La forma del agua - Película - 2017 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La forma del agua
7 /10 decine21
La forma del agua

The Shape of Water

Premios

Oscar
2018
Ganadora de 4 premios
Nominada a 9 premios
Festival de Venecia
2017
Ganadora de 1 premio
  • León de Oro

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 3 1 1 2 2
Temas relacionados:

Sinopsis oficial

La forma del agua

Un sobrenatural cuento de hadas que, con el telón de fondo de la Guerra Fría, transcurre en Norteamérica alrededor del año 1962. En el oculto laboratorio gubernamental de alta seguridad donde trabaja, la solitaria Elisa (Sally Hawkins) se halla atrapada en una vida regida por el aislamiento. La vida de Elisa cambia para siempre cuando, junto con su compañera Zelda (Octavia Spencer), descubre un experimento clasificado como secreto.

7 /10 decine21

Crítica La forma del agua (2017)

La muda y el monstruo

La muda y el monstruo

Los años de la guerra fría en Estados Unidos. Elisa Esposito es una mujer muda, con un sencillo trabajo como limpiadora en unas instalaciones militares supersecretas del gobierno, lo que no le impide tener un alma delicada y sensible, que busca dar y recibir amor. Sus mejores amigos son Zelda, compañera del trabajo, y Giles un vecino ya maduro, artista de diseño gráfico cuyos trabajos no son apreciados por empresas que le consideran anticuado. El descubrimiento de que en su lugar de puesto están haciendo crueles experimentos con una extraña criatura anfibia de aspecto humanoide, despierta la sensibilidad de Elisa, que concebirá un plan para liberarlo. Lo que pasa por enfrentarse con Strickland, el responsable de las instalaciones, y verse inmersa en el clásico duelo de espionaje entre rusos y americanos.

El mexicano Guillermo del Toro entrega un cuento de hadas que se desarrolla en un contexto histórico bien preciso, esquema que ya utilizó exitosamente en El laberinto del fauno. Aquí la guerra fría reemplaza a la guerra civil española, en vez de un fauno tenemos al humanoide anfibio, y el sádico militar franquista que componía Sergi López encuentra un eficaz recambio en Michael Shannon, que combina la imagen falsamente idílica de padre de familia en un feliz hogar con la de un agente del gobierno cruel e implacable a la hora de cumplir con su deber. Aunque Del Toro no renuncia, por supuesto, a su fuerte personalidad temática y visual, firma el guión del film con Vanessa Taylor, conocida sobre todo en su faceta televisiva donde ha intervenido como productora y libretista en series como Alias, Everwood y Juego de tronos, y que quizá puede aportar un mejor conocimiento de la realidad sociológica estadounidense, elementos como el racismo o la consideración de la mujer.

La forma del agua es una película muy de Del Toro, lo que se percibe en su cuidado diseño de producción, en la concepción de la criatura, el laboratorio, la casa de Elisa situada en el mismo inmueble que una gran sala de cine, y en el exquisito gusto en la concepción de los planos, empezando por el fascinante arranque acuático. A la vez, su historia resulta deudora del universo de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, cierto toque surrealista retro con componente siniestro y la importancia del agua traen a la memoria títulos como Delicatessen y La ciudad de los niños perdidos, y el fuerte personaje femenino compuesto por Sally Hawkins hacen pensar en Audrey Tautou y Amelie. Por supuesto, también se puede pensar en las clásicas de películas de monstruos o en tramas del tipo la bella y la bestia, donde Doug Jones, habitual en el cine del mexicano, vuelve a hacer de anfibio tras su experiencia en la saga Hellboy.

El planteamiento lírico de algunos pasajes, la capital historia de amor y la camaradería representada por los personajes de Octavia Spencer –la amiga que todos querríamos tener–, Richard Jenkins –el vecino perfecto– y Michael Stuhlbarg –el inesperado aliado– cuentan con el respaldo de una estructura narrativa sólida. En cambio, pesan algunos trazos gruesos, los toques gore de los que Del Toro parece no poder prescindir –a diferencia de lo que hizo su colega Peter Jackson al abordar el universo de Tolkien–, y el componente erótico que podía haber sido más comedido, aunque se revista a veces de sensual lirismo. En esa relación que parece imposible entre humana y lo que sea, puede verse simbolizada, con calculada ambigüedad, una apuesta por el amor entre dos personas, por muy diferentes que sean, aunque al menos el director mexicano señala, algo groseramente, que estamos siendo testigos de una relación entre seres mujer y varón, lo que no deja de ser una audacia en los tiempos de ideología de género que corren.

Últimos comentarios de los lectores

··PICARD·· - Hace 4 meses

Embobado. Embobado ante tantísima perfección, ante tamaña fantasía, ante su inigualable ambientación, ante este supremo ejercicio de estilo y ante tanta sensibilidad. Sally Hawkins, (recordemos su anterior trabajo de 2.016, "Maudie, el color de la vida"), ejemplo de admirable humanidad. Y Guillermo: te deseo lo mejor, con mi mayor vehemencia, para esta última película tuya. Cine MAESTRO. .4️⃣/5. ..PICARD..

Alicia - Hace 2 años

Interesante, atrapante y un cuento para mayores muy bien protagonizada.

Alexis Bolaños - Hace 6 años

Una película técnicamente buena, pero moralmente muy mala. Voy a centrarme en lo último. The Shape of Water es una película muy de estilo hollywoodense acual donde se hace una apología de la perspectiva de género y todo su contenido agresivo. Voy a mencionar tres puntos que considero los más importantes:

1) Intenta vendernos la peligrosa idea que el “amor no tiene forma”, es decir que no hay que ponerle límites al amor, TODO está permitido si lo sientes y si alguien está en contra de esto pues es un intolerante, un desalmado y trastornado (personaje de Strickland).

2) Pretenden que creamos que se trata de una historia “romántica” pero no tiene nada de tal ya que no existe amor, ya que no se presentan las relaciones necesarias para que pudiera haber enamoramiento. No se trata de una relación entre iguales, sino de un ser humano y una creatura con un nivel básico de comunicación casi en estado de salvajismo, pero sin embargo terminan en repetidos encuentros sexuales.

3) Del Toro quiere que odiemos a Strickland (el malo de la película) y es difícil no hacerlo: prepotente, intolerante, rígido, abusivo, acosador, etc. Pero de manera novedosa contrasta con la imagen de un hombre de familia, conocedor de la Biblia, con una esposa amorosa, hijos obedientes. Del Toro se esmera en tratar de ridiculizar y desvalorar la relación familiar y la religión (principios morales) presentándolos como caricaturas de lo que realmente son, es más pretende que subliminalmente los relacionemos con Strickland (el verdadero monstruo), quienes son los obstáculos para que no pueda desarrollarse sin moralidad alguna la historia de “amor” entre Elisa y la creatura y por lo tanto tienen que ser eliminados.

peguard - Hace 6 años

Relato de la relación que se establece entre un monstruo anfibio humanoide y una mujer muda, y en sus palabras “incompleta”, la cual se presenta como metáfora de un amor sin barreras de raza, sexo o género. Detrás de tal extraordinaria idealización del amor, se esconde la ambigüedad de legitimar toda relación (ejemplificada en la homosexualidad, el bestialismo, etc.), sin otra consideración que resolver el problema de la soledad del corazón humano. Desde el comienzo se aprecia una fuerte sexualización y carencia de valores morales, elevando a tal nivel el mero sentimentalismo.
Excelente fotografía y efectos especiales. Buen guión y desarrollo de la narración. Excelente trabajo de los actores. No obstante, los personajes son planos, con pocos matices, se presentan casi ‘caricaturizados’ como buenos y malos.
La escena de baile con el mostruo es surrealista y ridícula.

Camilo - Hace 6 años

"Que estamos siendo testigos de una relación entre seres mujer y varón, lo que no deja de ser una audacia en los tiempos de ideología de género que corren".

La audacia consiste en proponer el bestialismo como una forma legitima de unión amorosa. Esta película es un cóctel de ideologías pro-podemitas. Una basura de película.

Cristina - Hace 6 años

Efectivamente, la película es buena, la puesta en escena está muy lograda, la ambientación es preciosa.
Pero yo quisiera hacer incapié en un aspecto: creo que esta película va de minorías y, por eso, creo que está tan nominada a los Oscar y tendrá mucho éxito. También quiero resaltar que la tan nombrada ‘historia de amor’ de esta película, en realidad está muy poco sustentada: ella apenas lo conoce cuando se enamora de él. Son ganas de enamorarse de lo desconocido porque no hay fundamento ni relación.
Me parece exagerado y asqueroso el tema de lo que en la crítica llaman erotismo, pero en la realidad, en un acto sexual con un anfibio.
Por lo demás, si es una historia de sensibilidad, de empatía y de incomorensión, pero también de extravagancia.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales