Crítica de Las vidas posibles de Mr. Nobody | Fomorama
  • Home
  • /
  • Drama
  • /
  • Crítica de Las vidas posibles de Mr. Nobody

En el 2009 se empezó a hablar apasionadamente de “Mr. Nobody”, película del belga Jaco Van Dormael que tras generar todo tipo de opiniones en el festival de Cannes, se convirtió en uno de los pases más esperados del festival de Sitges, donde el contraste de pareceres no tardó en reavivarse.

Y es que esta co-producción entre Europa y Canadá supone un reto muy exigente para el espectador por su enrevesado entramado, su alucinado montaje y su eterna duración, motivos más que suficientes para desatar tantas pasiones como odios y que podrían haber justificado la tardanza de su estreno, fijado en España, según parece, para el próximo 16 de abril. Gracias a Wanda Vision –distribuidora- por recuperarla, pero francamente, bien podría habérnoslo ahorrado.

Fábula sobre las segundas y terceras oportunidades, “Mr. Nobody” nos presenta a un Jared Leto ataviado como el último anciano a punto de caramelo en un mundo donde ya nadie muere. Desde el 2092, el vetusto hombre repasa la historia de su vida, pero planteándose todas las alternativas que hubieran sido posibles de tomar una u otra decisión a lo largo de las múltiples encrucijadas a las que debió hacer frente.

Con esta premisa, Van Dormael propone una miríada de subtramas y alternativas con un guión pretendidamente avispado y original, una fotografía colorista y una dirección y montaje tan eclécticos como hiperactivos y confusos. Cuando todo esto ocurre, la pregunta consiste en saber hasta cuándo aguantará el espectador: hay quienes siguen disfrutando de esta clase de producciones dopadas y paranoicas al estilo del peor Aronofsky (ensalzando “Réquiem por un sueño” y similares a la categoría de obras maestras), y hay quienes ya están hartos de tanto videoclip disfrazado de auteur. En mi caso, el interés aguantó unos 20 minutos… Y dura 140.

Buscando innovación y sorpresa continuas y a todos los niveles, “Mr. Nobody” yerra por completo al centrarse en el puntazo constante, en vez de preocuparse por la elaboración de un guión de buenas intenciones pero que no tarda en hacerse cansino por repetitivo, apático por inconexo y, a fin de cuentas, desaprovechado. El resultado de ello es una sucesión tan agotadora como aturdidora de secuencias montadas con poco atino y mucho desorden, en un deslavazado discurso de interés menguante.
De hecho, la caída en picado de la atención del espectador –el que no se empeñe en convencerse a sí mismo de que el producto le tiene que gustar por narices- aguanta poco y no tarda en caer en picado, quedando tan sólo la curiosidad por descubrir cuándo demonios entrará en escena Sarah Polley, la teórica mejor actriz de su reparto que sin embargo aquí ve todo su potencial desaprovechado con un personaje que aparece demasiado tarde y se antoja sumamente irritante y repetitivo.Es ella la que da paso a la estocada definitiva de la película. Y es que los últimos 45 minutos de “Mr. Nobody” son de órdago. Como queriendo emular -y potenciar hasta el absurdo- las sensaciones de otra pretendida genialidad fantástica como es “Synecdoche, New York”, el guión de Van Dormael pierde definitivamente todo tipo de garra o interés, al tiempo que la sucesión de salidas de tiesto (pajas mentales) se acelera tornándose ofensiva al no contar nada nuevo, ni demostrar esas novedades artísticas de las que tanto hace gala el film.
Al final, salvo puntuales momentos de inspiración francamente embriagadores a nivel visual, lo único que se puede rescatar es la correcta actuación de un Jared Leto sobre el que recae el peso de prácticamente cada uno de los 140 minutos de un “Mr. Nobody” tan excesivo como fallido. La necesidad por convertirse en una obra maestra acaba siendo su herida mortal al resultar un ejercicio totalmente fallido de megalómana ambición traducida en simple y llana confusión. Ahora bien, no me cabe duda de que su estreno supondrá el nacimiento de una nueva horda de fanáticos del trabajo de un Van Dormael que en la presentación del film en Sitges, medio en broma, afirmó que se quedaría en la sala por no haber entendido ni él el final de su película (abandonándola, tras un revelador ‘I’ve got enough’, a los 40 minutos).
Rematadamente insoportable.

3/10

febrero 24, 2010

Por Carlos

Sitges 2009
Quién ha escrito esto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. pues ya te digo, fue de lo más cacareado en Sitges. Y aunque el argumento y la propuesta en general molen, te puedo asegurar que no fui el único que acabó totalmente desesperado con el follón de cuidado que nos ha encolomado este director con nombre de Street Fighter. Con todo, hay muchos defensores de ella, así que…

  2. Entiendo tus críticas hacía la pelicula, pero creo que te excediste al llamarlo fallido… Una pelicula que enseña tanto y muestra lo mucho que no percibimos en sólo 140 minutos no puede considerarse como fallido! Mil disculpas por no concordar con tu crítica

  3. Saludos, Hugh B.
    Ante todo, por favor, retira esas mil disculpas! faltaría más, tanto derecho tengo yo de odiar esta película como tú de amarla! La verdad, mientras exprese tu opinión (igual o contraria) desde el respeto y con ánimo de aportar algo, será más que bienvenida, respetada… y por supuesto, contestada.
    Así que te digo que sí la encuentro fallida porque en mi opinión esa idea que mencionas es muy interesante, no lo niego, pero no acaba de plasmarse bien en la película. Es decir, lo muestra todo, sí porque ese es su argumento… pero todo queda muy confuso, muy apático, carente de algo que invite a razonar en la misma situación para cada espectador.
    O al menos, ya digo, esa es mi opinión (y esa opinión cambiaría seguramente si se remontara la película, se descartasen 30 minutos y se simplificaran las cosas… en resumen, que no busque enseñar taaantas ramificaciones). Pero vamos, encantado de que nos comentes tus pareceres, y de hecho, desde ya eres bienvenidísimo por aquí, esperamos leerte más a menudo!

  4. Hola de nuevo C.Spaulding, muchas gracias por la bienvenida, espero poder ver más peliculas para opinar en tus otros posts. Mi perspectiva no es la de una persona que haya visto muchas peliculas, pero a Mr Nobody si le pude seguir el hilo, estoy de acuerdo que puede ser confuso, en parte por las muchas ramificaciones, pero si se puede llegar a los "muchos" mensajes que deja esta pelicula. Igual creo que esta pelicula no es para cualquier espectador, el público para esta pelicula es uno bastante más reducido. No quiero parecerte elitista, pero es así.
    Gracias de nuevo por la Bienvenida
    Que te pareció la nueva de Sherlock Holmes? A mi sinceramente me fascinó!

  5. De acuerdo contigo en que se le puede seguir el hilo, y recibir muchos de sus mensajes. Mi problema es que creo que tiene demasiados mensajes, y que muchos de ellos sobran. También es cierto que ahora mismo no recuerdo ninguno de ellos, que la vi hace un año, je!
    Sobre que no es para todos los públicos, por supuesto. Es más, creo que es toda una sorpresa que apareciera entre las 10 más vistas en España en la semana de su estreno! Y lo peor es que esta clase de películas… "menos abiertas" (por no usar el término "elitista") al gran público, por lo general cuentan con mi beneplácito. Pero ya ves, esta la odié desde el primer momento.

    Sherlock Holmes, por supuesto, me encantó! Ya estoy esperando que salga la segunda parte!

  6. wau, que bajo apoyo recibió mr nobody de tu parte!

    a mí parecer la película trata de alejar al espectador de las películas de hoy en día, en donde las tramas las dan demasiado fáciles de entender, donde no "craneas" nada, ya que todo viene servido. eso es lo interesante de Mr nobody, posiblemente hasta más de la mitad de la película todavía no puedes entender la historia, pero es eso lo que la hace llamativa.
    me recordó a Donnie Darko por lo bizarra y confusa, aunque esta gana.

    por mi parte le doy 7/10!
    saludos 🙂

  7. no sé, yo creo que pueden haber sido esas las intenciones del director, pero que luego no ha sabido resolverlas bien. Porque una cosa es un argumento complejo, difícil y que obligue al espectador a crear o "cranear" (je, me encanta la palabra)… incluso a ver una película más de una vez para tratar de entenderla bien, y otra confundirle gratuitamente.
    Por ejemplo, has visto Shutter Island? en ella, el final de la película obliga a un segundo visionado, y sin embargo, no hay que esperar a mitad para entender algo: se entiende todo muy bien, no te pierdes nunca, pero sí es muy compleja y necesita de esa "craneación". O "Lost", que juega en una liga distinta y esa mucho más masticadita, pero aun así… en cambio, es que en Mr Nobody muchas veces parece que el guión se haya improvisado sobre la marcha, y por ahí sí que no paso. Cuando empieza a repetirse, a volver una y otra vez al mismo punto argumental y al mismo punto de la película que ya hemos visto, empieza a hacerse desesperante..
    Con todo, me gusta que se cree este debate, muy serio y productivo, no como el de otras películas que yo me sé!
    Así que gracias por tu aportación 😉

  8. qué ilusión, por fin alguien que está de acuerdo conmigo! Me estaba planteando muy seriamente volver a pasar por el calvario, a ver si en verdad hay una obra maestra detrás de ese pestiño que sufrí la primera vez que la vi!

  9. A mi me ha parecido horrible de principio a fin. La he odiado desde el primer minuto y aun un par de horas después de verla, sigo sin captar esos mensajes que da. Creo que la película es tan enrevesada y absurda que se contradice cientos de veces y no acaba diciendo nada. Me ha parecido insoportable.

  10. esta pelicula me gusta a partes, al principioo creia q la entendia luego se enredo de una forma que me quede pensando y todavia lo estoy no entiendo el final, bueno creo saber el mensajee pero sera el correcto?eso nunca nadie lo sabraa(este es el final que entiendo yo, cada cual que coja lo que mas le guste) jejeje

  11. sjeje, de hecho el mismo director, en su presentación en Sitges, dijo que el final ni él lo había entendido! La verdad es que es bastante confuso, sí, pero no sólo él, sino la peli en general 😛

    Saludos, gracias por pasar!

  12. juas, en serio? no tío, paso de tener que sacarme un máster de cualquier cosa cada vez que salga una película.
    Si es por esto, también debería estudiar algo de mecánica para que me gustara Gone in 60 Seconds, tomar mis primeras lecciones de astronauta para disfrutar con Apollo XIII, ser arqueólogo para descubrir los secretos de Jurassic Park o realizar un tratado sobre Nietzche para atar todos los cabos de 2001: A Space Odyssey.
    Lo malo es que ahora estoy demasiado ocupado estudiando el darwinismo y sus variantes para el correcto análisis de The Expendables.

  13. Vale, el tema es interesantísimo y no te lo discuto, pero eso no quita que la película sea una cagorruta y su mensaje terriblemente mal expuesto. Porque de haberlo hecho bien, no haría falta saber ni pío de física para salir prendado.

    Yo no tengo ni idea de la mitad de temas que se tratan en Fringe, y en casi cada episodio acabo flipando en colores, como dice aquél… (aunque no tiene nada que ver, pero vamos, para que te hagas una idea)

  14. Ya empezamos.
    Puedes leer ambas críticas, incluyendo el nombre de sus autores, y no limitarte solamente al numerito? Ya sé que leer puede resultar complicado a veces, pero venga, un esfuerzo…

  15. Leyendo tu critica y la mayoría de los comentarios, rectifico en mi opinión que esta película no es para todo tipo de publico, requiere de observación, contemplación y conocimientos, y muy de acuerdo con el primer comentario de Alvaro, si supieran algo de física cuántica verían lo fascinante que fue el manejo de la historia y que no es tan complicada como parece, bien no digo que tengas un doctorado en física cuántica o algo por el estilo, digo yo soy estudiante de diseño gráfico, nada de relación con eso, es solo que me gusta tener cultura, investigar sobre muchos temas, entre mas conocimiento tenga, mejor, no me encierro solo en mi rama. Y volviendo a la película, me encanto el hecho de que tu mismo tienes que deducir el hilo de la historia, bueno por fin algo fuera de lo que comúnmente nos ofrece la cartelera de cine. excelentes actuaciones, escenario, fotografía, en fin, a mi me encanto.

  16. Y quien dice que yo sí que me encierre? sólo digo que una cosa no tiene nada que ver con la otra, y que para disfrutar una película no tiene que estudiarse nada previamente, o de lo contrario, lo que falla es que la película no ha sabido explicar esas temáticas. Otra cosa es que te expliquen algo nuevo, te interese, y luego vayas a tu casa, te metas en la wikipedia y leas algo más sobre las nuevos conocimientos.
    Donde tu dices que "tu mismo tienes que deducir el hilo de la historia", yo digo que es que el guión es sumamente confuso y enrevesado, más teniendo en cuenta la simplicidad de fondo.
    Donde tú dices "bueno por fin algo fuera de lo que comúnmente nos ofrece la cartelera", yo te recomiendo Canino o Anticristo, para mí infinitamente menjores y mucho más atípicas que esta, que en fondo, confusión aparte, no es más que un videoclip, y de esos, la cartelera presenta un montón (y por cierto, siempre con una horda de fans a sus espaldas…)

  17. Recuerdan esos libritos que leímos de niños donde había un centenar de finales posibles? El libro estaba todo desordenado y tenías que saltar de página en página para continuar dependiendo de la decisión que uno tomara. Así había historias más largas y otras más cortas, unas trágicas, otras felices, otras aburridas y otras emocionantes. Esta película es uno de esos libritos leyendo la pagina uno primero luego la dos luego la tres y así, en desoreden pues,pero con la historia de una persona que en una des sus muchas posibilidades resulta ser el último hombre mortal en la era de inmortalidad. Además de ser el pretexto perfecto para reflexionar acerca de que no hay más nada después de la muerte; la posibilidad de mundos paralelos, la linea del tiempo y su existencia en el universo, así como de la expansión y contracción sucediéndose hasta el infinito. Big Ban Vs Big Crunch.

    Somos infinitos, estamos condenados a repetirnos, a hacernos y deshacernos eternamente. Eso es lo que nos hace inmortales, pero no hay vida después de la muerte así como no la hubo antes de nacer.Somos sólo una de las infinitas variables!!y en esa variable sólo existimos entre dos eventos específicos que son nuestro nacimiento y nuestra muerte o nuestra muerte y nuestro nacimiento

  18. Lo mencioné en el comentario Spaulding… Efectivamente se convierte en un desorden pero no seamos ingenuos al pensar que es un desliz del director. Para poder complacerte y hacer la película más fácil y digerible pudo contar cada una de las historias por separado y en orden cronológico. Pero contada en desorden elegantemente cobra un mayor sentido la parte en la que nos recuerda la tendencia de nuestro universo al desorden y al caos en el principio de entropía. Al ordenar algo infringimos el sentido natural de las cosas pues el universo tiende al caos y más aún terminamos creando un mayor desorden. Exceso de semiótica? quizá… Empatía cinematográfica? probablemente. El toque de maría que me di cuando la ví?… sin comentarios. Pero en realidad no se me hizo tan complicada y si me dejo mucho para reflexionar. jeje ;P

  19. jajaja, para mí que va a ser lo último, eh? No sé, yo entiendo lo que quieres decir, de la misma manera que (creo) lo hago con lo que pretendía el director. Pero la gracia de una película, que no olvidemos que sigue siendo una obra de arte, opino que debe ser buscar la "belleza", aunque esa belleza pueda encontrarse en una fotografía bonita así como en una trágica historia sobre la Segunda Guerra Mundial o en el encontrar un sentido en el caos que, evidentemente, supone una historia como la de Mr. Nobody.
    Y a mí lo que me pasó es que, sobre todo en el bloque final de la película, ese sentido de coherencia (esa, quizás esa sea la mejor palabra para lo que quiero expresar) no lo encontré. Me pareció que el director acababa cayendo en el desorden por el desorden, y que por tanto se licuaban sus intenciones (todo director de no-blockbuster entiendo que quiere dar un mensaje) y acababa cayendo en un caos Sin Más.
    Eso, y que al final todo se complica demasiado para no contar demasiado, ya que a fin de cuentas la "espina dorsal" del argumento es francamente simple.
    Por eso, al final lo único en que reflexioné fue en cómo poder cagarme en la cara del tal Jacko Van Dormael la próxima vez que le viera, cosa que no se ha dado para su fortuna XD

  20. Cuando leo críticas como la tuya en donde se quejan amargamente de que el Jacko Van Dormael no terminó por cerrar tal o cual historia, o que si esta muy desordenada; no puedo evitar pensar en el pobre periodista que aparece en la película entrevistando a una de las posibilidades de Mr. Nobody, jeje. El también se desesparaba mucho tratando de entender y de ordenar lo que claramente no lo requería y qué hacía Nemo? se carcajeaba. Así también me imagino al autor carcajeandose de los críticos que se aferran a su limitado paradigma cinematográfico. Se me hace menos pretenciosa la película que la fantasía de vaciar tus intestinos en la cara de alguien. En lugar de fantasías malsanas iré a deslizarme un rato en mi tabla y a reflexionar otro rato jeje. ;P

  21. Bueno, también M. Night Shyamalan se ríe de los críticos en La joven del agua con una escena en que uno es devorado por un bicho. Generalmente, todos los que recurren a tan obvias metáforas lo hacen por algo, porque ya se esperan la opinión que puede cosechar su desastre cinematográfico, a mi juicio más limitado que el paradigma cinematográfico de muchos críticos 😛
    Que por cierto, no me considero tal, así que no offense taken , whatsoever…
    ea ea, a reflexionar en tu tabla que yo también iré a hacer lo propio en otro espacio, por lo general compuesto por un asiento frío con un boquete en medio y agua renovable al fondo del mismo 😉

  22. Hola! Pues me quedaron ciertas dudas, pero no por como se desarrolla la trama sino por que me hubiera gustado que mostraran cada final de las posibles vidas mostradas, aunque fuese en imagenes rápidas, por simple curiosidad.

    La verdad es que creo que es una muy buena película por que plantea preguntas bastante interesantes y sugiere respuestas a las mismas. Hablar sobre la entropía y querer dar una explicación sencilla, acompañada de ejemplos de la teoría de los universos múltiples es una tarea bastante ardua y creo que el director, a su manera, lo logró.

    Obviamente la pelicula no es con simples y llanos fines de entretenimiento, y quizá esto es lo que la vuelva pesada para algunos espectadores, ya que la mayoría de las personas están acostumbrados a un cine de 'arte' o uno de entretenimiento, pero no a un cine 'científico', por así llamarlo.

    He de confesar que esta película fue todo un éxito entre mis compañeros de doctorado en la universidad, nos dejó un buen sabor de boca y por fin salimos de una película planteandonos preguntas referentes a la trama, a diferencia de muchas otras donde salimos discutiendo el sinnúmero de errores o situaciones poco probables o creíbles mostradas. Me recordó tanto a la novela de "La última pregunta" de Isaac Asimov y a una conversación con mi asesor referente a que sin la entropía, el tiempo no existiría.

    A mi parecer, una excelente película con la cual se puede aprender a pensar y a ver "más allá de lo evidente".

  23. Que importa…si segun esas teorias,la realidad es ficcion y nuestro concepto de existencia es equivocado…porque la existencia no existe en realidad es nada…y eso no lo va a cambiar nada…be the best,nothing else matters.todo se basa en la disipacion.

  24. Karina y Joe, bienvenidos por aquí ante todo!
    Celebro que os hayáis animado a comentar… y espero que lo hagáis más a menudo 😉

    Sobre el mensaje de Karima, bueno, yo creo que el hecho de que no muestre los finales de todas las historias muestre (aunque luego el director pueda decir que es voluntario) que no sabía ni cómo acabarlas. Ya te digo, me parece que sí, que los objetivos del tipo eran los de conseguir que la gente hablara como debes de haberlo hecho tú con tus colegas, pero que sólo lo ha conseguido parcialmente y, bueno, por lo que parece, hay que ser algo experto en el tema para poder disfrutarla. Sigo pensando que éso denota que una película no es buena, ya que para serlo debería ser accesible a todo el mundo y luego, como extra, que los "conocedores" del tema puedan disfrutarla más aún.
    Eso sí, hubiera deseado participar en esa conversación que mantuvisteis a la salida del cine!

    Joe, confiesa: eres el guionista de "Mr. Nobody"?? 😉

    Saludos a los dos!

  25. Si que se explican todos los finales…en varios muere (ahogado, por un disparo…) en otro la mujer (rubia) le deja, y en otro por fín encuentra a Anna. Pero todo esto no son más que diferentes opciones, diferentes variables.

  26. me encanta jared leto como actor y cantante pero tengo que decir que, aunque la idea de la trama es interesante (aunque nada innovadora) da innecesarias vueltas atrás y alante en el tiempo complicando toda una trama en realidad bastante fácil de comprender. cuando ayer mismo acabé de ver la película tuve la sensación de que me había perdido algo importante, y cuando hoy me dado cuenta de que no me perdí nada, concluyo que la película es demasiado larga y pesada por lo que tiene que ofrecer: unos cuantos minutos menos habrían dado más valor a la obra en general.

  27. la vi hace unos días, y aunque la idea no es original (butterfly effect), me parece que en este está mucho más elaborada. Claramente no es una película para todo espectador, el que no quiera pensar un poco mejor que ni la vea.
    A momentos muy poética, llena de indicios metáforas, a mi gusto una gran película, pero que será valorada como corresponde por pocos.

  28. bueno, antes de El efecto mariposa hubo mil y un cosas similares, hombre, que esa peli tampoco era el colmo de la originalidad 😉
    Y sobre Mr Nobody… uf, cada vez es más difícil hablar sobre ella. La vi hace más de un año, y no recuerdo ya demasiado (o mejor dicho, estoy consiguiendo olvidarla de una vez por todas)…

    Saludos!

  29. Sin ofender al que hizo la crítica, y leyendo un par de comentarios me he dado cuenta que en sí el problema no es saber de mecánica cuántica, sino que debería tener un poco de cultura general. No hace falta nada más para ver una película como esta. ¿Cual es el problema de ver algo y tener que razonarlo? Creo que están muy acostumbrados a ver el típico cine estadounidense, en donde todo está ya masticado y predigerido. Listo para tragarse sin necesidad de pensar.

    Para el autor de la nota, una pena que no la hayas visto. Para la mayoría de los comentarios, increible que de verla no la hayan entendido. Realmente más allá de que les guste o no, el no entenderla habla bastante mal de su cultura general.

    ¡Saludos!

  30. Pues qué quieres que te diga, decir que vas "sin ofender" y luego acusar a todos los que no han compartido tu opinión sobre la película justificándolo en falta de cultura general.. Ofensivo si es. Pero déjame decirte, también sin ánimos de ofender, que lo que te falta a ti es conocimiento de la lengua. Es muy fácil decir palabras importantes, pero habría que saber su significado antes, no crees? Porque… Me puedes decir en qué pueden influir los conocimientos sobre el arte impresionista, la revolución industrial o las últimas tendencias musicales de para al mejor entendimiento de una película? Porque cultura general es eso, amigo. Del mismo modo, tampoco está demasiado bien visto que hagas juicios sobre una persona en función de una palabras que puedas leer en comentarios de un blog, o en la entrada correspondiente. De los lectores no lo sé, pero de mí basta que te des una vuelta por aquí para saber un poco más de mis gustos y "mundo cinematográfico", y ver que no me limito al cine "masticado americano", y que me encantan las películas que suponen un reto para las neuronas. Lo que no me gusta son las películas que no saben resolver sus argumentos, por un guión que no da la talla, y sólo sirve para confundir.
    Y ojo, que lo digo sin ánimo de ofensa alguna, eh?

    Saludos!

  31. Saludos! acabo de ver la película por segunda vez, captando los detalles, y tengo que opinar que es una de las mejores películas que he visto en mi vida, si bien y es cierto que se ha debido explicar más ciertos aspectos para el agrado del público en general, también es cierto que a la hora de entender la película 100%, y después de haber investigado más sobre la teoría de cuerdas, efecto mariposa, etc(en mi caso fue a la sagunda vez) es simplemente una obra de arte, con mensajes CONCRETOS y hasta hermosos,
    lo interesante que fue ver las consecuencias de cada acción en la vida de cualquiera, acorde a cualquier decisión que tomemos,
    y porsupuesto respeto tu opinión de rechazo a la película por la complejidad del trama, sin embargo, como dije, al tener el conocimiento sobre estas teorias científicas (en mi caso las entendí después de haber investigado con un amigo de física pura) se comprende de verdad la película pudiendo dar respuesta de lo sucedido en ella…
    lo que estoy en desacuerdo es calificar la película como fallida, ya que simplemente no es una película para todo público, requiere de un nivel intelectual en el tema (el cual es entendible que no se tenga, ya que repito, yo no lo poseía) suficiente para disfrutar de verdad cada detalle

  32. bueno, pero es que fallida sí es, ni que sea comercialmente 😛
    Yo creo, ahora en serio, que una película buena de verdad tiene que tener la capacidad de hablar de lo que quiera (las teorías más complicadas que existan, las elucubraciones de un loco o la historia de un tipo que creó facebook), y que cualquiera que se disponga a verla pueda entenderla pese a desconocer la temática a priori. De lo contrario, es que algo falla. El cine, a fin de cuentas, es una obra que hace un artista para exponerla ante un espectador, y dicho artista no puede imaginar con exactitud qué tipo de espectador será, por lo que debería buscar, por lo menos, unos mínimos que sean del agrado de varios, y luego ya sí que ir a buscar cosas que puedan deleitar al experto, quedando en agua de borrajas para el resto. De lo contrario, y repito que es mi opinión a respecto, creo que cae en el error, y que de una película exigente se pasa a una película sibarita, ombliguista, hermética, y en definitiva, fallida. Jeh.
    Además, sigo manteniendo que peca de excesiva, de repetitiva y de dilatada 😉

    Dicho lo cual, celebro que te gustara y que la entendieras, pero más aún, el que hayas entrado aquí con una opinión distinta, y en vez de ponerte a ladrar, hayas optado por exponerla desde el respeto y la voluntad del contraste de ideas. Gracias a comentarios como el tuyo se le da más valor al mundo de los blogs y el Internet en general, y le entran ganas a uno de volver a ver Mr Nobody atendiendo a tus recomendaciones. Gracias!

  33. bajo ese punto de vista si es fallida, debieron explicar mejor las temáticas que se presentan, pero mi punto es que al saber previamente sobre el tema, termina siendo una gran película(bastante científica), y es verdad, no es para todo público, pero si consideramos el cine un arte, puedo decir que muchas obras literarias, de arte, etc son tan complejas, que se requiere cierto grado de conocimiento previo para ser disfrutadas (no es para todos)
    entonces, después de saber bastante sobre el tema gracias a mi amigo estudiante, puedo decir que aprecié la película y me enamoró.
    sin embargo comprendo a la gente que la desprecie, ya que carece de explicaciones concretas que se deberían de dar…
    en conclusión si se tienen previamente estos "conocimientos" se entiende de verdad lo que el director quería mostrar, y al ser entendida, se aprecia enormemente la película, dándose cuenta que es majestuosa
    por ser tan exclusiva, dudo que sea una película popular.
    jaja bueno si tienes a alguien que te explique los principios basicos de estas teorias (sin entrar en los detalles) y tienes animos luego de verla de nuevo, hazlo y da tu segunda opinión. probablemente, la consideres igual de inútil, pero creo que mantendré mi opinión 😉

  34. jejeje, ok, sólo falta encontrar a un amigo así! 😉 (el problema es que, además es larguísima, no? como más de dos horas. Y eso a mí se me hace un mundo imposible de escalar… Me pasa igual con Origen: sé que debería reverla, pero… ffff, a doble velocidad, si eso!)

  35. si bueno, tienes razón, la película no es para todos!!, igual que inception!! te recomendaría unas que se llaman Donnie Darko y The Fountain!, pero son totalmente parecidas que en el final quedas impresionado que no sabes si amar o odiar la película jaja, pero a mi me terminan gustando, creo que es cuestión de gustos 😉

  36. argh, has tocado la vena! Donnie Darko no la he visto (culpa de una camiseta que me compré: la camiseta se llamaba "the spoilers shirt" jijijaja, qué gracia. Pam. Spoiler sobre el final de Darko…. intento olvidarlo y así, el día que lo haga me pongo la peli, pero considerando que ahora mismo llevo esa camiseta puesta y que… oh, Dios mío, lo he vuelto a leer…).
    Pero La fuente de la vida sí… y la odié! Jejeje, en serio, la odié tanto que fui a pedirle explicaciones a quien me la había recomendado… y no supo dármelas! Desde luego, en comparación sale ganando de paliza Mr Nobody, ja t'ho dic ara 😉

    Prometo decirte algo en cuanto vea Darko, pero… oh, mierda, otra vez la camiseta…

  37. A mi parecer, Van Dormael realizó otra película densa,muy densa pero con un buen argumento(si bien no apto para todos los públicos).

    SPOILER; NO SIGAS LEYENDO SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA

    Mucha gente no la entendió (el 99% del público), y es el principal problema. Todo tiene un porqué, pero el director no lo supo inyectar dentro de nuestro cerebro.

    Todas las vidas de el personaje encarnado por Jared son la misma. Sólo que cada vez que muere, vuelve a la vida, recordando ya lo sucedido. Según la película, a todos nos pasa esto, pero no lo recordamos. Pero a Jared esto no le afecta, como vimos al principio de la película, porque un ángel no selló sus recuerdos.

    A mi parecer, la película tiene una puntuación de un 7,5/10

    Encantado por compartir mi punto de vista.

  38. adricobain, ante todo, gracias por entrar y avisar del spoiler. No sabes la de veces que nos vemos obligados a retocar, censurar y repetir eso de "ojo con los spoilers" a la gente! 😉
    Sobre tu punto de vista, hum, lo cierto es que yo ya no la recuerdo y podría caer en error, pero a día de hoy (y ahí van mis SPOLERS!) lo que creo que entendí en su día no era que muriese necesariamente, sino que simplemente llegaba a un "crossroad" en una vida, y se le abría la posibilidad de ver cómo sería la otra. No? bueno, es una peuqñea diferencia (y viene por el hecho de no recordar exactamente si al final de cada una de ellas muere o no) pero en todo caso el jugo viene siendo el mismo. Lo que pasa es que entre tú y Alejandro (un poco más arriba) me estáis haciendo entrar ganas de verla de nuevo…!!
    Gracias por participar y por expresar tu opinión, netamente distinta, pero igualmente válida!

    Saludos y bienvenido!

  39. Bueno, quizá no todo sea tan cerrado, y nuestros posibles puntos de vista sean igualmente válidos.
    Gracias por la bienvenida (=
    Hace poco que descubrí mi gusto por el cine ; estoy estudiando comunicación audiovisual y leo este blog muy a menudo ya que tus críticas son muy buenas , y normalmente afines a las mias ^^
    Es la primera vez que me animaba a comentar , debido a que esta pelicula , a mi parecer esta un pelín infravalorada.
    un saludo!

  40. Pues así nos gusta, que entres y te conviertas en uno más de la familia!
    Un apunte, por eso: infravalorada no sé yo si está o no, ya que el hecho de que haya gustado tanto a unos y tan poco a otros la convierte un poco en peli de culto, no? Y eso, a la larga, es mucho mejor para una película que el que pueda considerarse más o menos buena en general… 😉

  41. Esta claro que la miel no esta hecha para la boca de asno! Es cierto que es algo densa e incluso puede resultar confusa para algunas personas.

    Respeto todo tipo de opiniones, pero para mi es un gran film que abarca temas muy interesantes. Da que pensar ¿que hubiese pasado si hubiese escogido el otro camino?

    No todos los días se hacen producciones europeas de este calibre y la verdad no entiendo muy bien porque ha sido tan criticada, pero bueno este tipo de películas tan polémicas son las que con el tiempo perduran y bueno… para gustos los colores.

    Felicitaciones al creador de la pagina, da gusto poder expresar y leer opiniones de verdaderos amantes del cine.

  42. pues yo lo siento, pero basar una defensa de 150 minutos en el hecho de que te posibilite pensar en qué hubiera sido de haber elegido la otra opción me parece un poco simplón. Tanto, como, de hecho, hacer 150 minutos que sólo vayan de eso. La idea es buena, claro que sí, pero hace falta más para una película, y creo que no lo supieron encontrar… El tiempo dirá, como bien dices (yo creo que no, que no perdurará… veurem, que decimos por aquí!)

    Saludos y gracias por pasar, por los piropos (asno aparte) y por haber dejado un comentario!

  43. no me baso solo en esa idea, pero bueno repito que para gusto los colores…
    por cierto me recomiendas alguna peli que este en cartelera?, la verdad que no me llama la atención ninguna, pero tengo mono de cine.
    a ver si estrenan "el origen del planeta de los simios "tiene buena pinta, y con james franco, taquillazo seguro.. y eso que no me gustan mucho este tipo de pelis.. bueno saludo

  44. no no, si la cosa no iba sólo por ti. Es la idea general de todos los comentarios. Todo el mundo me dice "es buena porque te da la opción de pensar en qué pasaría si…". Bueno, vale, pero lo he visto mil veces, y sin necesidad de que lo cuenten. O sea, si un asesino en serie de golpe y porrazo se descubre mirando al infinito, donde una familia juega en la playa con un niño y una cometa, y luego cierra los ojos, ya es un "qué pasaría sí". No es necesario que me lo vayan a explicar 😛

    En cuanto a pelis, ahora en cartelera cierto es que no hay mucha cosa. Pero buscando por los cines más alternativos (aka Internet, a las malas) puedes toparte con La prima cosa bella o El hombre de al lado, que están muy bien. Y a nivel comercial… X-Men mola, Paul es divertida (muy) y sigue por ahí Midnight in Paris, que es de lo mejorcito de Allen últimamente. Pero vamos, es mi opinión, ya se sabe! Has visto alguna de ellas?

  45. acabo de ver la de el hombre de al lado, buenísima!!me encanto, muchas gracias por la recomendación.
    la de x-men paso de verla, no me gustan mucho las de superheroes, aunque mas de una me ha sorprendido, como la primera de ironman que me encanto.

    enserio tío la pagina genial, me meto antes de ver cada peli para ver vuestra opinión.
    un saludo

  46. durden, pues qué lujo tenerte por aquí, oyes. Además, creo que eres de los primeros que entra y se queda pese a no coincidir con una opinión, y que además no se corta: dice la suya sin tildar al autor de la crítica de cosas increíbles ni nada.
    Así nos gusta!

    Por cierto, X-Men… ok, no pagues por ella. Pero un día tonto… bájatela o algo. Vale la pena, yo la tengo a la altura de Iron Man o más arriba incluso, en mi lista de mejores pelis de héroes…

  47. El arte no es algo que se pueda encasillar, arte es cuando expresas lo que querias. Ya despues si las personas se identifican lo llamaran arte.
    No pienso que se le reconozca como se deberia a la pelicula, ya que en ocasiones para poder apreciar las cosas se debe estar adecuadamente entendido del tema.
    Te recomiendo que busques lo que le respondio albert einstein a un periodista que cuando le pregunto si le podia explicar la teoria de la relatividad, podria servir como ejemplo aunque en la peli basta con ir razonando

  48. Yo lo creo que el arte sea expresar lo que quieras, la verdad. Creo que con esa definición estás jugando con fuego…
    Y ya lo he dicho antes, pero no, no creo que tengas que ser un entendido de ciertos temas para que una película sea más o menos buena. De hecho, creo firmemente que una película es REALMENTE buena cuando aun sin saber del tema del que habla, te acaba interesando. Y el ejemplo, para mí, está en Fellini. Cuando no habla de su subconsciente habla de sus recuerdos, obsesiones o inspiraciones puntuales. Y aun así, sus películas se hacen interesantes, de ahí su condición de obra maestra.

    Otra cosa es hablar de ciencia. Que Einstein tiene razón en su comentario a un periodista, puesto que un periodista SÍ tiene que saber de lo que habla. Pero ignoraba que un espectador fuera un periodista, la verdad…

    Saludos!

  49. Una pena no haberte leido antes!!! Me hubiera ahorrado este horror. He entrado ahora a ver las críticas, para comprobar que no estoy mal de la cabeza. La peli es rara, rara, rara… y lamento no ser tan lista como todos los demás, pero no tengo claro nada, ni el principio, ni el final. Un ratito más perdido.

  50. un ratito no, amiga… que dura casi dos horas y media!! a mí, si me hacen perder el tiempo pero con una película de 85 minutos, bueno, paciencia. Pero cuando encima acabas afectado físicamente me irrito profundamente. Vamos, que ojalá hubiera leído yo también alguna crítica antes!
    Gracias por pasar!

  51. Tengo que decir que estoy totalmente en desacuerdo con la critica que has hecho a la película, es cierto que es una película para romperse la cabeza, sobre todo al principio, pero es una historia original e inspiradora, una película que da que pensar, lo que a mi desespera es ver una película con un argumento de lo mas vulgar y simplón que ya sabes como va a acabar a los 10 minutos de empezar, hay varios momentos de la película que me parecieron brillantes, desde luego no es una película para todo el mundo, para mi de lo mejor que he visto últimamente, muy muy recomendable, y la banda sonora simplemente genial! Mr. Sandman bring me a dream!

  52. historia original? jolín, lo siento eh? pero nadie ha visto nada parecido antes? tampoco hay que rebuscar demasiado, "Dos vidas en un instante" iba de esto mismo.
    Inspiradora – eso ya, cada uno…
    da que pensar – a mí no. Ya digo, no le vi nada nuevo, nada que no hubiera visto/leído antes, y que por tanto ya me hizo pensar en su día…
    y en cuanto a lo de la historia simple y tal, te recuerdo que si hay una película que sabes cómo va a acabar es esta, que empieza pro el final, con él muriéndose, solo. Y eso de vulgar, no sé, creo que es cuestión de perspectivas. Vulgar puede ser la historia de El luchador, y sin embargo me parece una película sublime. También la de The Fall, y la encuentro maravillosa, pura poesía hecha película. Y mirando hacia atrás… no sé, Arsénico por compasión es el mismo cuento de siempre, y mira lo divertida que es…
    vamos, que ya digo, no creo que haya que trivializar sobre ciertos conceptos, puesto que no siempre es la historia, sino también el cómo se cuenta.
    No dudo que lo de Mr Nobody a muchos pueda darles que pensar. A mí, de haber sido otras circunstancias, también me lo habría provocado pese a ya saber su historia. Pero está contada de una forma tan confusa, tan liada y tan gratuitamente enrevesada, que sólo se me hizo pesada, sin más.
    De la BSO, salvo esa canción, no recuerdo nada, así que no puedo opinar… sorry!

    Saludos, y gracias por pasar!

  53. Acabo de ver por segunda vez esta película. La verdad me parece que es de lo mas genial ver que una película te atrape tanto. Quizá es un poco pesada, pero probablemente se debe a que no tienes absolutamente idea de que trata, ni de que pasará hasta que llegues al final.
    Y si ves una película no solo para disfrutar de el film sino también de su música encontraras que en el momento que las historias se ponen pesadas una excelente banda sonora refrescará tu interés y abrirá un paso a la siguiente escena.
    Por otro lado la critica realmente no me pareció acorde a lo que es la película. La película no es para todo público, ya que si hablamos de público gran parte de la audiencia no tiene interés ni por la lectura, mucho menos para una película que requiera concentración y cultura.
    Y por último quiero hacerte una critica constructiva. Si bien es cierto que aquí hay lugares para todo tipo de ideas, me parece que haces mal al descalificar (Ya que en gran parte de los comentarios lo haces) la película tras leer un comentario positivo de ella.

  54. Hola,
    Gracias por pasar y dejar tu comentario. No entraré a discutir de nuevo sobre esta película, puesto que ya sabes la opinión que tengo de ella. Ahora bien, la tuya se respeta exactamente igual, así que apuntada queda!

    Lo que sí quiero dejar claro es que yo no descalifico la película, descalifico el comentario previo con otro respondido en igual tono.

    Vamos, que si uno entra y dice "pues mira, a mí sí me ha gustado y creo que te equivocas en esto y lo otro" le diré "vaya, puesto yo en cambio creo que esto y lo de más allá…"

    Si en cambio alguien entra y dice "no tienes ni puta idea y la película es una obra maestra", yo le responderé "quien no tiene ni puta idea eres tú y la película es una mierda".

    Desde un principio, en La Casa (y quizás deberíamos cambiar esta filosofía, ya lo comentaremos) decidimos responder a cada comentario, desde un nivel idéntico al que contenía cada uno de ellos. Así que por favor, no te confundas! Cada comentario igual u opuesto al nuestro sobre una película es más que aceptado y valorado, puesto que en esto del cine nadie tiene la verdad absoluta (es cuestión de gustos). Pero por lo que no pasamos, y no nos vamos a callar, es por comentarios opuestos escritos desde la rabia y la descalificación personal. Tanto derecho tienen ellos a ser respetados, como nosotros. 😉

    Un abrazo, feliz (final de) Navidad!

  55. Es notable cómo la ignorancia permite incluso aclamarla.
    No tan sólo demostrás que no sabés absolutamente nada de cine, si no que también demostrás que son un pésimo redactor. Haciendo ambas cosas, las arruinas a las dos.
    Sé humilde y dí: "no entendí nada" y así ahorrás hacer el ridículo ante tanta gente.

  56. Hay otro troll por ahí que iba a ganarse el honor de estar en la sección "comentario del día".
    Pero es que el tuyo se lleva la palma: eso de "demostrás que son un pésimo redactor" es de auténtica antología.

    Felicidades

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

hazte fomorámer total: suscríbete a nuestro canal de youtube

Para estar al día de todo lo que ocurra en FOMORAMA...

Categorías principales

Secciones Especiales

Copyright 2024 FOMORAMA, Todos los derechos reservados