La impresionante catedral donde Leonor recibió la Medalla de Aragón: un templo construido sobre una antigua mezquita y donde se coronaba a los Reyes - Infobae

La impresionante catedral donde Leonor recibió la Medalla de Aragón: un templo construido sobre una antigua mezquita y donde se coronaba a los Reyes

Es una de las dos catedrales de Zaragoza y fue centro de la vida religiosa y política del Reino de Aragón

Guardar

Nuevo

Catedral Seo del Salvador, Zaragoza (Shutterstock)
Catedral Seo del Salvador, Zaragoza (Shutterstock)

La princesa Leonor ha recibido este martes el homenaje de las principales instituciones aragonesas en su primer acto civil en Zaragoza. Durante esta ceremonia, se le ha otorgado la Medalla de las Cortes, el título de Hija Adoptiva y la medalla de Aragón.

Este evento, que marca el fin de su estancia en la Academia General Militar, ha tenido lugar en la Seo del Salvador, la Catedral de Zaragoza, construida sobre la antigua mezquita de la ciudad y durante siglos, centro de la vida religiosa y política del Reino de Aragón.

Te puede interesar: Leonor vive su día grande en Zaragoza y recibe, sin sus padres, las tres distinciones más importantes de Aragón

La Seo del Salvador es una de las dos catedrales de Zaragoza, junto con la Basílica del Pilar. Su historia abarca diversas épocas y culturas. El edificio se encuentra en el mismo lugar donde se situaba el foro romano de Caesaragusta. Más adelante, esta fue también la ubicación de la Mezquita Mayor de Saraqusta, cuyo minarete perdura parcialmente en la actual torre, como apunta la web de Catedrales de Zaragoza.

El edificio, tal y como lo conocemos hoy, comenzó a construirse en el siglo XII, integrando el estilo románico a la anterior mezquita. No obstante, a lo largo de los siglos fue adoptándose a los estilos arquitectónicos que dominaban en cada época, desde el gótico, pasando por el mudéjar, el renacentista o el barroco hasta el clasicista.

La fachada de la Seo del Salvador, Patrimonio de la Humanidad

La fachada de la Seo del Salvador (Shutterstock)
La fachada de la Seo del Salvador (Shutterstock)

La estructura arquitectónica del templo muestra detalladamente su evolución constructiva en los ábsides. En la base se aprecia el uso de la piedra sillar en estilo románico, mientras que la sección superior continúa con ladrillos y decoraciones mudéjares, integrando ventanales góticos.

La fachada de la Parroquieta está considerada una obra maestra del mudéjar aragonés y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca también la torre barroca del siglo XVII y la fachada principal de estilo neoclásico de la iglesia.

Te puede interesar: El piso de soltera donde vivió la reina Letizia en Madrid: de 85 m² y al sur de la capital

Lugar de coronación de los reyes

La Seo del Salvador fue durante siglos el centro de la vida religiosa y política del Reino de Aragón, íntimamente ligada a la vida de la familia real, según detalle el diario Hoy Aragón. Lugar donde se celebraba las coronaciones de los reyes.

El Papa Inocencio III concedió el privilegio de poder celebrar estos actos en la catedral zaragozana al monarca aragonés Pedro II en 1205. Aunque, sus sucesores quisieron dejar claro que eran coronados reyes de Aragón por derecho propio y no por el poder de las autoridades eclesiásticas. El rey Alfonso IV comenzó la tradición de colocarse la corona a sí mismo, pero fue Pedro IV el Ceremonioso quien estableció el protocolo que marcó la coronación a partir de ese momento. De esta manera, estableció un libro ceremonial que pasó a ser fuente de inspiración para otras monarquías.

Esta ceremonia era un momento de fiesta en las calles de la capital del reino. Se celebraba un domingo y durante la semana se realizaban rituales para preparar al soberano de cara a la importante cita. Entre los que destacan: el ayuno al que debía someterse el rey los días previos, el desfile real celebrado la jornada anterior a la coronación o la noche que debía pasar el futuro monarca velando sus armas.

Horarios y precios de visita

La catedral está abierta al público de lunes a sábado de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00. Los domingos el horario difiere un poco, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00. Estas son las tarifas:

  • General: 10 euros
  • Jóvenes (13-18 años, carnet joven y universitario hasta 25 años): 7 euros
  • Mayores de 65 años: 9 euros
  • Grupos de más de 20 personas: 7 euros