En la escritura hay algunos textos que guardan relación con otros, ya sea por la  temática que manejan , el estilo que tienen o la manera en la que se componen. En este caso, los textos que tienen similitudes entre ellos se agrupan en lo que conocemos como géneros discursivos.

¿Qué es el género discursivo?

Para entender qué es el género discursivo lo mejor es dividir las palabras. En cuanto a “discurso” podemos decir que es un  acto de escritura o habla  que se genera con coherencia, cohesión, puede incluir postulados y su objetivo principal es comunicar.

Luego, tenemos el término “género” que se refiere a las categorías en las que se clasifican las cosas, por ejemplo, los géneros musicales como el rock, la salsa, el flamenco y más. Pero cuando hablamos de la lengua, los géneros en los que se clasifican los discursos son diferentes.

Un ejemplo claro es que un poema y un artículo de investigación son géneros distintos. Aunque estén escritos en el mismo idioma, la  estructura, estilo, forma de escribirlo  y temas que manejan son diferentes. Ahora, un trabajo de investigación y un ensayo guardan mayor relación y pueden agruparse en la misma categoría o género discursivo.

Tipos de géneros discursivos

Los géneros discursivos podemos clasificarlos en dos grandes grupos que son:

✅Primarios

Los géneros primarios son los que están relacionados con los actos de  comunicación cotidiana , es decir, los que son informales, espontáneos y desestructurados. Aquí pueden estar las conversaciones con nuestros padres, mensajes de texto con amigos y similares.

✅Secundarios

Ahora, los  géneros secundarios serán los que tengan una construcción más compleja y aunque comunican, la elaboración es más minuciosa. Entre estos encontraremos los  poemas, ensayos, discurso, trabajos de investigación  y similares.

Elementos de los géneros discursivos

Los ejemplos de géneros discursivos son bastante amplios, de hecho existe una amplia variedad de estos. Pero no existe una única clasificación en la que se puedan agrupar. Esto tiene que ver con que los grupos se crean de acuerdo con 3 principales criterios que son:

📌Tema

Con el tema se delimitará de manera clara de lo que se tiene que tratar. Por ejemplo, en contextos laborales se hablará de  trabajos, estadísticas , etc. En la escuela se hablará sobre matemáticas, física y química y con amigos sobre temas cotidianos.

📌Estructura

Una manera sencilla de agrupar los géneros es de acuerdo con la estructura que sigue. No es igual la estructura que se utiliza para escribir un mensaje a un amigo que para  escribir un ensayo  o un artículo en una revista.

📌Estilo

Con esto nos referimos a la  formalidad o informalidad  que tenga el discurso que se da. En contextos académicos, la formalidad con la que nos expresemos será mayor que cuando hablamos con nuestra pareja. Por ello un mensaje de texto y un ensayo son géneros discursivos diferentes.

Ejemplos de géneros discursivos

Estos son algunos ejemplos fácilmente identificables:

  1. Género discursivo jurídico: Un contrato laboral o un contrato de arrendamiento.
  2. Género discursivo literario: Un cuento, una novela.
  3. Género discursivo de opinión: Una columna en una revista.
  4. Género discursivo académico: Un trabajo de final de carrera.
  5. Género discursivo administrativo: Un permiso del ayuntamiento.
Etiquetas:
La Ejemplopedia (1 de junio de 2024) Ejemplos de Géneros discursivos. Recuperado de: https://ejemplopedia.com/generos-discursivos/.

Sobre el Autor

alexander-ramires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *