidad al paisaje: Los edificios se diseñan teniendo en cuenta el paisaje circundante y la topografía, creando una relación armoniosa entre la arquitectura y el entorno natural. 3. Uso de la artesanía local: El regionalismo crítico valora la habilidad y la experiencia de los artesanos locales, incorporando sus técnicas y materiales en los diseños arquitectónicos. 4. Espacios humanos: Los edificios diseñados bajo el enfoque del regionalismo crítico buscan crear espacios acogedores y a escala humana, que fomenten la interacción social y la conexión con el entorno.

3.3. Autores

3.3.1. La frase "regionalismo crítico" fue utilizada por primera vez por los teóricos de la arquitectura Alexander Tzonis y Liane Lefaivre y, con un significado ligeramente diferente, por el historiador-teórico Kenneth Frampton. Entre otros artistas influyentes estan: - Studio Granda - Mario Botta - Eduardo Souto de Moura - Mahesh Naik - Mazharul Islam - BV Doshi - Charles Correa - Christopher Benninger - Álvaro Siza - Jorge Ferreira Chaves - Rafael Moneo - Geoffrey Bawa - Raj Rewal - Dharmesh Vadavala

3.4. Imagen

3.4.1. https://www.pinterest.jp/pin/596375175636760862/ Autor: B.V. Doshi Obra: Kamala House

4. Neoclasica

4.1. Definición

4.1.1. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico desarrollado en Europa durante los siglos XVIII y principios del XIX. Este tipo de arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana. La arquitectura neoclásica surgió como reacción al barroco, donde había un exceso en la ornamentación. Se caracterizó por la grandeza de escala, la simplicidad de las formas geométricas, los órdenes griegos (especialmente del dórico), el uso de las columnas y la preferencia por las paredes en color blanco. A comienzos del siglo XIX, casi toda la nueva arquitectura de la mayoría de los países de Europa, Latinoamérica colonial y en Estados Unidos reflejó el espíritu neoclásico.

4.2. Caracteristicas

4.2.1. - Muestra elementos básicos de la arquitectura clásica. - Presenta columnas independientes con líneas limpias y elegantes. - Las columnas dóricas se caracterizaron por asociarse a las divinidades masculinas, al contrario de las jónicas, asociadas a lo femenino. - La fachada de los edificios es plana y larga - El exterior fue construido con la intención de representar la perfección clásica, al igual que las puertas y ventanas, construidas con el mismo fin. - Las decoraciones exteriores fueron mínimas. - Los bajorrelieves escultóricos se enmarcaron en frisos, paneles o tablillas, y eran más planos.

4.3. Autores

4.3.1. La arquitectura neoclásica se quiere heredera de la arquitectura clásica, teorizada por el arquitecto antiguo Vitruvio en su tratado que definió la teoría de los tres órdenes (dórico, jónico y corintio). Hasta que en el siglo XVIII, el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, es considerado uno de los pioneros en el uso de la arquitectura neoclásica. Entre otros artistas influyentes están: - Claude Nicolas Ledoux - Jean Chalgrin - John Nash - Sir John Sloane - Sir Robert Smirke - Carl Gotthard Langhans - Karl Friedrich Schinkel

4.4. Imagen

4.4.1. https://www.pinterest.fr/pin/301107925065225822/ Autor: Jacques-Germain Soufflot Obra: El Panteón de París

5. Minimalismo

5.1. Definición

5.1.1. La arquitectura minimalista se basa en el principio de "menos es más", donde se busca crear espacios funcionales y estéticamente agradables mediante la eliminación de elementos innecesarios y la simplificación del diseño.

5.2. Caracteristicas

5.2.1. - Formas básicas geométricas. - Colores armoniosos. - Texturas naturales. - Materiales simples, limitados y sencillos. - Repetición para dar un sentido de orden y unificación. - Composiciones espaciales simples y abiertas. - Componentes lineales. - Techos planos o casi planos. - Grandes ventanales.

5.3. Autores

5.3.1. Es difícil mencionar quien inicio con este corriente, sin embargo, uno de los arquitectos mas influyentes fue Ludwig Mies van der Rohe. Entre otros artistas influyentes estan: - Tadao Ando - Alberto Campo Baeza - Luis Barragán - John Pawson - Antoine Predock - Claudio Silvestrin - Álvaro Siza Vieira - Vincent Van Duysen - Peter Zumthor

5.4. Imagen

5.4.1. https://www.pinterest.com.mx/pin/307722587014872581/ Autor: Ludwig Mies van der Rohe Obra: La Casa Farnsworth

6. La arquitectura es el arte y la ciencia de diseñar y construir estructuras físicas, como edificios, puentes, paisajes urbanos y otros espacios habitables o funcionales. La arquitectura abarca una amplia gama de aspectos, incluyendo la planificación, el diseño, la tecnología, la construcción, la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad. El objetivo principal de la arquitectura es crear espacios que satisfagan las necesidades y requerimientos de las personas y que, al mismo tiempo, sean visualmente atractivos y armoniosos con su entorno.

7. Modernismo y Posmodernismo

7.1. Diferencias

7.1.1. Estilo: La Fagus Factory, como una obra modernista, presenta una estética minimalista y funcional. La fábrica cuenta con grandes superficies de vidrio y una estructura de acero visible, lo que representa la simplicidad y la transparencia características del modernismo. Por otro lado, la Casa Cósmica de Jencks es un ejemplo de posmodernismo, con un diseño más ornamentado y referencias a diversos estilos arquitectónicos y culturales. Uso del espacio: La Fagus Factory está diseñada para ser funcional y eficiente, con espacios abiertos y luminosos destinados a facilitar la producción y la circulación dentro del edificio. La Casa Cósmica, en cambio, presenta una disposición de espacios más irregular y compleja, con una variedad de formas y volúmenes que reflejan el enfoque posmoderno en la estética y el simbolismo. Función: La Fagus Factory es un edificio industrial diseñado para la producción de calzado, mientras que la Casa Cósmica es una residencia privada. Esto refleja las diferentes preocupaciones y prioridades de la arquitectura modernista y posmodernista en términos de funcionalidad y propósito.

7.2. Similitudes

7.2.1. Innovación: Tanto la Fagus Factory como la Casa Cósmica son obras innovadoras y vanguardistas en su tiempo. La Fagus Factory fue pionera en el uso de grandes superficies de vidrio y estructuras de acero, mientras que la Casa Cósmica exploró nuevas formas de expresión arquitectónica y simbolismo. Influencia en la arquitectura: Ambos edificios han sido influyentes en sus respectivos movimientos arquitectónicos y han inspirado a arquitectos y diseñadores posteriores. La Fagus Factory es considerada una de las primeras obras maestras del modernismo, mientras que la Casa Cósmica es un ejemplo emblemático del posmodernismo. Reflexión sobre la relación entre la arquitectura y la sociedad: Aunque la Fagus Factory y la Casa Cósmica representan diferentes enfoques y estilos arquitectónicos, ambas obras reflejan la preocupación de sus creadores por cómo la arquitectura puede responder a las necesidades y aspiraciones de la sociedad. La Fagus Factory buscaba mejorar la eficiencia y las condiciones laborales, mientras que la Casa Cósmica buscaba cuestionar y expandir las posibilidades estéticas y simbólicas de la arquitectura.

8. Regionalismo critico y Neoclasica

8.1. Diferencias

8.1.1. Estilo: La Kamala House, como un ejemplo de regionalismo crítico, presenta un diseño que incorpora elementos locales y tradicionales de la arquitectura india, como patios, espacios de transición y elementos de sombreado. El Panteón de París, en cambio, es una obra maestra del neoclasicismo, que presenta una estructura simétrica con columnas, frontones y otros elementos arquitectónicos clásicos. Función: La Kamala House es una residencia privada diseñada para una familia, mientras que el Panteón de París es un monumento público y un mausoleo que alberga los restos de figuras destacadas de la historia francesa. Esto refleja las diferentes prioridades y preocupaciones de la arquitectura regionalista crítica y neoclásica en términos de funcionalidad y propósito. Materiales: La Kamala House utiliza materiales locales y tradicionales, como el ladrillo y la piedra, para reflejar su entorno y contexto cultural. El Panteón de París, por otro lado, utiliza materiales como la piedra caliza y el mármol, que son característicos de la arquitectura neoclásica.

8.2. Similitudes

8.2.1. Ambas obras buscan inspiración en el pasado: Mientras que la Kamala House se inspira en las tradiciones arquitectónicas locales y regionales de la India, el Panteón de París se basa en los estilos arquitectónicos clásicos de la antigua Grecia y Roma. Conexión con el entorno: Tanto la Kamala House como el Panteón de París buscan establecer una conexión con su entorno. En el caso de la Kamala House, esto se logra mediante el uso de materiales y elementos locales, así como a través de la disposición de espacios que responden al clima y al paisaje. El Panteón de París, por otro lado, establece una relación armónica con su entorno a través de la proporción, la simetría y la monumentalidad de su diseño. Ambas obras son emblemáticas de sus respectivos estilos arquitectónicos y han influido en arquitectos y diseñadores posteriores. La Kamala House es un ejemplo destacado del enfoque de B.V. Doshi en el regionalismo crítico, mientras que el Panteón de París es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura neoclásica.

9. Neoclasica y Minimalista Diferencias/Similitudes

9.1. Diferencias

9.1.1. Estilo: El Panteón de París, como una obra neoclásica, presenta una estructura simétrica con columnas, frontones y otros elementos arquitectónicos clásicos. La Casa Farnsworth, en cambio, es un ejemplo de minimalismo, con una estructura simple de acero y vidrio, líneas limpias y una clara expresión de su estructura. Función: El Panteón de París es un monumento público y un mausoleo que alberga los restos de figuras destacadas de la historia francesa. La Casa Farnsworth, en cambio, es una residencia privada diseñada para ser un retiro de fin de semana en un entorno natural. Ornamentación: La arquitectura del Panteón de París incluye detalles ornamentales y decorativos característicos del neoclasicismo, mientras que la Casa Farnsworth evita la ornamentación y se centra en la simplicidad y la pureza de la forma y el espacio. Materiales: El Panteón de París está construido con piedra caliza y mármol, materiales típicos de la arquitectura neoclásica. La Casa Farnsworth, por otro lado, utiliza acero y vidrio en su construcción, lo que refleja la estética minimalista y la búsqueda de transparencia y ligereza.

9.2. Similitudes

9.2.1. Ambas obras son consideradas como logros arquitectónicos emblemáticos en sus respectivos estilos y han influido en arquitectos y diseñadores posteriores. Tanto el Panteón de París como la Casa Farnsworth buscan establecer una relación con su entorno. En el caso del Panteón de París, esto se logra a través de la proporción, la simetría y la monumentalidad de su diseño. La Casa Farnsworth, en cambio, busca integrarse en su entorno natural mediante el uso de amplias superficies de vidrio y una estructura elevada que minimiza su impacto en el paisaje. Ambas obras demuestran un enfoque cuidadoso y una atención meticulosa al detalle en la ejecución de sus diseños. Esto es evidente en la ornamentación del Panteón de París y en la precisión de la estructura y los materiales utilizados en la Casa Farnsworth. Aunque sus estilos y enfoques son diferentes, tanto el Panteón de París como la Casa Farnsworth reflejan un interés por la armonía y la proporción en el diseño arquitectónico.

10. Referencias: Que es la arquitectura: Concepto. (s. f.). Arquitectura. https://concepto.de/arquitectura-2/ Martínez, A. (2021). Arquitectura. Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion.de/arquitectura/ Significados.com. (s. f.). Arquitectura. https://www.significados.com/arquitectura/ Arquitectura Moderna: Fenarq. (2019, 18 junio). Arquitectura Moderna | ¿Que Es? Definición y Características. https://www.fenarq.com/2019/06/arquitectura-moderna.html skyscrapercity.com. (s. f.). Early Modern architecture. Pinterest. https://www.pinterest.fr/pin/346355027577664585/ Arquitectura Posmoderna: Fenarq. (2020). Arquitectura Posmoderna | ¿Que es? Objetivos y Características. https://www.fenarq.com/2020/06/arquitectura-posmoderna.html theguardian.com. (s. f.). Charles Jencks obituary. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/pin/119134352632447548/ Regionalismo critico: HiSoUR. (s. f.). HiSoUR Arte Cultura Historia. Regionalismo crítico. https://www.hisour.com/es/critical-regionalism-28195/ ofhouses.tumblr.com. (s. f.). ofhouses. Pinterest. https://www.pinterest.jp/pin/596375175636760862/ Cutieru, A. (2021). Revalorización del regionalismo crítico: una arquitectura del lugar. ArchDaily. https://www.archdaily.mx/mx/967118/revalorizacion-del-regionalismo-critico-una-arquitectura-del-lugar Rodrigo, R. (2020). Regionalismo en la arquitectura: definición, características y ejemplos. Estudyando. https://estudyando.com/regionalismo-en-la-arquitectura-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/ Arquitectura neoclásica Lifeder.com. (2022). Arquitectura neoclásica. Lifeder. https://www.lifeder.com/arquitectura-neoclasica/ Colaboradores de Wikipedia. (2022, 23 octubre). Arquitectura neoclásica. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neocl%C3%A1sica Fenarq. (2019). Arquitectura neoclasica | Arquitectos y Características 🥇. Arquitectura | Concepto, Definición y Características. https://www.fenarq.com/2019/10/arquitectura-neoclasica.html Les Bulles de Paris. (s. f.). Le Panthéon. Pinterest. https://www.pinterest.fr/pin/301107925065225822/ Arquitectura minimalista Fenarq. (2020). Arquitectura Minimalista | Claves, Ejemplos y Características. https://www.fenarq.com/2020/05/arquitectura-minimalista.html Arkiplus. (s. f.). Arquitectos minimalistas famosos. https://www.arkiplus.com/arquitectos-minimalistas-famosos/ AD España. (s. f.). 10 décadas, 10 CASAS. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/pin/307722587014872581/