Desembarco de Normandía
Edad ContemporáneaEuropaGuerrasSociedad

Desembarco de Normandía

El 6 de junio de 1944 los Aliados lograron realizar el Desembarco de Normandía, el desembarco de tropas más grande de la historia. Esta batalla implicaba la apertura de un nuevo frente en Europa Occidental, así Alemania quedaría rodeada, ya que en el este, el Ejército Rojo de la Unión Soviética se acercaba cada vez más a Berlín.

En el siguiente artículo desarrollaremos los antecedentes al Desembarco de Normandía, sus características y consecuencias dentro de la Segunda Guerra Mundial.

Antecedentes del Desembarco de Normandía⁽¹⁾

La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran giro en el año 1943, hasta dicho momento las fuerzas del Eje estaban dominando la guerra. Alemania se hacia con el control del Europa y parecía que el escenario estaba en clara desventaja para los aliados (cuyas fuerzas más importantes eran: EE.UU, URSS, Gran Bretaña y los franceses que se resistían al dominio del nazismo). Pero la Operación Barbarroja llevada adelante por Hitler en 1942, no salió como lo esperaba; la invasión alemana a la Unión Soviética hizo que la URSS entrara del bando aliado en la Segunda Guerra Mundial.

Luego de la Batalla de Stalingrado, donde los alemanes fueron derrotados en 1943, el Ejército Rojo emprendió su marcha hacia Berlín, obligando a las fuerzas alemanas a retroceder. Por su parte, Estados Unidos se había integrado al bando aliado luego del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941. Rápidamente los aliados lograron tomar Italia y frenar el avance del Eje en África, mientras que Estados Unidos doblegaba a los japoneses en Asia y el Océano Pacífico. Las cosas para Alemania no iban bien.

Conferencia de Teherán.
«La conferencia de Teherán. Los «Tres Grandes»: De izquierda a derecha: Joseph Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill en el pórtico de la Embajada de Rusia durante la Conferencia de Teherán para hablar sobre la escena europea en 1943. Churchill se muestra con el uniforme de un Real Comodoro aéreo de la Fuerza Aérea. Los 3 líderes se reunirían tan solo 2 veces durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, las decisiones tomadas aquellas reuniones, tendrían un resultado directo en el transcurso de la contienda.» En National Geographic.

En este contexto se llevó adelante la Conferencia de Teherán, donde se juntaron los tres máximos líderes de los Aliados: Stalin, Churchill y Roosevelt. Allí discutieron sobre qué estrategia llevar adelante para vencer a los alemanes; Stalin planteó la necesidad de abrir un nuevo frente en Europa Occidental para dividir aún más las fuerzas alemanas y acabar definitivamente con el régimen de Hitler. Roosevelt apoyó dicha estrategia, pero Churchill planteaba sus dudas. El líder británico prefería seguir avanzando desde Italia, para evitar de esta manera una invasión del Ejército Rojo y el socialismo en Europa, pero quienes tenían la voz de mando eran los norteamericanos y el plan se puso en marcha.

Preparativos para el Desembarco de Normandía

Plano del desembarco en Normandía
Plano de las rutas del desembarco en Normandía. En National Geographic.

Se llamo Operación Overlord al plan para abrir un nuevo frente en Europa Occidental, esta operación tenía como objetivo quitar territorio a los alemanes en Europa Occidental, liberando Francia y avanzando hacia la capital alemana. Dentro de la Operación Overlord está la Operación Neptuno, es decir, el desembarco de Normandía. Tamaña operación necesitaba de un trabajo enorme que involucró a millones de personas, fue recién el 6 de junio de 1944 (Día D) cuando se llevó adelante.

El factor sorpresa fue una de las claves del éxito del desembarco en Normandía. Los aliados habían diseñado un sistema de engaños para hacerles creer a los alemanes que el ataque sería más al norte, en Calais (Francia). Esta fue la Operación Fortitude, e implicó la creación de tanques inflables, aviones de madera, movilización de ejércitos y contratación de actores que creaban comunicaciones falsas para que sean descifradas por los alemanes. Además los Aliados bombardearon Dinamarca y Calais, y así cubrir las playas de Normandía para el desembarco de las tropas.

Además los esfuerzos industriales se ampliaron, las industrias de Gran Bretaña y Estados Unidos se dedicaban de lleno a la guerra. 9 toneladas de suministros y casi un millón y medio de soldados fueron enviados desde Estados Unidos hacia Gran Bretaña para llevar adelante la Operación Overlord, en total unos 2 millones de soldados esperaban para invadir Europa y abrir el nuevo frente Occidental. Por otra parte, fue necesario modificar algunos vehículos militares, para que sean funcionales durante la batalla en la playa (un ejemplo de esto lo encontramos en la quinta imagén de este artículo). Los aliados debían superar el Muro Atlántico (la defensa alemana en la costa desde España a Dinamarca).

El Desembarco de Normandía⁽²⁾

Las tropas que partieron por el Canal de La Mancha hacia las playas de Normandía, pertenecían a Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, también había voluntarios de otras partes del mundo. El desembarco de Normandía tenía como objetivo el desembarco de tropas y armamento en las costas francesas; el lugar elegido fue Normandía, las tropas aliadas (divididas por nacionalidad) desembarcaron en 5 playas diferentes que se conocieron como: Utah (EE.UU), Omaha(EE.UU), Gold (GB.), Sword (GB.) y Juno (CAN.).

La ocupación alemana en Francia tenía resistencia, los franceses tenían la misión de destruir puentes, vías y caminos, para dificultar la llegada de los alemanes a la costa. La liberación de Francia estaba en juego. La Operación Overlord estaba a cargo del oficial en jefe estadounidense Dwight Eisenhower.

Las tropas aliadas contaron con la mayor concentración de flota de la historia con más de 7000 barcos y 12 mil aeronaves. La Operación Overlord estaba en marcha, el clima había mejorado (Europa atravesó el peor temporal de los últimos 40 años en 1944) y la fuerza aérea había realizado bombardeos en las defensas alemanas y 7 mil paracaidistas arribaron a las playas para enfrentarse a los alemanes. Los primeros soldados en llegar a la costa Francesa fueron los estadounidenses, que llegaron a las 6:30am a las playa de Utah.

Soldados rumbo a Normandía
«A bordo de una barcaza, soldados estadounidenses se dirigen a la playa de Omaha. Cada uno protegió su arma con una funda de plástico provista para este propósito.» En National Geographic.

La llegada de las tropas aliadas a Normandía: Utah.

A Utah llegaron unos 23 mil soldados de la 4ta. división de infantería de los Estados Unidos, está era la playa más occidental de las 5 a las que llegarían los aliados. Los bombardeos habían eliminado los campos de minas de las playas. Los soldados estadounidenses lograron avanzar unos 6km. sobre el terreno alemán. Las perdidas para los aliados fueron de 200 hombres.

Omaha

El segundo grupo de soldados estadounidenses llegó a las playas de Omaha, eran las divisiones de infantería 1ª y 29ª. Aquí las cosas no fueron fáciles, Omaha fue la playa mejor defendida por los alemanes. Aquí los bombardeos previos no habían dañado la defensa alemana, y los soldados que llegaban a la playa eran atacados por la artillería nazi. Ese día murieron 6 mil soldados estadounidenses y 13.500 resultaron heridos, pero lograron avanzar hasta tomar las fortificaciones alemanas.

Gold y Sword

A estas playas llegaron las tropas británicas, a las 7:25am. En Gold desembarcaron 25 mil hombres de la 50ª división del ejército; el grupo que llegó a Sword pertenecía a la 3ª división. En ambos casos los bombardeos previos habían dañado la defensa alemana, de esta manera las tropas británicas no tuvieron mayores dificultades para avanzar sobre los alemanes, aunque la ciudad de Caen (cercana a Sword) no fue capturada hasta mediados de julio. El objetivo era tomar las ciudades cercanas a las costas y reunirse con el resto de los aliados.

Juno

Las tropas de la 3ª división canadiense desembarcaron en la playa de Juno a las 7.55am. Aquí sufrieron mil bajas por la defensa alemana. Esta playa contaba con una red de túneles que sirvieron a los alemanes para resistir la invasión, sin embargo, al final del día los canadienses lograron avanzar unos 10km en el territorio alemán, reuniéndose con las tropas británicas que habían desembarcado en Gold.

Desembarco
«Al fondo de esta fotografía se puede observar un SGB -Small Box Girder- en las playas de Francia durante el día D. Este tipo de AVRE podría salvar una brecha de algo más de 9 metros y proporcionar una rampa para escalar una pared de hasta 4 metros y medio de altura.» En National Geographic.

Consecuencias del Desembarco de Normandía

  • El desembarco de Normandía fue un éxito. Los aliados lograron dominar las costas, llevando una enorme cantidad de soldados y armamentos (la imagen de portada de este artículo nos permite hacernos una idea de la amplitud del desembarco).
  • La llegada de los Aliados a las costas francesas significó la apertura de un nuevo frente de batalla en Europa Occidental. Obligando a los alemanes a defenderse en minoridad numérica, ya que su ejército debió dividirse entre el frente Occidental y el Oriental donde el Ejército Rojo avanzaba cada vez más.
  • El desembarco de Normandía marcó el principio del fin del dominio del nazismo en Europa Occidental. Gracias a este hecho Francia quedó liberada.
  • Alemania intentó un contraataque en los bosques de Bélgica, pero la suerte estaba echada, no les quedaba otra alternativa más que retroceder. El desembarco de Normandía los tomó por sorpresa y Hitler no ordenó ninguna medida en el día de la invasión, dando más tiempo a los aliados para afianzar sus fuerzas.
  • Aunque la invasión fue un éxito, la batalla que le siguió fue de desgaste. Avanzar no fue fácil, de hecho quienes llegaron a Berlín fueron los soviéticos (batalla de Berlín). Las víctimas civiles sumaron 15 mil sólo en los bombardeos previos al desembarco. Durante la batalla siguiente, entre junio y agosto, murieron otros 20 mil civiles.
Tropas británicas en Normandía
«Cerca de 25.000 hombres de la 50ª división británica aterrizaron en la playa Gold en el Día D.» En National Geographic.

Bibliografía

¹ -Artola, Ricardo. La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza, 1995.

-Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

² -El desembarco de Normandía en imágenes. En National Geographic.

-Del Rey Vicente, M., «El desembarco de Normandía.» Clío: Revista de historia, 2021, no 235, p. 28-35.

-Lo que nunca se cuenta del Día D. En xlsemana.com

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Contacto: federicofretes77@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *