"El niño con el pijama de rayas" Resumen y análisis del libro

Resumen «El niño con el pijama de rayas» del autor John Boyne

Tabla de contenidos

“El niño con el pijama de rayas” es una de esas historias que, a través del amor, la inocencia y la ternura, es capaz de llevarte a escenarios que te hacen replantearte las cosas. El holocausto y sus terribles consecuencias ha tratado de ser reflejado en numerosos libros de la literatura y en películas. Sin embargo ninguna ha logrado llegar con una perspectiva tan original y humana.

Esta novela es un canto a la amistad, a la ruptura de cadenas y a la justicia. La historia de amistad entre el hijo de un oficial nazi y un preso judío que ha terminado dando la vuelta al mundo y convirtiéndose en un libro fundamental. En este nuevo artículo, vamos a analizarlo en profundidad y repasar algunos de sus puntos más importantes.

 

¿De qué trata «El niño con el pijama de rayas»? Resumen general

 

Bruno es un niño de tan solo nueve años que, con el avance de la Segunda Guerra Mundial, se tiene que ir de su Berlín natal e instalarse en una casona en medio del campo. La razón es por que su padre, un militar nazi, ha sido ascendido y proclamado supervisor de uno de los campos de concentración.

Durante los primeros días, Bruno, que es el niño mimado de la familia, se dedica a descubrir la casa y sus criados, con los que habla en medio de la tensión. También puede ver la transformación de su hermana al comprobar su interés por uno de los soldados nazis y el repudio de su abuela al comprobar el lugar donde están.

Se supone que no debemos ser amigos, tenemos que ser enemigos ¿Lo sabías?.

El niño con el pijama de rayas

Todo parece englobarse dentro de un imaginario de aventuras dentro de la mente de Bruno hasta que éste decide desobedecer a su madre e ir a jugar más allá de la granja. Allí descubrirá un extraño lugar lleno de casonas viejas, barrizales y una gran red de alambre. Es en ese momento cuando conoce a Shmuel, un niño que lleva un pijama de rayas y siempre está triste.

Ambos inician una bonita y sincera amistad y Bruno, sin saber realmente cuál era la realidad de su amigo, decide un día entrar al campo a ayudarle a buscar a su padre, el cual llevaban días sin ver. Sin embargo, la cruda realidad se vuelca en las últimas páginas, cuando Shmuel y Bruno son llevados a la cámara de gas, dejando a toda la familia de Bruno dividida y sin consuelo por semejante atrocidad.

 

«El niño con pijama de rayas» resumen por capítulos

 

“El niño con el pijama de rayas” es una novela que desde que se publicó ha causado un gran revuelo en toda su comunidad lectora. Es por eso que, a pesar de que la historia hay que leerla para poder disfrutarla, mucha gente prefiere tener a mano una guía por capítulos.

Para poder satisfacer esta necesidad, vamos a hacer un resumen por capítulos de cada una de las partes de esta novela a medio camino entre la realidad y la fantasía de unos años oscuros de la historia.

 

Capítulo 1- El descubrimiento de Bruno

 

El libro comienza cuando Bruno, un niño de una familia acomodada de Berlín en la década de los 40, se entera, al volver del colegio, que se tiene que marchar de la ciudad porque a su padre, un reputado militar alemán, le han ascendido. La familia, formada por la madre, el padre, su hermana Gretel y él se deben mudar a una extraña finca en mitad del campo.

 

Capítulo 2- La casa nueva

 

Bruno relata cómo llegan a la nueva casa; un lugar alejado de todo en mitad del campo. Él estaba acostumbrado a vivir en la gran ciudad en una casa bonita y grande. Sin embargo ahora se encuentran en una casa pequeña y sucia donde no tienen nada que hacer. Aburrido, comienza a recorrer cada rincón y es al mirar por la ventana cuando ve una extraña chimenea echando humo al fondo del horizonte.

 

Capítulo 3- La Tonta de Remate

 

Bruno se refiere a su hermana como “la tonta de remate” ya que no tiene muy buena relación con ella, que es unos años mayor. Sin embargo, ambos se sienten pesimistas con el campo de casa. Es en este momento cuando Bruno le pregunta qué es este lugar y ella le contesta que se llama Auschwitz  y que es el nombre del antiguo dueño de una granja que se encuentra cerca de allí. Desde ese momento, Bruno tiene el interés de conocer los alrededores.

 

Capítulo 4- Lo que vieron por la ventana

 

Es en este momento cuando Bruno decide acercarse un poco más para hacer un reconocimiento del terreno. Durante su aventura descubre que, en los alrededores, solo había hombres y niños y todos ellos llevaban unos pijamas viejos de rayas. Además, a lo lejos se podía ver una especie de camping malhecho y viejo y una gran chimenea. Bruno no sabe qué es ese lugar pero siente mucha curiosidad.

 

Capítulo 5- Prohibido entrar bajo ningún concepto y sin excepciones

 

Bruno empieza a estar muy desesperado por estar en esa casa y decide ir a hablar con su padre a su despacho, donde tenía prohibida la entrada. Allí le pregunta a su padre que si pueden regresar a Berlín pero éste le confiesa que es imposible porque tiene trabajo aquí. Bruno aprovecha para hablarle de los hombres con pijama y su padre le contesta que ellos no son personas, que no pregunte más.

 

Capítulo 6- La criada con un sueldo excesivo

 

En este capítulo podemos ver cómo Bruno comienza a estar desesperado por la situación y, buscando consuelo, recurre a María, la criada de la familia. Él cree que lo podrá entender pero entonces descubre que María encubre a su padre ya que está en deuda por él por haberla ayudado.

 

Capítulo 7- El día que madre se atribuyó el mérito de algo que no había hecho

 

Movido por el aburrimiento, Bruno le pide a uno de los soldados que lo ayude a hacerse un columpio. Es entonces cuando conoce a Pavel, un cocinero de la casa que también llevaba pijama como las otras personas que vio. Pavel le instala el columpio pero Bruno, jugando se cae y se hace una herida. Urgido, Pavel corre a ayudarle y le cura las heridas pero, cuando su padre llega a casa, es la madre de Bruno la que se atribuye la cura de Bruno y le dice que su padre nunca se debe enterar de que ha sido Pavel.

Leer también:  Resumen del libro "Notre-Dame de París" de Victor Hugo

 

Capítulo 8- Por qué la abuela se marchó furiosa

 

En este capítulo, Bruno recuerda a su abuela, la cual lleva sin ver desde Navidad. Aquí nos enteramos cómo la mujer no quiso ir a visitarlos a la casa nueva ya que recuerda que, cuando su padre recibió el traje de militar, ella se sintió muy enojada y decepcionada con el nuevo trabajo que tenía.

 

Capítulo 9- Bruno recuerda que le gustaba jugar a los exploradores

 

Después de algunas semanas en la nueva casa, Gretel y Bruno comienzan las clases particulares del colegio. Movido por el aburrimiento y el hastío, Bruno recuerda que lo que más le gusta hacer es explorar y es entonces cuando decide salir a investigar qué hay más allá de la valla de alambre.

 

Capítulo 10- El punto que se convirtió en una Manchita que se convirtió en un borrón que se convirtió en una figura que se convirtió en un niño.

 

Es entonces cuando Bruno sale a la aventura y, sin que nadie le vea, comienza a llegar poco a poco a la famosa valla de alambre. Entonces, comienza a ver a lo lejos una mancha azul en el suelo y, a medida que se acerca, descubre que era un niño como él que mira a la valla y tiene una expresión triste. Bruno, emocionado se acerca a hablar con él y descubre que se llama Shmuel y que antes de estar allí vivía con su familia en Polonia.

 

Capítulo 11- El Furias

 

En medio de toda la aventura, Bruno recuerda el día en que comenzó a escuchar que su padre tenía un nuevo trabajo. Fue el día en que fue a cenar a la casa de Berlín un importante hombre llamado el Furias. En realidad se trataba de Hitler, el Führer, al que Bruno había confundido. Es en esa cena cuando él mismo en persona dice que necesita que se vaya a dirigir el campo de concentración. Es paradójico que lo compare con el Furias, como en historia del arte se conoce a las Erinias.

 

Capítulo 12- Shmuel busca una respuesta a la pregunta de Bruno

 

En este capítulo Shmuel le acaba contando a Bruno cómo acabó allí. Resulta que Shmuel vivía con su familia en Polonia hasta que un día su madre le dio un brazalete con una estrella para que lo llevara siempre puesto. Después de eso, se tuvieron que mudar a un barrio con casa llenas de gente y, un día, les metieron a todos en un tren y los llevaron hasta allí, separándolo de su madre y dejándolo en aquel lugar con su padre y el resto de hombres y niños.

 

Capítulo 13- La botella de vino

 

Bruno empieza a sentirse feliz en la casa por tener un amigo pero comienza a ver que las cosas a veces son un poco tensas con el ambiente de la casa y sus invitados. Todo se desencadena un día en el que va un compañero de su padre a cenar y durante la cena, Pavel sin querer derrama un poco de vino al servirlo en la copa. El hombre, sin reparo, se lo lleva de la sala y lo castiga, dejando a Bruno inquieto.

 

Capítulo 14- Bruno cuenta una mentira muy razonable

 

A pesar de todo Bruno está muy emocionado con ir a ver a su amigo Shmuel y es por eso que su hermana Gretel le termina escuchando hablar solo sobre él. Sin embargo, cuando le pregunta quién es ese tal Shmuel, Bruno le miente y le dice que solo se trata de un amigo imaginario.

 

Capítulo 15- Una cosa que no debería haber dicho

 

Un día, sin esperarlo, Bruno se encuentra a Shmuel en el salón de su casa limpiando unas copas. Por la emoción le ofrece unos dulces que tenían en la cocina. Sin embargo, cuando llega uno de los soldados, este se encara con Shmuel. El niño le dice que fue Bruno quien le dio la comida pero él, movido por el miedo, lo niega. Pocos días después va a verle y se disculpa con él, el cual tiene signos de violencia.

 

Capítulo 16- El corte de pelo

 

En este capítulo la hermana de Bruno se da cuenta de que éste tiene piojos. Toda la familia se sorprende por dónde los puede haber pillado y terminan rapándole la cabeza para evitar que el problema vaya a más.

 

Capítulo 17- Madre se sale con la suya

 

La madre de Bruno, harta de la situación, decide convencer a su marido de volver a Berlín. A pesar de que llevaba mucho tiempo deseándolo, cuando Bruno se entera de que van a volver a casa, le invade una pena muy grande ya que había cogido mucho cariño a Shmuel.

 

Capítulo 18- Cómo se ideó la aventura final

 

Al día siguiente de enterarse de la noticia, Bruno corre a contárselo a Shmuel, pero este tiene otra cosa que contarle; no encuentra a su padre. Es por eso que, como despedida antes de irse, decide planear una aventura con su amigo. Se colará en el campo vestido con un pijama de rayas y juntos encontrarán a su padre.

 

Capítulo 19- Lo que pasó el día siguiente

 

Bruno consigue hacerse con un pijama y un gorro y se va emocionado a la alambrada donde lo espera Shmuel. Allí, a través de un agujero se cuela y entra en el campo. Comienzan a buscar por todos lados a su padre pero, en un momento dado, son arrastrados por un gran grupo de gente que los va conduciendo a una sala alargada y húmeda. Todo es ruido y caos hasta que las puertas de la sala se cierran y todo se vuelve oscuro.

Leer también:  Resumen del libro "El señor de los anillos" del autor J. R. R. Tolkien

 

Capítulo 20- El último capítulo

 

En este último capítulo la voz de Bruno ya no es el narrador sino que se pasa a un narrador omnisciente que cuenta que nunca más encontraron a Bruno. La familia desolada vuelve a Berlín pero su padre se queda un año más buscando hasta que un día descubre el agujero de la valla de alambre y la ropa de su hijo. Se da cuenta de lo que ha pasado y cae al suelo derrotado.

 

Personajes de «El niño con el pijama de rayas»

 

“El niño con el pijama de rayas” es una novela con dos claros protagonistas antagónicos. Pero, aún así, hay varios personajes que nutren toda la trama y le dan mucho más ritmo y veracidad. Estos son algunos de los personajes principales de la novela:

 

  • Bruno, “El niño con el pijama de rayas”: se trata de un niño mimado y acomodado que ve la vida con un prisma de inocencia. Le encantan las aventuras y es gracias a él como se va desarrollando toda la historia.

 

  • Shmuel, “El niño con el pijama de rayas”: es el niño judío del campo de concentración del cual se hace amigo Bruno. Se trata de la otra realidad y el punto de inflexión de la novela.

 

  • Madre de Bruno, “El niño con el pijama de rayas”: la madre de Bruno es una mujer que trata de proteger a su familia y, a pesar de querer apoyar a su marido, acaba escandalizada con todo lo que ocurre en el campo.

 

  • Gretel, “El niño con el pijama de rayas”: es la hermana de Bruno, llamada “la tonta de remate”. Se trata de una adolescente influenciable y que termina siendo convencida por el discurso nazi.

 

  • Pavel, “El niño con el pijama de rayas”: es el criado de la casa, preso del campo de concentración. Es el primer acercamiento que tiene Bruno con los judíos y con el que entabla una relación cercana.

 

  • Herr Roller, “El niño con el pijama de rayas”: para Bruno, este personaje es un hombre del que decían en Berlín que estaba un poco loco. La madre de Bruno le contó que sufrió una herida en la cabeza durante la guerra.

 

Preguntas y respuestas frecuentes de «El niño con el pijama de rayas»

 

El libro de John Boyne comenzó siendo una novela nueva e innovadora hasta llegar a ser estudiada por muchos centros debido a su gran ingenio y su talento. Desde hace años se llevan realizando trabajos sobre el libro «El niño con el pijama de rayas»  y es por eso que en todo este tiempo han surgido muchas dudas.

¿Por qué no puedes estar afuera? ¿Qué hiciste? – Soy judío.

El niño con el pijama de rayas

Por ello, a continuación vamos a hacer un repaso y a contestar las principales preguntas frecuentes de esta novela que tanto peso ha tenido.

 

¿Quién cuenta la historia de «El niño con el pijama de rayas»?

 

La historia la cuenta Bruno, el protagonista de la historia, con solo nueve años.

 

¿Cuál es el final del libro «El niño con el pijama de rayas»?

 

El libro termina con que Bruno y Shmuel entran juntos al campo de concentración y acaban siendo víctimas de la cámara de gas.

 

¿Dónde se desarrolla la historia de «El niño con el pijama de rayas»?

 

En el campo de concentración de Auschwitz.

 

¿Cuál era la coincidencia que tenían Shmuel y Bruno?

 

Ambos tenían una cicatriz en la rodilla.

 

¿Cómo se conocieron Shmuel y Bruno?

 

Cuando Bruno juega a ser explorador y va a ver la valla metálica de cerca. Lo encuentra sentado en el suelo mirando el exterior.

 

¿Qué hay desde la casa de Bruno hasta el campo de concentración?

 

Bruno piensa que es un lugar de verano con granjas pero es un campo de concentración con soldados y presos judíos.

 

¿Qué quiere ser Bruno cuando crezca?

 

Quiere ser explorador.

 

¿Cómo le dice Bruno a Gretel?

 

La tonta de remate.

 

¿Cómo reacciona Bruno ante el cambio de casa?

 

Al principio no le gusta y es muy aburrido pero luego, cuando conoce a Shmuel, acaba sintiéndose cómodo, ya que tiene un amigo y nuevas aventuras.

 

¿Qué mentira le cuenta Bruno a Gretel y por qué crees que lo hace?

 

Que Shmuel es un niño imaginario para no delatarlo. Lo hace porque no quiere compartir su secreto pero también porque quiere protegerlo, aunque no sepa muy bien de qué.

 

¿Cuál es la ciudad en la que vive Bruno?

 

La familia vivía en Berlín.

 

¿Qué descubre Bruno cuándo regresa del colegio?

 

Que María, la criada de la familia, está haciendole su maleta por que se tiene que mudar.

 

¿Cuándo nació Bruno de «El niño con el pijama de rayas»?

 

No se precisa el día exacto pero tiene nueve años y nació exactamente el mismo día que su amigo Shmuel.

 

¿Quién le dice a Bruno que su nuevo hogar se llama Auschwitz ?

 

Se lo dice su hermana Gretel, a pesar de que su familia no quería que lo supieran.

 

¿Cuál es la respuesta que Gretel le da a Bruno cuando este le pregunta por qué se llama Auschwitz el lugar donde viven?

 

Gretel le dice que es el apellido del hombre que era propietario de la granja que se encontraba tras la alambrada, sembrando en Bruno la inquietud de ir a conocer dicha granja.

 

¿Qué accidente sufre Bruno?

 

Se cae del columpio que él mismo había construido con un neumático.

 

¿Qué situación desencadenó que Bruno tuviese un contacto cercano con Pavel?

 

Después de haberse caído del columpio y haberse hecho una herida, Pavel, el criado judío de la casa, es quien le cura y con quien entabla una tierna relación.

Leer también:  Resumen del libro "El hereje" del autor Miguel Delibes

 

¿Cómo era la abuela de Bruno «El niño del pijama»?

 

Es una mujer muy crítica que está en contra de lo que hace su familia. Pertenecía a una corriente artística y se dedicaba a cantar. Al poco tiempo de que comience la novela acaba muriendo.

 

¿Qué valores hay en «El niño con el pijama de rayas»?

 

EL mayor valor de todos es la amistad y la tolerancia. Se trata de un libro que pretende, a través de una historia de amistad y aventuras, sobrepasar las barreras raciales y de odio y crear una conciencia no solo sobre las atrocidades que se vivieron, sino también sobre la paradoja de estar en un lado u otro del poder.

 

¿Qué derechos son vulnerados en la película «El niño con el pijama de rayas»?

 

En rasgos generales, “El niño con el pijama de rayas” hace una denuncia a modo de novela sobre la violación de derechos humanos que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial al pueblo judío, llevando a cabo el holocausto que generó millones de asesinatos por motivos raciales.

 

¿Por qué es interesante leer la novela de «El niño con el pijama de rayas»?

 

“El niño con el pijama de rayas” consigue lo que muchos otros libros quisieran; lograr contar desde un prisma de inocencia y ternura una historia tan terrible como los campos de concentración. Este libro está pensado para un tipo de lector adulto, pero también es ideal como una introducción al tema para público juvenil

¿Ese es tu nombre? Nunca antes había escuchado a alguien llamarse Shmuel -Yo nunca había escuchado a nadie llamarse Bruno.

El niño con el pijama de rayas

Es por tanto una lectura muy interesante ya que, al igual que en la fábula de “Más allá del jardín”, se cuentan verdades y mensajes universales desde una mirada inocente y sin filtros. La tolerancia, la solidaridad y la amistad prevalecen por sobre la atmósfera de odio que viven los protagonistas.

 

¿Qué nos aporta la lectura de «El niño con el pijama de rayas»?

 

Hay libros que nos marcan desde muy temprano. Muchos clásicos de la literatura francesa o de la española pueden dar muestra de ello, pero si hablamos de una novela juvenil-adulta contemporánea, “El niño con el pijama de rayas” nos aporta una reflexión imborrable.

Muchos autores de la talla de Carlos Ruiz Zafón o Philip K. Dick en la ciencia ficción han demostrado su talento con la pluma. Sin embargo, John Boyne, sin apenas trayectoria previa, supo descubrir qué tipo de escritor era y qué le motivaba a escribir historia e hizo este increíble best seller que incluso se ha llevado a la gran pantalla.

 

Una historia de amistad para narrar los horrores de la Alemania nazi

 

El mundo ha vivido épocas que le gustaría borrar del mapa como las guerras, las dictaduras, tanto por parte de Hitler como de Stalin, o las cazas de brujas de la Inquisición con víctimas como Giordano Bruno. Sin embargo, el arte ha sabido dar salida a todas estas piedras en el camino en forma de novela gráfica, historia, película o cuadro.

Sólo digo lo que siento. Eso no está prohibido, ¿no? – Sí. Sí, está prohibido.

El niño con el pijama de rayas

El arte y la literatura nos ayudan a no olvidar nuestros errores y aprender a crear una sociedad e historia mejores. Novelas como “El italiano”, “Guerra y paz” o “La voz dormida” pueden dar buena cuenta de ello. En esta línea, la historia  de amistad que traspasa las fronteras de John Boyne ha marcado un hito. Si quieres leerla y disfrutarla, aquí te dejamos el enlace para hacerte con “El niño con el pijama de rayas”.

Destacada especialista en literatura y edición con una sólida formación académica y una profunda pasión por la literatura hispanoamericana. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid (2011-2015), su tesis "Repercusión y análisis de la nueva trova en la poesía cubana" refleja su interés por la intersección entre música y poesía.

Continuó sus estudios en la Universitat de Barcelona, donde obtuvo un Máster en Estudios Avanzados en Literatura Hispanoamericana y Edición (2015-2016). Su tesis de máster, "Vida y obra de Alejo Carpentier; hacia una biografía ficcional", demuestra su capacidad para explorar la biografía y la ficción literaria.

Complementó su formación con una Diplomatura en Edición Profesional en el Taller de Libros (2016-2017), desarrollando el proyecto editorial "Baco; vino y libros". Además, Paloma posee habilidades avanzadas en edición de textos, lo que le permite trabajar con precisión y creatividad en el ámbito editorial.

Su trayectoria académica y profesional la convierte en una experta en su campo, aportando un enfoque riguroso y creativo en cada artículo que escribe.

6 comentarios en “Resumen «El niño con el pijama de rayas» del autor John Boyne”

    1. ¡Hola Angeles! 😊
      Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro resumen de «El niño con el pijama de rayas» de John Boyne 📚. Trabajamos para ofrecer resúmenes claros y preguntas que ayuden a comprender y reflexionar sobre la historia.

      Tu comentario positivo es muy apreciado y nos motiva a seguir brindando contenido de calidad. No olvides suscribirte a nuestro canal para estar al tanto de futuros resúmenes y otros contenidos interesantes 🎥.
      ¡Gracias por tu apoyo y hasta la próxima! 😃

    1. Sara 🙂 ¡Nos alegra mucho saber que te encantó nuestro resumen de «El niño con el pijama de rayas» de John Boyne! 😊 Es genial saber que el resumen logró transmitir la esencia de la historia de manera clara y te llevó a reflexionar sobre ella.

      Esta novela es conmovedora y profunda, y nos complace haber podido brindarte un vistazo significativo a su contenido.

      Si te ha gustado nuestro resumen, te invitamos a explorar más resúmenes literarios en nuestro canal YouTube 🎥 y a suscribirte para no perderte futuros contenidos interesantes.

      ¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de nuestra comunidad! ¡Esperamos seguir compartiendo más lecturas emocionantes contigo! 🌟📚

  1. Hermoso y a la vez triste libro que revela sutilmente tanto dolor y horror vivido por seres humanos.
    estamos leyéndolo con mi hijo de 13 años…. Agradecida del resumen muy completo.

    1. ¡Gracias por tu comentario Chris! «El niño con el pijama de rayas» es, de hecho, una novela conmovedora y con un trasfondo triste que aborda temas profundos sobre la humanidad y la compasión. Es genial que estés leyendo el libro con tu hijo de 13 años, ya que puede generar conversaciones importantes sobre la historia y sus implicaciones.

      Si necesitas más información sobre la obra o tienes alguna pregunta mientras la lees con tu hijo, no dudes en preguntar. Además, te invitamos a suscribirte a nuestro canal YouTube 🎥 para obtener más resúmenes y análisis literarios en el futuro.
      ¡Gracias por tu apoyo y por compartir esta experiencia de lectura con nosotros! 📚👍😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es tu maxima cualificación para este resumen?
5/5
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram