Biografía y Obras de Antonio Flores Jijón » TriSabio

Biografía y Obras de Antonio Flores Jijón

Juan Antonio María Flores y Jijón de Vivanco fue un político y militar, presidente de la República del Ecuador durante cuatro años. Nació en Quito el 23 de octubre de 1833 y falleció en Ginebra el 30 de agosto de 1915.

Además formó parte del Partido Progresista, un partido liberal católico. Su padre fue el primer presidente del Ecuador, el Gral. Juan José Flores y su madre fue Mercedes Jijónde Vivanco.

Índice
  1. Mandatos de Antonio Flores Jijón
  2. Inicios
    1. Vida política
  3. Hechos importantes en la presidencia de Antonio Flores Jijón
  4. Fuente

Mandatos de Antonio Flores Jijón

Antonio Flores Jijón fue presidente de la República del Ecuador a desde 1 de julio de 1888 hasta el 30 de junio de 1892. Sin embargo, él intentó renunciar al cargo como presidente en dos ocasiones, siendo esas dos rechazadas por el congreso.

Inicios

Antonio nació en el Palacio de Gobierno, mientras su padre fue el primer Presidente de la República del Ecuador, específicamente en su primer mandato. Inició su primera instrucción en el Palacio de Carondelet, después fue a Latacunga a la Escuela de Simón Rodríguez, Ayo del Libertador Simón Bolívar. Luego, viajó a París con 11 años de edad y entró al l Liceo Enrique IV, donde aprendió francés; pero, al año siguiente, cambió la situación económica de su familia con la revolución del 6 de marzo de 1845 y debió regresar al país.

En 1847 vivió en Santiago de Chile y envió a la poetisa Carolina Lizardi un poema de corte romántico titulado «Adiós a la naturaleza» que indirectamente la incitó al suicidio con veneno. Este fue un escándalo público muy grave, se dieron comentarios muy fuertes y allí nació con su popularidad literaria. Después, estudió leyes en la Universidad de San Marcos (Lima) en 1855. En 1859, obtuvo las cátedras de Ciencias Políticas y de Historia Universal en el célebre colegio de San Carlos de Lima.

Antonio Flores Jijón tuvo bastante participación en el periodo “Garciano” desde la expedición comandada por su padre y García Moreno para la toma de Guayaquil. Cuando García Moreno tomó el poder, Antonio fue enviado a Francia, de Ministro Plenipotenciario del Ecuador ante la corte del Emperador Napoleón III. Luego, en 1861 fue nombrado ministro de negocios en Francia con órdenes de agilitar el proceso del protectorado francés que habían solicitado para Ecuador. Después, fue nombrado Agente Fiscal en Inglaterra, ministro de hacienda, etc.

Biografía y Obras de Antonio Flores Jijón

Vida política

Con respecto a su carrera política, Antonio Flores Jijón fue Diputado por Pichincha en 1867. Luego de la muerte de García Moreno en casa de su madre publicó su Plan de Gobierno en donde fue criticado por los garcianos, que lo acusaron de proliberal y de católico desteñido. Pero Antonio ante una situación grave con su mujer quién se enfermó de infección puerperal, comunicó su renuncia, aunque nunca se hizo llegar oficialmente.

En 1883 con la salida de Ignacio de Veintemilla del país, Flores fue elegido diputado, asistió al Congreso representando al Pichincha, en donde ganó las dos Vicepresidencias de esa Cámara y presentó un proyecto de Ley pidiendo el voto para las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. También fue condecorado en 1884 en las Memorias de la Academia Ecuatoriana de la Lengua su artículo sobre «Las Letras Españolas en los Estados Unidos».

Hechos importantes en la presidencia de Antonio Flores Jijón

  • Inició su gobierno liberando a 43 presos políticos del panóptico, concedió amnistía a los desterrados y escondidos y restableció las libertades públicas.
  • Reemplazó el diezmo por un impuesto predial y un impuesto de exportación de cacao.
  • Gracias al apoyo de los exportadores guayaquileños Ecuador participó con 100 m2 en la Exposición Universal de París en 1889.
  • En 1888, fundó el partido Unión Republicana conocido luego como «Progresista», tratando de unir los intereses de la Costa y de la Sierra bajo otra fórmula que no fuera la liberal ni la conservadora.
  • Renegoció la deuda externa pasando de 2 246 560 libras esterlinas a 750 000 libras al 4.5% de interés, y se pagaba con el 10% de los derechos aduaneros.
  • Otorgó a Guayaquil y Durán muelles de Hierro.
  • Modernizó el sistema fiscal en las aduanas, y los monopolios del Estado en los timbres y el impuesto a los bienes raíces; saneó la moneda, redujo de 12.9 a 6 % el interés de los préstamos hechos al Gobierno por los bancos particulares, arregló otras deudas del Estado.

Culminado su Gobierno, Antonio Flores Jijón decidió partir a Europa con sus hijas para nunca más volver al Ecuador.

TE PUEDE GUSTAR

Fuente

Wikipedia (s.f.). Antonio Flores Jijón. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Flores_Jij%C3%B3n

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *