La muchacha mala de la historia: El caso de María Emilia Cornejo

  • Evelyn Sotomayor Pontificia Universidad Católica del Perú

    evelyn.sotomayor@pucp.pe

Palabras clave: María Emilia Cornejo, Generación del 70, “La muchacha mala de la historia”, Cuerpo, Erotismo

Resumen

El trabajo reflexiona sobre el poema “La muchacha mala de la historia”, el más revelador y contestatario de María Emilia Cornejo (Lima, 1949-1972), para comprender uno de los casos más paradigmáticos de la escritura femenina de la década del setenta en el Perú. Se analiza el poema haciendo uso de conceptos psicoanalíticos referidos a la desexualización y deserotización, para con ello establecer conexiones entre el poema y el discurso de la autora. Se plantea que el cuerpo se convierte en el campo de batalla para subvertir el orden patriarcal, pues a partir del cuerpo y el reconocimiento del mismo es desde donde enuncia y construye su poética. El trabajo también llama la atención sobre la necesidad de entender la escritura de Cornejo en correlación con la producción femenina actual.

Cómo citar
Sotomayor, E. (2013). La muchacha mala de la historia: El caso de María Emilia Cornejo. Revista Espinela, (1), 42-47. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25996