​Navantia quiere vender a la Marina de guerra de Polonia el submarino S-80 con un plan de transferencia de tecnología

Industria

​Navantia quiere vender a la Marina de guerra de Polonia el submarino S-80 con un plan de transferencia de tecnología

El ministro de Defensa del país centroeuropeo anunció hace casi un año el lanzamiento de un proyecto para dotar al país de sumergibles de última generación.

El submarino S-81 "Isaac Peral" en la bahía de Cartagena
El submarino S-81 "Isaac Peral" en la bahía de CartagenaNavantiaNavantia

La industria española no quiere desaprovechar el impulso que los gobiernos están dando a sus presupuestos de defensa y obtener ventas en el exterior. Una de las empresas punteras en este sentido, y con un notable éxito acumulado en el mercado internacional, es el astillero Navantia, que pretende exportar su flamante submarino S-80. De hecho, ya está en varios procesos y, pese a la fuerte competencia de fabricantes con amplias experiencia como Alemania o Francia, está convencida de que su producto es tan bueno como cualquiera.

Ahora le ha llegado el turno a Polonia, que tiene en marcha el programa conocido como Orka para la adquisición de nuevos submarinos. El ministro de Defensa del país centroeuropeo anunció hace casi un año, en julio de 2023, el lanzamiento de un proyecto, tras cinco año parado, para dotar a la Marina de sumergibles de última generación. Así, la Agencia de Armamento de Polonia ya ha lanzado una serie de consultas preliminares a varias empresas, entre ellas Navantia, y ha fijado como objetivo la transferencia de tecnología.

Con este motivo, el astillero español ha presentado a más de un centenar de empresas polacas el programa del submarino y su propuesta de transferencia tecnológica durante una jornada industrial celebrada por el constructor naval público en la Academia Naval en Gdynia (Polonia).

El evento fue inaugurado por el embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández Bachiller, y contó con el apoyo de socios como Lockheed Martin. El director comercial para Europa de Navantia, Alfonso Valea González, mostró a la industria local las capacidades de la compañía en el negocio de submarinos y puso el foco en el programa S80 para la Armada española.

Por su parte, Alicia Lapique Rodríguez, key account manager, concretó la propuesta de transferencia de tecnología de Navantia a Polonia, mostrando el historial de la compañía en el desarrollo de construcción naval y programas de colaboración, y traslado a las empresas participantes que Navantia está lista para apoyar a las industrias locales trabajando juntas para lograr capacidades de construcción naval.

Navantia destaca que su objetivo es “demostrar su compromiso con la Armada polaca en términos de colaboración industrial para el mantenimiento de futuros submarinos”.

La compañía española ya está en otros procesos para vender sus sumergibles a India o a Canadá y no descarta otras oportunidades.