Señalan falta de leyes para proteger a comunidad-LGBTQ-en-Jalisco - Grupo Milenio
Política

Faltan más leyes para proteger la diversidad sexual en Jalisco

Académico señala que otro tema pendiente es la capacitación de instituciones

Los instrumentos legales para proteger a la comunidad de la diversidad sexual en Jalisco son insuficientes.

De acuerdo con Christian Israel Huerta Solano, académico de la Universidad de Guadalajara, si bien es cierto que en los años más recientes en el estado se han puesto en marcha distintos mecanismos, todavía se está en deuda con este sector de la población.


"Se sigue estereotipando, se siguen dando algunos elementos en que las personas de la diversidad solo son vistas todavía, desde un punto de vista binario, sin identificar su orientación, identidad, expresión de género y se siguen viendo desde un punto de vista, solo la identidad. De hecho lo que más destaca cuando se habla de diversidad sexual es la homosexualidad y se deja de lado algún otro tipo de orientaciones".

Otro tema pendiente, apunta, es la capacitación de instituciones y servidores públicos.

“Hay que brindar herramientas teóricas y prácticas en materia de inclusión y de no discriminación en los espacios institucionales. Hacer un diagnóstico en materia de inclusión y no discriminación para las personas de la diversidad sexual y obviamente elaborar propuestas de mejora en las instituciones. Sí tendríamos que capacitar a quienes brindan los servicios, en este caso los servidores y también a los prestadores de este servicio”, explicó el investigador.

¿Cuántas quejas de derechos humanos se han puesto en Jalisco por temas de diversidad sexual?

Entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de abril de 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco ha recibido 31 quejas presentadas por personas de la comunidad LBGTTTIQ, por discriminación, ejercicio indebido del servicio público y violación a los derechos por parte de instituciones públicas, como: Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Dirección de Seguridad Pública de Guadalajara, Secretaría de Educación del Estado, DIF Guadalajara, Fiscalía, Ayuntamiento de Tlaquepaque, Ayuntamiento de Poncitlán y Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos. Entre 2022 y 2023 el organismo emitió tres recomendaciones. La recomendación 32/2022 fue dirigida al Congreso del Estado de Jalisco y diversas autoridades por el caso de 25 personas desaparecidas, cuyos casos no fueron abordados con enfoque diferenciado.

Las recomendaciones 5/2023 y 14/2023, fueron emitidas por hostigamiento en agravio de una persona de la diversidad sexual u por la falta de acceso a la justicia y debida diligencia en un caso de violencia feminicida.

Por último, el académico señaló que otro de los grandes pendientes que se tienen con esta población es la erradicación de las terapias de conversión, que aunque son castigadas, siguen operando en la clandestinidad: "Se han tenido avances en el sentido de que se legisla, pero un problema muy grande en el estado es que estas terapias de conversión no están vistas o no se identifican de manera general como tal, no están vistas como tal, porque se encubren por ejemplo a través de asociaciones religiosas, asociaciones también donde las personas reciben tratamiento para drogas, para alcohol".

En 2022, el Congreso aprobó la prohibición de estas prácticas, que contemplaba únicamente sanciones económicas de los 4 mil 800 a los 28 mil 600 pesos. Sin embargo, con la reciente aprobación del Senado, de forma definitiva y a nivel nacional, quien realice las “terapias de conversión” podrá recibir sentencia de prisión de entre dos y seis años, así como una multa que oscila de 108 mil a 216 mil pesos. 


SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.