¿Quiénes son los masones, qué hacen y cuál es su historia?

¿Quiénes son los masones, qué hacen y cuál es su historia?

Los masones son la organización fraternal más antigua del mundo. Te presentamos algunas curiosidades y datos relevantes acerca de ellos.

Creado:

Actualizado:

De ellos hay todo tipo de rumores e historias ocultas. Los masones, un grupo del cual se sabe su existencia pero se ignoran muchos detalles, están presentes en diversos eslabones de la sociedad. Sus actividades contemplan contribuciones millonarias a obras benéficas y estudian filosofías diversas para encontrar la verdad, entre otras muchas actividades. Pero, ¿quiénes son los masones y qué representan? He aquí información que quizá no sepa sobre los masones.

Es una de las sociedades secretas más longevas de la historia

La francmasonería o masonería se caracteriza por ser una institución de carácter iniciático, filantrópico, filosófico, selectivo e internacional. Una de sus bases principales es un sentimiento de fraternidad.

Los masones son la organización fraternal más antigua del mundo, un grupo que comenzó durante la Edad Media en Europa como un gremio de hábiles constructores. Cuando comenzó el declive de la construcción de catedrales, el objetivo de la sociedad cambió.

Los reptilianos: teorías de conspiración

Margaret Jacob, profesora de Historia de la Universidad de California en Los Ángeles y autora de Living the Enlightenment: Freemasonry and Politics in Eighteenth-Century Europe, afirma que “los francmasones son una organización social y filantrópica destinada a que sus miembros lleven una vida más virtuosa y orientada a la sociedad”.

“En el gremio original, había tres etapas: Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, que supervisaba a todos los que trabajaban en una obra. Hoy, estos grados son más filosóficos”, afirma Jacob.

Los símbolos masones y su significado

Los masones utilizan símbolos extraídos de las herramientas de la cantería.

  • “El Ojo que todo lo ve” u “Ojo de la Providencia”: representa la omnisciencia de Dios.
  • La escuadra y los compases: representa una escuadra de constructor unida por un compás. La “G” de su centro sigue siendo objeto de disputa; algunos expertos creen que la “G” del centro del símbolo representa la geometría, un campo fundamental para los primeros francmasones, mientras que otros creen que representa a Dios, el “Gran Arquitecto del Universo”.
  • La colmena: representa el trabajo en grupo, la entrega a las labores como parte fundamental de la vida de un individuo.

En su mayoría son hombres

Tradicionalmente, la afiliación a la masonería ha sido para hombres. En las “Constituciones de 1723”, una especie de guía de la organización escrita por James Anderson, se excluía a las mujeres, a los ateos y a los esclavos.

Aunque las mujeres pueden ingresar en una organización afiliada llamada Orden de la Estrella Oriental, y algunas logias reconocen a miembros femeninos, “la masonería no es tan universal como pretende, ya que en muchos países… las mujeres y los ateos siguen estando excluidos”.

5 teorías de la conspiración que estremecieron al mundo

En los Estados Unidos y Europa, la aceptación de mujeres pude variar de una logia a otra. En el caso de México, a través de la historia ha habido mujeres francmasonas. El ejemplo más famoso es el de doña Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora, cuya figura se encuentra entre los bustos de destacados masones en la Gran Logia del Valle de México, en la que curiosamente no se admiten mujeres.

Continúa leyendo:

Las 5 sectas cristianas más raras de la antigüedad

Cultos extraños que adoran a los ovnis y los extraterrestres

El misterio de la gruta tapizada de conchas encontrada en el Reino Unido que nadie ha podido explicar

Así es East Grinstead: el misterioso pueblo inglés dedicado a la cienciología

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

5d6eb2e65bafe8ebdf951b08

¿Mi hijo es hiperactivo o inquieto?

Cada vez son más frecuentes las consultas respecto a la inquietud motora que tienen muchos niños tanto en el ambiente escolar como en el familiar. Diferenciar entre niños inquietos y niños con diagnóstico real de TDAH es complicado. Analizamos las diferencias

Recomendamos en...

Recomendamos en...

En la huerta Van Gogh

Así fue la desdichada vida de Vincent Van Gogh

Los fracasos amorosos y laborales, unidos a su cada vez más deteriorada salud y sus persistentes episodios depresivos, forjaron el carácter de Vincent Van Gogh que acabaría plasmando en su pintura

Recomendamos en...