Descubre dónde se ubica el último dígito de tu DNI: así puedes utilizarlo para solicitar tu retiro AFP | | Economía | La República
Economía

Descubre dónde está ubicado el último dígito de tu DNI: así puedes utilizarlo para SOLICITAR tu RETIRO AFP

Revisa el cronograma establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y averigua cuál es la función del último dígito de tu DNI en todo este proceso.

Para iniciar con la solicitud recuerda tener los datos de tu DNI a la mano. Foto: Andina
Para iniciar con la solicitud recuerda tener los datos de tu DNI a la mano. Foto: Andina

El Documento Nacional de Identidad (DNI), cédula utilizada de uso obligatorio en Perú, es necesario para registrar una solicitud de retiro de las AFP. Según el cronograma publicado por la Asociación de AFP, puedes presentar tu petición de acuerdo con el último dígito de tu DNI. Así, miles de afiliados al sistema privado de pensiones buscan saber cómo identificar esta cifra.

Si eres uno de los usuarios que sí dispondrá de sus fondos, los cuales pueden ser hasta 4 UIT (o su equivalente a S/20.600), en AFP Habitat, Integra, Profuturo o Prima, revisa las fechas para acceder correctamente vía www.solicitaretiroafp.pe.

Mira dónde se encuentra el último dígito del DNI

El último dígito del DNI que debes considerar es el número final de tu documento. Cada ciudadano se identifica con un total de ocho números. En el DNI azul, este dígito se encuentra en la parte superior derecha en color rojo, después del último número. Por ejemplo, si tu DNI es 87654321, el dígito a utilizar es el 1, ya que es el número final. No debes utilizar el dígito que aparece después de un guion bajo ninguna circunstancia. En el caso del DNI electrónico, los dígitos aparecen en color negro, pero la consideración del último dígito sigue siendo la misma.

Revisa los detalles sobre el DNI y retiro AFP. Foto: captura

Revisa los detalles sobre el DNI y retiro AFP. Foto: captura

¿Por qué es importante el último dígito del DNI?

El último dígito del DNI es crucial si deseas retirar tu AFP. Por ejemplo, si tu documento termina en 1, podrás ingresar tu solicitud a partir del 20 de mayo. Por tanto, según el dígito final de tu DNI, deberás ingresar a la web oficial en la fecha asignada. Este sistema asegura un proceso ordenado y facilita la gestión de las solicitudes de retiro.

 Cronograma de retiro de fondo de pensiones. Foto: Asociación AFP

Cronograma de retiro de fondo de pensiones. Foto: Asociación AFP

Cronograma para retiro de las AFP: mira las fechas exactas aquí

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.
Cronograma AFP. Foto: composición LR

Cronograma AFP. Foto: composición LR

Si me toca registrar mi solicitud de AFP y no lo hago en la fecha, ¿qué sucede?

Si por algún motivo no registras tu solicitud de retiro de AFP en la fecha especificada, perderás tu turno de ingresar tu petición. No obstante, desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto, quienes no hayan presentado su solicitud podrán hacerlo sin seguir un orden específico, en este enlace oficial.

¿Cuál es el procedimiento de la solicitud de retiro de AFP?

De acuerdo con la Ley N.° 32002, el procedimiento para el retiro de la AFP es el siguiente:

  • Los afiliados presentan su solicitud de manera física o virtual en los noventa días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.
  • Se deposita el monto de hasta una UIT cada treinta días calendario. El primer desembolso se da luego de treinta días calendario de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado.
  • En el caso de que el afiliado desista de continuar con el retiro de los fondos de su cuenta individual de capitalización (CIC), puede solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días calendario antes del siguiente desembolso.
;