Berlín en 4 días: ruta y consejos ❤️ - La vida son dos viajes

Estás en: Inicio / Alemania / Berlín en 4 días: ruta y consejos

Berlín en 4 días: ruta y consejos

Por fin has decidido que vas a visitar Berlín en 4 días y te mueres de la emoción solo de pensarlo. La capital alemana ha sido el escenario de auténticas atrocidades a lo largo de la historia, pero ha sabido resurgir de su crudo pasado.

El campo de concentración de Sachsenhausen, la Topografía del Terror, el Museo Judío y el Palacio de las Lágrimas son visitas muy duras, pero te harán entender muy bien los principales acontecimientos históricos durante la Guerra Fría y la Alemania nazi.

Pero Berlín también tiene una cara amable. Esa cara que huele a currywurst y a codillo, que suena a música callejera en los parques y que desprende arte y cultura en la Isla de los Museos. También presume de mercadillos, de ambiente alternativo, de arte urbano y de tolerancia al máximo nivel.

A la capital alemana no le terminé de pillar el punto la primera vez que estuve (la ola de frío polar no ayudó), pero le di una segunda oportunidad y ahora me imagino hasta viviendo allí una temporada. Como quiero que te encante tanto como a mí, he preparado una ruta detallada con los sitios que ver en Berlín en 4 días. ¡Vamos a ello!

Mapa con los sitios que ver en Berlín en 4 días

He marcado la ruta de cada día por colores para que sea más sencillo leer el mapa. Como hay tantos sitios que ver en Berlín en 4 días, te aconsejo organizar bien tu itinerario y dejar la improvisación para otra ciudad más abarcable. De hecho, aquí puedes leer todos los lugares que ver en Berlín para que te hagas una idea de todo lo que ofrece la ciudad.


Berlín en 4 días: itinerario

Día 1: Reichstag, Puerta de Brandeburgo, Monumento del Holocausto, Tiergarten, Potsdamer Platz, Topografía del Terror, Checkpoint Charlie, Museo Judío de Berlín, East Side Gallery y barrio de Kreuzberg.

Día 2: Isla de los Museos, Catedral de Berlín, Unter den Linden, Bebelplatz, Friedrichstraße, Gendarmenmarkt, Nikolaiviertel, Torre de la Televisión y Alexanderplatz.

Día 3: campo de concentración de Sachsenhausen e Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.

Día 4: Berliner Unterwelten, Tränenpalast, barrio judío y Mauerpark.

Día 1 del itinerario por Berlín en 4 días

Cúpula del Reichstag

Vamos a empezar el itinerario de 4 días por Berlín por el Reichstag, uno de los edificios más originales de la capital alemana. El arquitecto Norman Foster fue el encargado de diseñar su preciosa cúpula de vidrio y acero y te aseguro que sus escaleras circulares son hipnóticas.

La visita es muy interesante porque hay bastantes paneles explicativos sobre la construcción del Reichstag y la labor de los parlamentarios en el Bundestag o Parlamento alemán. Además, desde arriba se tienen unas vistas de 360 grados de toda la ciudad.

Aquí te cuento en detalle cómo visitar la cúpula del Bundestag gratis, pero te adelanto que lo mejor es ir a primera hora. Hay menos gente y hace menos calor. ¡Si vas cuando sea de noche vas a perderte la panorámica y sería una pena!

Visitar la cúpula del Reichstag es uno de los planes que no debe faltar en tu ruta por Berlín en 4 días.

Visitar la cúpula del Reichstag es uno de los planes que no debe faltar en tu ruta por Berlín en 4 días.

 

Puerta de Brandeburgo, uno de los símbolos que ver en Berlín

Muy cerca del Reichstag está la Puerta de Brandeburgo, uno de los símbolos de Berlín. Antiguamente era una de las puertas de acceso a la ciudad y fue uno de los muchos monumentos que sufrió los daños durante la Segunda Guerra Mundial.

Si te fijas bien, el arco del centro es más ancho que el resto y solo podían cruzarlo los miembros de la realeza. Otra curiosidad es que en la cercana ciudad de Potsdam hay otra Puerta de Brandeburgo, que curiosamente fue construida 20 años antes que la de Berlín.

Por cierto, una opción interesante para este primer día es hacer el free tour de Berlín, en el que conocerás los monumentos principales de la ciudad y aprenderás un montón de historia y curiosidades. Para mí es la mejor forma de tener una primera toma de contacto con la ciudad. También tienes esta visita guiada por Berlín y este tour de Berlín al completo por si te interesan.

La Puerta de Brandeburgo es uno de los símbolos de Berlín.

La Puerta de Brandeburgo es uno de los símbolos de Berlín.

 

 

Monumento a los judíos de Europa asesinados

Berlín tiene una historia muy cruda a sus espaldas y, muy probablemente, en varios momentos se te revolverá el estómago al recordar las atrocidades del nazismo.

A mí se me puso mal cuerpo al visitar el Monumento a los judíos de Europa asesinados. Estas 2700 estelas de hormigón se construyeron en homenaje a todas las víctimas judías que perdieron su vida durante el Holocausto. Es una lección de historia en toda regla.

Tiergarten, el pulmón verde de Berlín

Una de las cosas que más me gustan de Berlín es que tiene muchísimos parques. El más famoso es el Tiergarten, que antiguamente se utilizaba como coto de caza y ahora es un sitio súper agradable para pasear o sentarse en el césped con amigos a pasar la tarde.

Además, tiene un montón de esculturas y monumentos, como la Columna de la Victoria, el Monumento a Bismarck y el Monumento a los soldados rusos que liberaron la ciudad, entre otros. Puedes recorrerlo a pie o alquilar una bicicleta si buscas un plan divertido y original.

Potsdamer Platz

Una de las plazas más famosos que ver en Berlín en 4 días es la Potsdamer Platz. Está reformada casi por completo porque fue otro de los lugares que quedó en ruinas por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

En esta plaza se instaló el primer semáforo de Europa y ahora está repleta de edificios súper modernos que te harán alzar la vista, como el Beisheim Center, el Sony Center y el Daimler Chrysler.

También es el escenario del famoso Festival de Cine de Berlín o Berlinale y me encanta porque tiene mucho bullicio a cualquier hora del día.

Topografía del Terror

Si hay un sitio en Berlín al que debes dedicarle tiempo, ese es la Topografía del Terror. La cantidad de información que hay en los paneles al aire libre es bestial.

Para entender bien su historia, hay que remontarse a la época entre 1933 y 1945, cuando era la sede de la Gestapo, de la dirección de las SS y la Oficina Central de Seguridad del Reich.

En este lugar las instituciones del terror se ensañaban con los oponentes a Hitler, así que si terminabas allí, mal asunto. Por cierto, antes de irte, fíjate en el tramo del muro de Berlín que todavía se conserva en esta zona.

El lugar donde se encuentra la Topografía del Terror era la antigua sede de la Gestapo.

El lugar donde se encuentra la Topografía del Terror era la antigua sede de la Gestapo.

 

Checkpoint Charlie, el paso fronterizo que ver en Berlín en 4 días

Seguro que te suena el Checkpoint Charlie porque aparece en muchas películas y libros sobre la Guerra Fría. Era el paso fronterizo más famoso del Muro de Berlín y allí daban los visados (con cuentagotas) para cruzar desde Berlín Este a Berlín Oeste.

Como te puedes imaginar, no se lo daban a cualquiera, así que muchas personas intentaban huir, aun a riesgo de perder su vida.

Uno de los casos más sonados es el de Peter Fechter, que intentó (sin éxito) saltar el Muro de Berlín hacia la parte occidental, pero los soldados de la RDA le descubrieron y dispararon hasta acabar con su vida.

Uno de los lugares más fotografiados en Berlín es el paso fronterizo de Checkpoint Charlie.

Uno de los lugares más fotografiados en Berlín es el paso fronterizo de Checkpoint Charlie.

 

Museo Judío de Berlín

Uno de los museos más interesantes es el Museo Judío de Berlín. Está muy cerca del Checkpoint Charlie y es uno de los museos más grandes de Europa, así que te espera información para dar y tomar.

Es una buena oportunidad para aprender mucho sobre la historia judía en Alemania desde la Edad Media hasta la actualidad. Hay muchos paneles interactivos y de realidad virtual, así que la visita es muy amena. Y cuando veas el edificio, obra del arquitecto Daniel Libeskind, ¡vas a alucinar!

East Side Gallery, el tramo mejor conservado del Muro de Berlín

Y ahora vamos con otro de los platos fuertes de este itinerario por Berlín en 4 días. East Side Gallery es el tramo mejor conservado del Muro de Berlín y mide 1,3 km.

Hay cientos de murales de artistas internacionales y el más famoso de todos es el beso entre Brézhnev, líder soviético, y Honecker, el presidente de la RDA. Yo recorrí toda esta zona en el free tour sobre la Guerra Fría y el Muro de Berlín, pero también puedes hacerlo por libre.

East Side Gallery es el tramo del Muro de Berlín mejor conservado.

East Side Gallery es el tramo del Muro de Berlín mejor conservado.

 

Kreuzberg, el barrio más alternativo que ver en Berlín

Para terminar el primer día, toca perderse por las calles del barrio alternativo de Kreuzberg. Es una de mis zonas preferidas de Berlín porque está repleta de murales de arte urbano, como ‘Pink Man’ de BLU y ‘!’ de Jadore Tong.

También verás un montón de restaurantes y tiendas turcas (por algo lo llaman ‘la pequeña Estambul’) y el impresionante puente Oberbaumbrücke sobre el río Spree, que es un símbolo de la reunificación alemana.

Ya que estás por la zona, puedes aprovechar para probar el exquisito kebab de Mustafa’s Gemüse Kebap, uno de mis sitios favoritos donde comer en Berlín. Hay que tener bastante paciencia porque siempre hay cola, pero la recompensa es un gustazo (barato) para tu paladar.

Las vistas del río Spree desde el puente Oberbaumbrücke son preciosas.

Las vistas del río Spree desde el puente Oberbaumbrücke son preciosas.

 

Día 2 de la ruta por Berlín en 4 días

Isla de los Museos

El segundo día te recomiendo empezar temprano tu visita a la Isla de los Museos. Aquí se encuentra el Museo Bode, la Antigua Galería Nacional de Berlín, el Altes Museum, el Neues Museum, la Galería James Simon y el Museo de Pérgamo (actualmente cerrado por restauración).

El conjunto de museos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son una auténtica perdición si te gusta el arte y la arqueología.

Si tienes en mente visitar 2 o 3 de los museos que te he comentado, echa un vistazo a esta Berlín Welcome Card, que incluye el acceso a los museos y transporte público ilimitado durante 72 horas.

Si buscas planes culturales en Berlín, la Isla de los Museos te va a fascinar.

Si buscas planes culturales en Berlín, la Isla de los Museos te va a fascinar.

 

¿Tienes pensado visitar 2 o 3 museos de la Isla de los Museos?

 

Catedral de Berlín y su inconfundible cúpula verde

La zona donde está la Catedral de Berlín es súper agradable porque está repleta de restaurantes con terraza que dan al río Spree. ¡A mí me dices biergarten y lo dejo todo! 😊

Volviendo a la Berliner Dom, fue construida en el siglo XIX y lo más llamativo es su enorme cúpula verde y su ubicación enfrente del parque Lustgarten.

Dentro puedes visitar los sarcófagos de la dinastía Hohenzollern y subir a su cúpula para disfrutar de unas vistas muy bonitas. Son 270 peldaños que te harán entrar en calor, pero el esfuerzo merece la pena.

Uno de los edificios más bonitos que ver en Berlín en 4 días es su Catedral.

Uno de los edificios más bonitos que ver en Berlín en 4 días es su Catedral.

 

Unter den Linden

Junto con la Kurfürstendamm, Unter den Linden es una de las avenidas más populares en Berlín. Es súper larga (1,5 km para ser exactos) y va desde la Catedral de Berlín hasta la Puerta de Brandeburgo.

Entre medias hay edificios históricos muy señoriales, como la Biblioteca Estatal, la Universidad Humboldt de Berlín, el Edificio de la Nueva Guardia y el emblemático Hotel Adlon Kempinski, un hotel de 5 estrellas donde darse un capricho.

Bebelplatz y Gendarmenmarkt, dos plazas con mucho encanto

Ahora quiero hablarte de dos plazas que tienes que ver en tu itinerario por Berlín en 4 días. La primera de ellas es Bebelplatz, en la que se encuentra la Ópera Nacional y la Catedral de Santa Eduvigis. Pero lo más importante de esta plaza es su historia, ya que allí tuvo lugar en 1933 la quema de libros en la Alemania nazi.

A escasos metros está Gendarmenmarkt, que para mí es la más bonita de todo Berlín. Es muy monumental, con la Deutscher Dom, la Französischer Dom y la Konzerthaus como protagonistas. Cuando estuvimos había músicos cantando y nos sentamos un largo rato en unas escaleras a disfrutar del ambiente. ¡Es un planazo!

Friedrichstraße

Esta famosa calle comercial atraviesa los barrios de Mitte y Kreuzberg y está repleta de oficinas, restaurantes y tiendas de moda internacionales.

Como curiosidad, en Friedrichstraße hay unas Galerías Lafayette al más puro estilo parisino y el lujoso Friedrichstadt-Palast, donde puedes disfrutar de un espectáculo en el escenario teatral más grande del mundo. Si te interesa, en la web oficial puedes echar un ojo a los diferentes shows.

Nikolaiviertel, el barrio medieval que ver en Berlín en 4 días

Vamos a ir poniendo rumbo hacia Alexanderplatz, pero antes quiero que conozcas Nikolaiviertel, que además pilla de camino. Este barrio medieval es un oasis en pleno centro de Berlín y sus callejuelas empedradas son una preciosidad.

Algunos de los sitios que más me gustan en este barrio son el Palacio Ephraim, la Iglesia de San Nicolás y el Museo Knoblauchhaus, que fue todo un descubrimiento. Dentro te espera la antigua residencia de la familia de comerciantes Knoblauch y… ¡mucho lujo por los cuatro costados!

Torre de la Televisión, las mejores vistas en tu ruta por Berlín en 4 días

Si tú también tienes una orientación pésima, agradecerás que exista la Torre de la Televisión. Te servirá como referencia porque se ve a kilómetros desde muchos puntos de la ciudad.

Es el edificio más alto de Alemania y mide la friolera de 368 metros. De hecho, es la cuarta torre de telecomunicaciones más alta de Europa, que se dice pronto. Para disfrutar de una de las vistas más bonitas de la ciudad, puedes reservar tu entrada aquí en la Torre de la Televisión.

¿Quieres subir a la Torre de la Televisión en Alexanderplatz?

 

Alexanderplatz

Vamos a terminar este segundo día en Alexanderplatz, otra de las plazas más conocidas de Berlín. Quedó muy dañada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero ahora es una plaza llena de bullicio con infinidad de tiendas y comercios.

Aparte de la Torre de la Televisión, no te pierdas la Iglesia de Santa María, el ayuntamiento Rotes Rathaus (la entrada es gratuita) y el Reloj Mundial, una estructura que rota continuamente y da las horas de todo el mundo.

 

Día 3 del itinerario por Berlín en 4 días

Campo de concentración de Sachsenhausen

El sitio más popular que ver cerca de Berlín es el campo de concentración de Sachsenhausen. Igual que el resto de lugares relacionados con el Holocausto, es una visita muy dura pero necesaria.

Fue uno de los mayores campos de concentración de la Alemania nazi y también se utilizó como campo especial de la NKVD, el servicio secreto soviético. En la visita podrás visitar los crematorios, los barracones donde dormían hacinados, la sala de autopsias…

Puedes ir por libre en tren o con esta excursión a Sachsenhausen desde Berlín, que es una de las más reservadas. También tienes la excursión a Sachsenhausen y Potsdam, por si quieres visitar el “Versalles alemán” y el campo de concentración en un mismo día. Aquí te cuento en detalle cómo ir de Berlín a Sachsenhausen para que puedas organizarte bien.

¿Quieres visitar el campo de concentración de Sachsenhausen con guía en español?

 

Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

La excursión al campo de concentración de Sachsenhausen te llevará unas 6 horas en total, así que por la tarde te recomiendo recorrer la avenida Kurfürstendamm o Ku´Damm, como la llaman los berlineses. Es la más popular de Berlín junto con la avenida Unter den Linden y tiene tiendas y restaurantes a montones.

Pero lo más interesante para mi gusto es la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. Quedó derruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero se decidió no demolerla para que sirviera como monumento conmemorativo. Así todo el que la visita es todavía más consciente de los destrozos que provocan las guerras.

La Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm sufrió los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

La Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm sufrió los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Fin del itinerario por Berlín en 4 días

Berliner Unterwelten, la mejor manera de conocer el Berlín subterráneo

¿Sabías que hay visitas guiadas para conocer el Berlín subterráneo? Te esperan túneles, refugios antiaéreos y la visita de uno de los más de 3000 búnkeres que se construyeron en la capital alemana.

Los recorridos varían dependiendo del día de la semana, pero son una buena oportunidad para conocer muchos secretos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. A menos que tengas claustrofobia, ¡te va a encantar! Puedes reservar tu entrada en la web de Berliner Unterwelten o directamente en taquilla.

Tränenpalast o Palacio de las Lágrimas

Vamos a seguir aprendiendo historia en esta ruta por Berlín en 4 días y uno de los sitios más interesantes para ello es el Tränenpalast o Palacio de las Lágrimas. Yo lo conocí en el free tour de la Guerra Fría y el Muro de Berlín, que es uno de los mejores free tours de Berlín en español.

Este palacio se llama así porque allí se despedían entre lágrimas muchas personas que viajaban de Berlín Oriental a Berlín Occidental. En el interior del Tränenpalast hay fotografías, testimonios y vídeos en los que se explica muy bien cómo hacía la Policía del Pueblo o Volkspolizei los controles de pasaporte y visados.

Barrio judío de Berlín

En realidad, no había un único barrio donde vivieran los judíos, ya que estaban repartidos por toda la ciudad. Pero en el conocido como barrio judío estaba uno de los mayores asentamientos.

Algunos de los lugares más interesantes son el Museo de Otto Weidt, el antiguo cementerio judío, Hackescher Höfe, la calle Rosenstraße, la nueva sinagoga y Dead Chicken Alley, un callejón con murales de arte urbano que a mí me fascina.

Si quieres conocer este barrio con guía en español, incluidos sus patios interiores secretos, echa un vistazo a este free tour por el barrio judío.

Mauerpark, el parque del karaoke y los mercadillos

Ya te adelanté antes que en Berlín hay muchísimos parques y zonas verdes. Uno de mis preferidos, con permiso del Tiergarten, es Mauerpark.

Se llama así por el muro que se levantó en 1961. Pero ¿qué tiene de especial Mauerpark? Que allí se entremezcla gente de lo más variopinta. Unos van a jugar a la petanca, otros a practicar deporte y otros a comprar antigüedades en el mercadillo.

Los domingos se celebra el famoso karaoke al aire libre a partir de las 15:00 horas, así que te animo a ir ese día porque vas a pasar un rato muy divertido. ¡Tú también puedes animarte a canturrear!

Qué hacer si tienes más de 4 días en Berlín

Berlín es una ciudad de un tamaño inabarcable, así que ten claro que no te va a sobrar tiempo. Hay personas que recorren Berlín en 1 día, Berlín en 2 días o en 3 días, aunque yo te recomiendo pasar mínimo 4 días para sacarle el máximo partido.

Si puedes alagar un poco tu escapada, echa un vistazo a mi ruta por Berlín en 5 días, donde te cuento de manera detallada los planes para cada día.

De todas las opciones, yo aprovecharía para visitar Potsdam en un día. Los palacios y jardines de esta ciudad alemana son una pasada y está a solo 35 km de Berlín. Aquí te cuento cómo ir a Potsdam desde Berlín por si te animas.

Te dejo a continuación más planes que hacer en Berlín por si te sobra tiempo:

  • Boxhagener Platz. Especialmente recomendable los domingos, ya que hay mercadillo de antigüedades de 10 a 18 horas.
  • Lagos de Berlín. A falta de playa, ¡tienes lagos para aburrir! Wannsee, Schlachtensee, Teufelsee… Mira cuál te pilla más cerca para darte un chapuzón.
  • Parques y más parques. Uno de los más originales es el de Tempelhofer Feld, un parque público muy curioso porque se encuentra en el antiguo aeropuerto de Tempelhof. También te recomiendo el Treptower Park y Monbijoupark.
  • Palacio de Charlottenburg: se construyó en el siglo XVII como residencia de verano de Sofía Carlota, la segunda esposa de Federico III. Lo más bonito son sus jardines.
Potsdam es una de las excursiones más populares desde Berlín.

Potsdam es una de las excursiones más populares desde Berlín.

 

¿Quieres visitar Potsdam desde Berlín?

 

Consejos para visitar Berlín

1. Elige bien la ubicación de tu hotel. Berlín es una ciudad enorme, así que es importante elegir un hotel céntrico para que no pierdas demasiado tiempo en los desplazamientos. Aquí te cuento en detalle dónde dormir en Berlín y las mejores zonas y hoteles para mi gusto. Los hoteles The Mandala Suites y HighPark by Palmira están fenomenal y tienen una ubicación ideal, en el barrio de Mitte.

2. Echa un vistazo a la Berlín Welcome Card. Una buena forma de ahorrar en tu escapada es con la tarjeta turística Berlín Welcome Card. Ofrece descuentos en más de 190 sitios turísticos y transporte público ilimitado.

Nosotros nos movimos mucho en tren, metro, autobús y tranvía y créeme que no es factible hacer todo el itinerario que te he contado a pie. Ya te hablé sobre dónde comprar la Berlín Welcome Card y mi opinión, así que ahora solo te falta echar cálculos para ver si te compensa. Si te sale a cuenta, puedes reservarla aquí.

3. Mejor época para viajar a Berlín. He estado dos veces en Berlín, una en agosto y otra a principios de febrero y, sinceramente, ¡menuda diferencia! La primera vez no me gustó la ciudad porque la encontré muy fría y con las calles desérticas. Cuando hace mejor tiempo, las calles se llenan de música y ambiente, así que yo te recomiendo ir en cualquier época que no sea invierno, salvo que quieras visitar los mercadillos navideños. Te hablo sobre este tema y muchos otros en mis consejos para visitar Berlín.

4. Transporte del aeropuerto a Berlín. La buena noticia es que hay muchas opciones de transporte para ir del Aeropuerto de Brandeburgo al centro de Berlín. Tren, autobús, traslado privado, taxi… ¡Todo depende de tu presupuesto y de la prisa que tengas!

¿Buscas un traslado privado del Aeropuerto de Brandeburgo al centro?

 

5. Consulta la web de BVG. BVG es la web oficial de transporte público en Berlín. Nosotros tuvimos mucha suerte porque justo el verano que estuvimos en la capital alemana había una oferta del abono de transporte mensual y costaba solo 9 euros. Estuvo activa de junio a septiembre, pero te recomiendo echar un vistazo en BVG por si volvieran a sacar la oferta. ¡Es un ahorro enorme!

6. Siéntate en algún biergarten. Un biergarten es la típica terraza alemana donde la protagonista estrella es la cerveza. El guía de uno de los tours que hicimos nos recomendó las cervecerías Weihenstephaner, Berliner Republik y Bier Kombinat Kreuzberg, así que ya me dirás qué te parecen.

7. Prueba la gastronomía local. En Alemania se come genial y a buen precio. Currywurst, codillo asado, albóndigas alemanas, spätzle, apfelstrudel, schnitzel, maultaschen… Son comidas sencillas, ¡pero están para repetir y repetir!

8. Berlín es muy baby-friendly. No las tenía yo todas conmigo porque las grandes capitales europeas no suelen ser muy agradables para viajar con bebé (París y Londres, ejem…). Para mi sorpresa, en Berlín todo fue muy sencillo, desde el transporte, las comidas en los restaurantes, la disponibilidad de tronas y cambiadores en prácticamente cualquier sitio y el trato cercano de los berlineses. ¿Viajar a Berlín con bebé? ¡Yo digo sí!

9. Planifica las excursiones con antelación. Si tienes pensado hacer excursiones en tu ruta por Berlín en 4 días, te recomiendo reservar con antelación. Esto es especialmente importante con la excursión al campo de concentración de Sachsenhausen, que es el tour más vendido desde Berlín. Aquí te cuento cuáles son, en mi opinión, los sitios más interesantes que ver cerca de Berlín por si quieres más ideas.

10. Disfruta de Berlín. Este es mi mayor consejo para Berlín y para cualquier ciudad del mundo que visites. Deja el estrés a un lado y aprovecha cada minuto del viaje. No importa que tengas que hacer colas, que haga frío, que te duelan los pies de tanto caminar… ¡Eso significará que has aprovechado tu escapada al máximo!

¿Te ha gustado mi artículo sobre qué ver en Berlín en 4 días? ¡Compártelo si te ha parecido interesante! Y si tienes alguna duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

TE AYUDO A VIAJAR A BERLÍN AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados

Qué ver en Freudenstadt, Alemania.

Qué ver en Freudenstadt, Alemania

Qué ver en Triberg.

Qué ver en Triberg: cascadas y relojes de cuco en Alemania

Qué ver en Baden-Baden en un día.

12 lugares que ver en Baden-Baden en un día (Alemania)

Ruta por la Selva Negra.

Ruta por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días: Itinerario

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE ORGANICE TU PRÓXIMO VIAJE?

Confía en mí para organizar tu viaje de principio a fin. Solo tienes que contarme tus preferencias y fechas y yo me encargaré de todo.

Paula, organiza mi viaje

¡Gracias por suscribirte!