David Hume (1711-1776) - filosofía en la red » plataforma de divulgación filosófica
Contenido del curso
Los grandes filósofos y filósofas de la historia de la filosofía occidental
Acerca de las clases

David Hume

Vida

David Hume fue un filósofo escocés, considerado uno de los principales pensadores de la Ilustración escocesa. Nació en Edimburgo y estudió en la Universidad de su ciudad natal, aunque no completó un grado formal. A lo largo de su vida, trabajó en varios roles, incluido el de tutor y diplomático, pero su verdadera pasión fue la filosofía. Su obra influyó en campos como la epistemología, la ética, la filosofía política y la religión.

Obras

Sus obras más importantes incluyen: Tratado de la naturaleza humana (1739-1740), Investigación sobre el entendimiento humano (1748) e Investigación sobre los principios de la moral (1751). En estas obras, desarrolla su teoría del conocimiento, en la que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia y que nuestras creencias sobre la realidad están basadas en hábitos y asociaciones mentales más que en la razón.

Legado y
pensamiento principal

David Hume es considerado uno de los más importantes filósofos empiristas y uno de los principales pensadores de la Ilustración. Sus ideas sobre la causalidad, la inducción y el escepticismo filosófico han tenido un impacto duradero en la filosofía y en otras disciplinas. También fue un crítico de la religión y defendió una ética basada en la simpatía y las emociones en lugar de la razón o las leyes divinas.

Datos curiosos

A pesar de sus contribuciones a la filosofía y la Ilustración, su vida estuvo marcada por la controversia. Sus críticas a la religión y su escepticismo filosófico lo hicieron impopular en muchos círculos, y sus solicitudes para obtener una cátedra universitaria fueron rechazadas en repetidas ocasiones. Sin embargo, también fue conocido por su amistad con otros intelectuales de su tiempo, como Adam Smith y Jean-Jacques Rousseau. En sus últimos años, escribió una breve autobiografía titulada Mi vida, en la que reflexionó sobre sus logros y su legado filosófico.

Imagen | Wikipedia

error: Content is protected !!