Biografia de Inocencio III [Lotario di Segni]

Inocencio III [Lotario di Segni]

(Anagni, actual Italia, 1160 - Perugia, id., 1216) Papa romano (1198-1216). De familia noble, tras estudiar teolog�a y derecho can�nico en Roma, Par�s y Bolonia, en 1190 fue nombrado cardenal di�cono por el papa Clemente III. De este per�odo datan algunas de sus principales obras teol�gicas y asc�ticas, entre las que cabe destacar De contemptu mundi, donde enunci� la doctrina teocr�tica seg�n la cual todos los monarcas deb�an someterse al pont�fice, quien, por ser vicario de Cristo en la tierra, ostentaba la supremac�a absoluta tanto en las cuestiones espirituales como en las temporales.


Inocencio III

Elegido Papa a la muerte de Clemente III, en 1198, Lotario di Segni adopt� el nombre de Inocencio III e inici� un pontificado que supuso el apogeo del absolutismo papal. Con el fin de salvaguardar la fe cat�lica, no dud� en intervenir en la pol�tica de los diferentes reinos cristianos siempre que lo consider� oportuno.

As�, en Bulgaria ungi� como zar a Kalojan, fundador del segundo Imperio B�lgaro (1202). En Alemania particip� en la disputa por el trono del Sacro Imperio Romano Germ�nico, abierta a la muerte del emperador Enrique VI (1197), entre Felipe de Suabia y Ot�n de Brunswick; en dicha querella Inocencio III favoreci� en un principio al segundo, a quien coron� emperador como Ot�n IV (1209), para excomulgarlo m�s tarde y apoyar al futuro Federico II (hijo de Enrique VI), de quien era tutor (1210).

En Francia, Inocencio III actu� contra el rey Felipe II Augusto por haber repudiado a su esposa, Isambourg de Dinamarca, y le impidi� llevar a cabo una ambiciosa expedici�n de conquista contra Inglaterra; en Italia, ampli� las posesiones de los Estados Pontificios, que con �l abarcaron desde la regi�n romana hasta Ravena, las Marcas, Ancona y el antiguo ducado de Spoleto; en Inglaterra, por �ltimo, excomulg� al monarca Juan sin Tierra para obligarlo a rendirle homenaje y tributo como vasallo (1213), algo que por entonces ya hab�an hecho o har�an poco despu�s los soberanos de Arag�n, Bulgaria, Castilla, Dinamarca, Hungr�a, Polonia, Portugal y Suecia.

Como cabeza espiritual de la cristiandad, Inocencio III predic� la Cuarta Cruzada (1202-1204), que, de estar dirigida en principio contra Egipto, fue desviada por los venecianos contra Constantinopla, ciudad en la que los cruzados fundaron el Imperio Latino de Constantinopla (1204). Inocencio III conden� esta acci�n, pero no vacil� en aprovecharla para intentar la sumisi�n de la Iglesia griega e imponer un patriarca latino en la capital bizantina.

Asimismo, promovi� la cruzada contra la herej�a c�tara, o albigense, en el Languedoc (1213-1215), expedici�n que pronto se convirti� en una guerra de conquista que permiti� la obtenci�n de los Estados del conde de Tolosa por la monarqu�a francesa y supuso el principio del fin de la floreciente civilizaci�n occitana.

De forma paralela, el Papa favoreci� una profunda reforma eclesi�stica a trav�s de la aprobaci�n de nuevas �rdenes religiosas, esencialmente urbanas, entre las que cabe destacar las �rdenes mendicantes que segu�an las ense�anzas de San Francisco de As�s y Santa Clara de Asís: los franciscanos (1209) y las clarisas (1212).

Su pontificado culmin�, en 1215, con la celebraci�n del IV Concilio de Letr�n, el duod�cimo de los ecum�nicos y el m�s importante de los medievales, que represent� sin duda la m�xima expresi�n de la teocracia pontificia y en el que se debatieron temas cruciales: la preparaci�n de la que ser�a la Quinta Cruzada (1217-1220), la desposesi�n del conde Ram�n IV de Tolosa de sus dominios, la intensificaci�n de la lucha contra el catarismo, la imposici�n de la obligatoriedad de la confesi�n y la comuni�n anual para todos los cristianos, y la condena de la doctrina m�stica enunciada por Joaqu�n de Fiore. Al a�o siguiente, el d�a 16 de julio de 1216, Inocencio III fallec�a en la ciudad de Perugia.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].