Ministro dice que el capital privado puede ingresar a Petroperú, sin que sea privatizada - Infobae

Ministro dice que el capital privado puede ingresar a Petroperú, sin que sea privatizada

Compartir
Compartir articulo

Lima, 17 may (EFE).- El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, consideró este viernes que el capital privado puede formar parte del accionariado de la petrolera Petroperú, aunque remarcó que esta empresa debe seguir siendo propiedad del Estado.

"Es posible que, hasta un porcentaje, entre capital privado que tenga espaldas financieras muy fuertes, y que el Estado siga teniendo mayoría de acciones, siendo mayoritariamente el dueño", declaró Mucho en la emisora estatal Radio Nacional.

El ministro también dijo que está de acuerdo con la posibilidad de que la gerencia de Petroperú sea manejada como si se tratara de una compañía privada.

"Quisiéramos una gestión privada, con una gerencia privada, para que sea eficiente en todo", comentó.

Mucho anunció, en ese sentido, que el directorio de Petroperú está preparando una propuesta en la que el Estado se mantendrá como dueño de la compañía, pero se evitará que esta dependa o se vea afectada por las coyunturas políticas.

"Ya el directorio está preparando todo el esquema, cómo vamos a plantear para que nadie se perjudique; el Estado va a seguir siendo dueño, pero hay que blindar a la empresa para que no pueda ser afectado por apetitos políticos", sostuvo.

Agregó que el planteamiento buscará darle "cierta autonomía" a la petrolera y que el directorio hablaba de aplicar "un PMO (project management office), que es un nuevo modelo de gerencia de las empresas grandes".

Mucho dijo que el Ejecutivo está "manejando con pinzas" el caso de Petroperú, porque es "un activo importante" para el país andino, aunque su "situación financiera no está en las mejores condiciones".

"Diría que es casi una situación muy crítica. Tenemos que encontrar una fórmula inteligente; en este caso, puedo garantizar que no se va a privatizar, pero de acuerdo a las circunstancias, a la realidad, no podemos escapar a lo que estamos viendo", acotó.

También indicó que la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Gustavo Adrianzén, están informados de la situación y "todos están preocupados en este sentido".

"Lo que queremos los peruanos es que sea una empresa eficiente, que genere ganancias, que entregue los productos de acuerdo a las exigencias ambientales", concluyó.

Ante la polémica que generó la propuesta del directorio de Petroperú de que la empresa sea manejada por una gestión privada, el portavoz del despacho presidencial, Fredy Hinojosa, ya aseguró el pasado martes que la empresa "no será privatizada".

Tras la controversia, los sindicatos de trabajadores de la petrolera reclamaron la renuncia del directorio, que en un comunicado atribuyó la crisis financiera, que proyecta una reducción de ventas de 30 % respecto a 2022 y pérdidas superiores al 164 % de 2022, al fuerte endeudamiento para la construcción de la nueva refinería de Talara.

El comunicado detalló que la empresa opera con un limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad, con cifras de ventas proyectadas a 2024 de 3.977 millones de dólares (30 % menos que 2022), y de pérdidas de 716 millones de dólares (164 % más que en 2022).

El directorio remarcó que las condiciones financieras de Petroperú requieren de las espaldas financieras de su accionista, que es el Estado peruano, que los últimos cálculos fijan en 2.200 millones de dólares adicionales. EFE

dub/gdl/jrh