Las 10 ciudades fantasma más escalofriantes del mundo | Skyscanner Espana

Las 10 ciudades fantasma más escalofriantes del mundo

Te invitamos a asomarte a 10 de las ciudades fantasma que más leyendas han generado a través de los años.

Apartadas del tiempo, transpirando recuerdos y generando terroríficas leyendas, ciudades abandonadas de todo el mundo se resisten al paso del tiempo atrayendo miradas ávidas de curiosidad. Visitar sus calles, sus casas y sus estancias abandonadas pueden dar miedo al más valiente, pero si eres un amante de la nostalgia y te gusta sentir las cosquillas que originan los escenarios inquietantes, en Skyscanner hemos reunido las 10 ciudades fantasma más escalofriantes.

1. Varosha, Chipre

Algo así como el escenario de la película El resplandor, pero sin que nadie haya advertido la presencia de tiernas gemelas caminando por los pasillos. Varosha, situada en Famagusta, era un auténtico complejo hotelero del más alto ‘standing’ que funcionó a todo trapo atrayendo a personalidades tan famosas como Elizabeth Taylor. Sin embargo, la invasión turca de 1974 provocó que todos sus habitantes huyeran y rápidamente dejó de ser un destino de lujo. Actualmente, sus solitarios edificios la convierten en una de las ciudades fantasma más escalofriantes del mundo.

Vuela ya a Chipre

2. Pyramiden, Noruega

Este curioso emplazamiento continúa bajo la mirada de un busto de Lenin que ha conseguido mantenerse en pie y que sobresale entre las ruinas de la que alguna vez fue una ciudad minera del ártico. Pyramiden se encuentra en Svalbard y fue erigida en 1910 por Suecia para explotar una mina de carbón. En 1927 pasó a manos de los soviéticos y se creó una comunidad de unos mil trabajadores. Tras la debacle de la URSS, la extracción de carbón se hacía cada vez más cara y mantener la hermosa comunidad también. Finalmente, en 1988, se dio la estricta orden de desalojar la ciudad en menos de 24h sin dejar tiempo a que sus ciudadanos pudiesen entretenerse en recoger sus cosas. No es de extrañar que a día de hoy puedan descubrirse viejas pertenencias abandonadas, como un piano de cola, cuadernos escolares y todo tipo de muebles. Actualmente, ya no vive nadie, pero existen salidas organizadas para los más aventureros.

Vuela ya a Noruega

3. Bokor Hill Station, Camboya

Bokor Hill Station se encuentra en uno de los destinos más fascinantes para todo viajero: Camboya. Sin embargo, ofrece una de las visiones más fantasmagóricas que puedas imaginar. Este pueblo se terminó de construir en 1925 con el objetivo de acoger a los colonos franceses. Se dice que unas mil personas perdieron la vida en la ejecución del proyecto que incluía una iglesia, un hotel y un casino, cumpliendo con las lujosas exigencias de sus futuros habitantes. En 1940, los franceses se vieron obligados a abandonar este rincón y fueron los jemeres quienes lo tomaron. En 1972, cuando los jemeres rojos tomaron el control de la zona, hubo un nuevo abandono del lugar y, actualmente, solo queda el eco del silencio. El debate de si debe ser reconstruido o no, continúa vigente. ¿Quién sabe? Tal vez un día vuelva a resurgir como el ave Fénix.

Sigue leyendo: los 17 pueblos más bonitos de España

Vuela ya a Camboya

4. Epecuén, Argentina

A la villa Epecuén la hace única el hecho de haberse erigido nuevamente entre las aguas. Su construcción se realizó en 1821 y rápidamente se convirtió en uno de los balnearios más exclusivos de Argentina. Se decía que sus aguas tenían excelentes propiedades minerales y la OMS la había incluido dentro de la medicina tradicional. Su fama era tal que en los años 70 llegó a albergar 5.000 plazas hoteleras y unos 250 establecimientos. Su talón de Aquiles fue la mala planificación urbanística. En 1985 el muro de contención que separaba la villa del lago cedió estrepitosamente. Los ciudadanos fueron evacuados y la ciudad desapareció bajo las aguas. Años más tarde el agua volvió a su estado original dejando entrever escombros y recuerdos de una época de esplendor.

Vuela ya a Argentina

5. Centralia, Estados Unidos

Dicen de Centralia que guarda el infierno en sus entrañas. Y es así, literalmente. Este fantasmal enclave, que se fundó como ciudad en 1841, acogió en su momento de apogeo a unos 3.000 ciudadanos que organizaban sus vidas alrededor de unas minas de carbón. Fue en 1962 cuando se desencadenó la catástrofe que acabó por dejar desierta toda la ciudad. Ese año un grupo de trabajadores hizo una quema de basura en una mina abandonada con la mala suerte de que en ese momento estaba expuesto un mineral altamente inflamable. Rápidamente se pudo exterminar las llamas del exterior, pero el fuego se extendió por las minas y el subsuelo de la ciudad. Los enormes esfuerzos para extinguirlo, que supusieron más de siete millones de dólares de inversión, fueron inútiles. Hoy día los expertos aseguran que podría arder durante 250 años más y se conoce como “La puerta del infierno”.

Vuela ya a Estados Unidos

6. Grand-Bassam, Costa de Marfil

Abandonada y exótica como si de un cuento de los hermanos Grimm se tratase, este enclave fue la capital de Costa de Marfil hasta 1896. La fiebre amarilla hizo que perdiese su posición, aunque siguió albergando un gran movimiento hasta la década de los 30. A partir de entonces fue decayendo en paralelo a la bajada que sufrió el comercio marítimo de la zona. Fue en 1970 cuando algunos nativos vieron el potencial turístico en sus románticas ruinas escondidas en medio de la naturaleza. Hoy en día viven unas 5.000 personas, pero algunas áreas permanecen totalmente desiertas, configurando un hermoso paisaje perfecto para un cuadro de Friedrich.

7. Isla de Gunkanjima, Japón

Gunkanjima significa Isla del acorazado, nombre que le viene de la muralla que protegía a la isla del oleaje del mar. El motivo de su fundación, igual que el de su posterior abandono, fue económico. En 1887 se descubrió una veta de carbón en el suelo marítimo, y a partir del hallazgo se comenzó a configurar una ciudad formada por los trabajadores, los familiares de los mismos y establecimientos destinados a ofrecer los servicios necesarios a los recién llegados. Mitsubishi compró la isla en 1890. En la década de los años 60 la densidad de población era de 139.100 personas por km2. En 1974, cuando el carbón dio paso al petróleo, Mitsubishi anunció el cierre de la mina y en menos de 4 meses la ciudad quedó abandonada. En el año 2002, la empresa donó la isla a la ciudad de Nagasaki y, actualmente, se organizan algunas visitas guiadas ya que los edificios permanecen inalterables al paso del tiempo, solo que con un cierto tono lúgubre.

Vuela ya a Japón

8. Beichuan, China

Devastado y apocalíptico, Beichuan se levanta ante los ojos del visitante como una terrible pesadilla materializada. En 2008 el pueblo fue arrasado por un terremoto que alcanzó el 7,9 en la escala Richter, y se tuvo que hacer frente al reto de limpiar la ciudad y dar refugio a las personas afectadas. Finalmente, el gobierno decidió que Beichuan permanecería tal y como lo dejó el terremoto, a modo de monumento en memoria de todas las víctimas de la catástrofe. Así ha permanecido. Como un terrible recuerdo al que turistas y viajeros se adentran con mirada incrédula.

Sigue leyendo: Los 10 mejores lugares que visitar en China

Vuela ya a China

9. Barrio ovni de San Zhi, Taiwán

Dos tiempos antagónicos conviven juntos en el marciano barrio de San Zhi. Por un lado, sorprende la estética futurista de las construcciones, pero todavía provoca más estupefacción ver su estado de abandono. Este barrio se comenzó a construir en 1978 y estaba destinado a las tropas norteamericanas. Cuando el propietario entró en quiebra se detuvo el proyecto y aunque hubo varios intentos de llevarlo adelante, jamás se consiguió, entre otras cosas por los graves accidentes que se producían en las obras. Entre los trabajadores, pronto circuló el rumor de que esto era debido al espíritu inquieto del dragón chino. Otros afirmaban que estaba habitado por fantasmas. ¿Te gustaría saber cuál es la verdad? Solo podrás averiguarla con una visita a sus sorprendentes edificaciones de estética OVNI.

Vuela ya a Taiwan

10. Isla de las Muñecas, México

Y dejamos para el final la guinda de las ciudades fantasma. ¿Alguna vez has sentido escalofríos al ver una muñeca de porcelana con sus ojos vidriosos observándote fijamente? Si tu respuesta es afirmativa, quizás conocer la entrañable Isla de las Muñecas no sea tu mejor opción, a no ser que quieras pasar auténtico terror. Cuentan que en esta isla vivía Julián Santana Barrera y que un día halló el cadáver de una niña aparentemente ahogada en los canales de la isla. Desde entonces, Barrera sufría el tormento del espíritu de la niña que lloraba amargamente, hasta que se le ocurrió rodear su cabaña de un sinfín de muñecas. Así comenzó una espeluznante tradición, y los visitantes se acercan a la isla llevando muñecas que depositan en todos los rincones habidos y por haber. Pero, ¿este amuleto realmente funciona? En 2001, Barrera fue hallado muerto, curiosamente en uno de los canales de la isla.

Sigue leyendo: 10 lugares en México que no te puedes perder

Vuela ya a México

Y si te ha gustado este artículo seguro que te encantarán los siguientes:

Skyscanner es el meta-buscador que compara más de 1.000 aerolíneas y buscadores de vuelos. Te ayudamos a ahorrar en vuelos, hoteles y coches de alquiler.