Miriam Mayorga, con ESPN.com: "Me saco el sombrero con Boca" - ESPN
<
>

Miriam Mayorga, con ESPN.com: "Me saco el sombrero con Boca, mi amor tiene que ver con la gente"

Miriam Mayorga, campeona y capitana de Boca Juniors, forma parte del plantel que representará a Argentina en Australia-Nueva Zelanda y conversó con ESPN.com sobre su trayectoria y su aventura junto a Las Gladiadoras.

En una entrevista mano a mano, la Doc recordó sus inicios y relató la llegada a UAI que cambió totalmente su destino. Además, confesó su debilidad por el público xeneize y cómo un entrenador le reinventó la función dentro de la cancha hasta transformarla en indispensable en la defensa central.

Jugar al fútbol: el pedido de mamá y la sorpresa de papá

  • "Jugar a la pelota es algo que está en mí desde que tengo uso de razón. Siempre estuve en las canchas porque mi papá jugaba en un club de Bariloche con mis tíos, entonces los domingos eran de cancha. El fútbol me fue atrapando y empecé a jugar con mis primos y mis amigos que tenían la misma edad que yo en el barrio, como la mayoría de las chicas. Desconocía que había equipos femeninos, los chicos querían que juegue con ellos, me acompañaron a preguntar y me dijeron que no se permitían chicas. Fue una desilusión porque se me cortó la posibilidad de formar parte de un equipo, yo quería jugar y no me importaba donde".

  • "A los 10 años conocí una chica que me dijo que había equipos de nenas y se estaba formando una liga. Le pedí permiso a mi mamá que era la más estricta y no tuvo problema, me dijo que podía hacer lo que me gustara mientras las notas del colegio estuvieran bien".

  • "Mi papá es futbolero, mi mamá no tanto. Mi hermano no le daba bola al fútbol, hoy hace canto, de hecho mi papá le quiso regalar los botines y después se dio cuenta de que esos botines tenían que ser para mí".

Cazar dos sueños de un tiro: el día que cambió su vida para siempre

  • "Yo trabajaba en Bariloche como cajera, iba planificando mi vida aunque tenía 20 años. Estaba terminando mi casita, bastante estable y de repente hubo un temblor. Fue un cambio total en mi vida. Me buscaron de UAI Urquiza, que era la primera vez que salían campeonas, y me dijeron que podía estudiar la carrera que eligiera, becada al 100 por ciento. Siempre me gustó el estudio y la medicina, entonces era una súper oportunidad para poder hacerlo porque las oportunidades económicas en mi casa no me lo permitían. No podía irme a estudiar a Buenos Aires y que me bancaran. Fue increíble pero también difícil porque tenía que alejarme de mi familia, que siempre estuve súper pegada. No conocía Buenos Aires, no tenía familiares. Pero mi familia me dio el empujón para que venga a probar, porque también lo veían como una oportunidad de estudiar porque ellos no pudieron terminar sus estudios y siempre me inculcaron que debía estudiar".

  • "Tenía mucho miedo a perderme, no sabía cómo manejarme, me asustaban las distancias, venir a vivir con compañeras nuevas. Mariana Gaitán, Laurina Oliveros y Pereyra, con ellas estuve y en ese momento eran desconocidas, luego fueron súper importantes para mí. Ellas me ayudaron a adaptarme lo más rápido posible. En cuanto a lo económico, me daban un viático de $400, te imaginás...Entonces tuve que alquilar la casa que tenía en Bariloche, mi abuela me ayudaba, mis tíos me han ayudado un montón también, mis primos también, cuando les sobraba algo me lo mandaban. Mi familia sin recibir nada a cambio me apoyaron un montón porque sabían que era algo muy importante para mí".

Atte. la Doctora Mayorga

  • "Fue muy duro y tenía que vivir día a día porque la carrera me demandaba mucho. Me levantaba súper temprano para ir a cursar a la mañana, salía y a veces comía y a veces no porque no tenía plata y no comía nada. Me iba a entrenar, con unos entrenamientos súper exigentes porque ya era un equipo que peleaba los torneos. Después llegaba a casa y cada ratito que tenía en el tren, en el micro, siempre andaba con los apuntes en la mano porque tenía que manejar los tiempos. Tuve que resignar muchísimas cosas y priorizar. Eso me llevó a hacer la carrera en los 6 años que son. Ser estructurada es parte de mi personalidad y me ha llevado a lograr las cosas...pero con mucho estrés encima. Siempre llegaba justo con los parciales, los finales, los partidos importantes. Pero me recibí y fue un alivio sentir que valió la pena".

  • Cuando tuvo que elegir y eligió la Selección: "Estaba haciendo el último tramo de carrera, cursando el sexto año, y era tiempo de hacer las prácticas y preparar el examen de residencia. Quería hacer la especialidad porque es un trabajo y podía tener mi plata. El fútbol no era profesional entonces tenía ansiedad porque seis años me había bancado un montón mi familia. Justo en ese año se da el proceso del Mundial, que empezamos a tener fechas FIFA, estaba convocada en la Selección y tenía chances de que me llevaran. Mi familia me dijo que aprovechara estos añitos de fútbol, que después podía seguir con la medicina porque iba a tener tiempo para hacerlo".

De UAI a Boca: nuevos desafíos y nuevos amores

  • "De UAI recuerdo mucho los primeros años, cuando era un equipo muy humilde, pero con mucho amor al club y a progresar. Empezamos a ganarnos cosas como jugadoras, aprendí con los años que el fútbol es resultadista. Si te esforzás y ganás un campeonato te empiezan a dar una merienda, un desayuno, te aumentan un poquito viático o te dejan usar un poco más las canchas. A veces llovía y entrenábamos en el vestuario porque no nos dejaban pisar ni al costado de la cancha. El esfuerzo y el amor que teníamos por el fútbol, el sacrificio de muchas que veníamos del interior, hizo que el club crezca por amor".

  • "Ir a Boca lo veía como un desafío. En UAI estuve siempre cómoda, quería nuevos desafíos y busqué un cambio y en Boca me recibieron desde el día cero con los brazos abiertos. Me encontré con un club en el que siempre nos dan las mejores condiciones para entrenar. Me saco el sombrero con Boca".

  • "Creo que gran parte del amor por Boca tiene que ver con la gente. El cariño que le tengo al club, las ganas que me dan de ir a entrenador todos los días y defender el escudo es por ellos. Si bien todos los que trabajan en el club siempre tiene la mejor predisposición, el cariño de la gente que he sentido es tremendo, que nos acompañen en los partidos, hace mucho frío y la gente está. A veces te ponés a charlar con algunos de ellos y se saben toda la agenda del club, de todos los deportes. Yo admiro a esa gente que ama al club, ama a Boca y van a alentar todas las disciplinas. Creo que ese cariño uno lo empieza a recibir y hoy le agradezco a la gente porque nos apoya, sobre todo en el femenino".

El último título de Las Gladiadoras, en una final contra UAI y algunas amigas

  • "Con Romi (Núñez) y Dai (Farfán) compartimos muchos procesos en la Selección y nos conocimos mucho. Somos jugadoras que estamos tratando de ser profesionales, hacer lo mejor posible y eso hace que haya una amistad. Jugamos una final pero conocemos la realidad de cada una. UAI es mi exequipo pero hace 3 años que defiendo a Boca, el cariño que le tengo al club es inmenso y cada día se incrementa más por la gente, por todo lo que nos van brindando para que cada vez estemos mejor. Yo me siento muy bien y creo que también por eso tenemos buenos resultados".

¿De qué juega la Doc? Una central by Meloni

  • "Hoy por hoy soy marcadora central. Pero antes era volante, pero cuando fui a Boca, Meloni me puso en esa posición, que al principio renegué un montón porque no quería. Hoy me ve y me dice '¿Viste que buena central que te hice?'. Ahora disfruto mucho de la posición, lo hago por izquierda o por derecha"

  • "Creo que soy una jugadora bastante aguerrida, pasional, que va a pelear hasta la última pelota, que va a dejar todo por la compañera, que trata de levantar el equipo, de ir para adelante. Cuando se puede jugar se juega, cuando no se puede hay que ganar todas las pelotas divididas y pasar por arriba al rival, como le digo siempre a las chicas".

La lesión de Lauchi Oliveros, justo antes de la final del Torneo y en la puerta del Mundial

  • "Supe de su lesión el mismo día que sucedió en el club, el día previo a la final entre Boca y UAI. Vi cómo lloraba, que estaba preocupada al otro día con los médicos, con el kinesiólogo. Era una final súper difícil y en la charla hablamos que no teníamos que dejar que nadie le patee al arco a Lau. Ella decidió atajar igual, se lo valoré antes y después del partido. Se venía la primera semana con el plantel completo, se fue a hacer la placa, tenía que hablar con los médicos de la Selección y con Germán (Portanova). Los dirigentes nos informaron en un almuerzo que decidieron que Laurina viaje, eso nos emocionó a todas porque se lo súper merecía, por el nivel en el que está atajando, está en su punto más alto y no quiero imaginar lo que debe sentir. Dentro de lo malo, lo bueno es que va a poder viajar y estar con el grupo".

  • "En estos días hicimos ejercicios muy variados con reducidos, a veces con Vani, Abi y Lara. Se las nota confiadas, el grupo trata de alentarlas a las que son más nuevas en este proceso. Están muy bien las dos, son días previos a una lista y la concentración trata de ser al máximo".