ESPNdeportes.com - Grecia 1896: la primera olimpiada de la era moderna
 
RED ESPN:  ESPNDEPORTES.COM  |  ESPN.COM  |  SOCCERNET.COM
martes, 12 de septiembre
Grecia 1896: la primera olimpiada de la era moderna
Deportes
B�squetbol
B�isbol
Boxeo
Deporte Motor
F�tbol
F�tbol Americano
Golf
Tenis
Otros Deportes
Pa�ses
Argentina
Estados Unidos
M�xico
Especiales
Sydney 2000
Mundial 2002
Televisi�n
Calendario


Llegar� algo nuevo.
Haga click aqu�.

 


DE VUELTA EN EL 2004
Gianna Angelopoulos-Daskalaki, l�der del Comit� Organizador Griego habla de Atenas 2006.
(AP)
Atenas 1896 representa la fecha en que la capital de Grecia se convirti� en la sede de los primeros Juegos Ol�mpicos de la era moderna, en los que participaron solamente 13 naciones y 311 atletas del 6 al 15 de abril de ese a�o.

El padre del Olimpismo Moderno, el Bar�n Pierre de Cuobertin, quer�a que el honor correspondiera a Par�s en el marco del nacimiento del Siglo XX y mediante la exposici�n universal.

Sin embargo, la sede qued� en Atenas, ya que los delegados griegos argumentaron el peso de la historia, por lo que tambi�n se determin� adelantar los Juegos a 1896.

En un principio, la idea fue realizar el evento en la misma Olimpia, pero la sociedad conservaba poco de la riqueza material que le hizo c�lebre, era un pa�s pobre y sin los prodigios de anta�o.

POCA CONSTRUCCION
Empero, gracias a la fortuna de George Averoff se reconstruy� el Estadio Panatenaico y la pista se hizo con la direcci�n del ingl�s Charles Perry; se construy�, por otra parte, un vel�dromo y en los alrededores de Atenas se emplearon campos naturales, como en las pruebas de nataci�n se realizaron en la Bah�a del Pireo.

Los pa�ses participantes en estos primeros Juegos Ol�mpicos de la era moderna fueron Alemania, Australia, Bulgaria, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Gran Breta�a, Hungr�a, Suecia, Suiza y Grecia.

La competici�n const� de 43 pruebas en nueve deportes diferentes: atletismo, levantamiento de pesas, lucha, esgrima, tiro, ciclismo, gimnasia, nataci�n y tenis.

Por lo remoto, prevalece la duda de los participantes ingleses invitados, entre los cuales estuvo el vencedor del torneo de tenis singles y dobles y que decidi� inscribirse de �ltimo momento en el torneo.

�Y... ARRANCAN!
El 5 de abril de 1896 a las 13:00 horas, el Rey Jorge I de Grecia pronunci� la frase decisiva: "proclamo la apertura de los Juegos de la primera Olimpiada de los tiempos modernos".

Cuenta la historia que el estruendo de un ca��n retumb�, las palomas se elevaron y los coros saludaron la bandera griega azul y blanca izada en el asta ol�mpica.

Hecho hist�rico fue el que despu�s de una interrupci�n de mil 503 a�os los Juegos Ol�mpicos volvieron y fueron acogidos calurosamente por la poblaci�n ateniense, que con discursos e invitaciones a beber vino a las delegaciones extranjeras daban la bienvenida al movimiento ol�mpico.

Como Grecia no era un pa�s de muchos recursos econ�micos, se lleg� a pensar en Hungr�a como sede alternativa, pero el esp�ritu griego encabezado por el pr�ncipe Constantino, quien cre� un comit� encargado de recaudar fondos con un grupo de comerciantes, y el gobierno y el capital de Averoff se restaur� el estadio de Erodis en las faldas de los montes de Atenas.

El mismo d�a de la inauguraci�n fue la celebraci�n de la Independencia de Grecia ante la dominaci�n turca, acontecida 75 a�os antes.

El atletismo fue el primer deporte en entrar en acci�n y el estadunidense S.A. Lane se convirti� en el primer ganador al llegar en primer lugar de la eliminatoria inicial de los 100 metros planos.

LA PRIMERA DE ORO FUE DE PLATA
Pero el primer medallista de los Juegos Ol�mpicos de la era moderna fue el tambi�n estadunidense John Connolly, quien triunf� en el salto triple y recibi� medalla de plata, diploma y guirnalda de olivos.

Durante los Juegos Ol�mpicos de Atenas 1896, los ganadores del segundo lugar recibieron una medalla de bronce y una guirnalda, tal fue el �xito de estos Juegos que se cita a m�s de 40 mil personas para ver la competencia de nataci�n en la Bah�a de Zea en el puerto del Pireo.

El punto culminante de la primera cita ol�mpica y el nacimiento del primer �dolo fue en la prueba de marat�n, donde el j�bilo estall� en el Estadio de Erodis, cuando un pastor griego de 25 a�os y de nombre Spiridon Louis, se convirti� en el primer h�roe del movimiento ol�mpico.

El vencedor fue cubierto de obsequios al grado de que Averoff lleg� a ofrecerle la mano de su hija. La clausura tuvo lugar el 14 de abril y tambi�n fue un �xito, no obstante, la prensa internacional dio poca importancia al acontecimiento.

-Notimex
ESPNdeportes.com: INFORMACION PUBLICITARIA
Copyright ©2000 ESPN Internet Ventures. Los siguientes T�rminos de uso y Pol�tica de Privacidad e Informaci�n de Seguridad son aplicables a este sitio. �Quiere trabajar para ESPNdeportes.com?