Maimónides de su Puño y Letra. Textos Autográfos y Muestra Bibliográfica

Lun, 13/05/2024 - 11:06
0
13/05/2024
Maimónides de su Puño y Letra. Textos Autográfos y Muestra Bibliográfica

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con el Departamento de Estudios Semíticos y la Cátedra Melilla-Sefarad UGR, ha organizado una exposición con la reproducción de textos manuscritos del prestigioso autor andalusí Maimónides además de una muestra de ejemplares de sus obras y estudios sobre su producción científica y jurídica.

Esta muestra presenta por primera vez en Granada la reproducción de 8 manuscritos autógrafos de Moisés ben Maimón (Córdoba 1138 – Fustat 1204), la figura más importante del judaísmo andalusí y medieval. Maimónides aprendió los principios del judaísmo de su padre, Maimón, juez de los judíos de Córdoba. Tras la invasión almohade, la familia se dirigió a Fez (actual Marruecos) para más tarde poner rumbo a Palestina. Tras diversos contratiempos, incluso una larga depresión que lo tuvo en cama más de un año, Maimónides se instaló definitivamente en El Cairo, donde recibió el título de "jefe de los judíos". Allí ejerció como médico en la corte del sultán Saladino (r. 1174-1193). Murió en El Cairo rodeado de prestigio.

Las obras más importantes de Maimónides son a) Mishné Torá (Repetición de la Ley), en la que consigue regular de forma muy clara toda la vida judía. La escribió en hebreo y en ella consideró que de los 613 preceptos que debe cumplir el judaísmo, sólo 13 eran fundamentales; b) El guía de Perplejos, en la que consigue conciliar filosofía aristotélica con la Biblia animando al estudio de las ciencias humanas y las divinas para conseguir la plena unión con Dios. La escribió en árabe y se tradujo al hebreo en Europa en vida de Maimónides.

Esta muestra recoge muestras autógrafas de estas dos obras (incluso en borrador) así como de otras facetas del polígrafo andalusí que se han conservado en la Guenizá de El Cairo, además del glosario judeoárabe-romance recientemente identificado donde podemos encontrarlo más distendido y distraído de sus labores legales y médicas.

Esta exposición estará situada en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras desde el 13 de mayo hasta el 14 de junio del presente año.