Viva la vida - La Cámara del Arte

Viva la vida

Ficha técnica

Título: Viva la vida
Autor: Frida Kahlo
Cronología: 1954
Estilo: Realista
Materiales: óleo sobre masonite
Ubicación: Museo Frida Kahlo, Coyoacán (Ciudad de México)
Dimensiones: 72×52 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE VIVA LA VIDA

ANÁLISIS FORMAL

Los modelos y escenarios que utilizaba Kahlo para sus naturalezas muertas están dispuestos de tal forma que al ser representados, es decir, al ser pintados, recuerden o hagan referencia a una sutil y frágil sensualidad, por las formas y colores. 




Esto es destacable en la anécdota de que, una vez había creado algunas de sus naturalezas en boceto, bajo estos dibujos rápidos escribió “naturaleza bien muerta”, reafirmando por un lado la temática que representa y por otro la sensación que dan estas representaciones tan particulares de la pintora mexicana.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Viva la vida
Viva la vida, Frida Kahlo

Frida Kahlo en este cuadro nos presenta un bodegón, una naturaleza muerta, protagonizada por sandías. Este fruto característicamente rojo en su interior, símbolo directo de la pasión, y verde en su exterior haciendo una alusión a la esperanza. Estas frutas descansan sobre un soporte de un tono marrón que podría ser una mesa de la propia Casa Azul (la casa donde residió Kahlo).

El fondo destaca con azul cielo, donde distinguiríamos unas manchas blancas que representarían las nubes. Si bien destaca una tonalidad más oscura en el lado izquierdo de la composición frente a una mayor claridad en la parte derecha, se podría leer como una alusión a las emociones de tristeza y alegría o paz.

Vemos los frutos amontonados creando la escenificación, unos frutos enteros, otros cortados por la mitad, partidos, etc. Sin lugar a duda el que llama nuestra atención es la sandía situada en el centro inferior de la composición. Vemos la mitad de una de estas frutas donde ha “tallado” la frase

Viva la vida. 
Frida Kahlo
Coyoacán. 1954. México

Sorprende este canto a la vida si tenemos en cuenta que esta pieza es considerada la última pintura de la artista mexicana, realizada justo antes de su muerte. Vemos reflejado ese espíritu inaplacable de Frida Kahlo, siempre reservando una parte de optimismo ante las adversidades de la vida, incluso en sus últimos días de vida.

BIBLIOGRAFIA

GARCÍA, L. Frida Kahlo. TIKAL: Madrid. 2008

MADRAZO, C. El Diario de Frida Kahlo. La vaca independiente: México. 2014

SILEO, D. FRIDA KAHLO. OLTRE IL MITO. MUDEC: Milano. 2018

https://artsandculture.google.com/asset/viva-la-vida/bAGbsL-eW4XUXg?hl=es-419

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad