Daniel Scioli: «Si esto sigue así a Milei van a tener que darle el Premio Nobel de Economía» - Diario Río Negro

Daniel Scioli: «Si esto sigue así a Milei van a tener que darle el Premio Nobel de Economía»

El secretario de Turismo Ambiente y Deporte, que esta semana visitó Bariloche, opinó que está viendo "una transformación". "En cinco meses ya se ve el superávit financiero, el superávit comercial, estamos cerca de levantar el cepo...", afirmó.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, consideró hoy que «si esto sigue así a (Javier) Milei van a tener que darle el Premio Nobel de Economía», debido a la recuperación económica que, según su óptica, tuvo la Argentina desde la asunción del nuevo gobierno. «Lo digo con toda claridad», afirmó Scioli, al reafirmar sus dichos sobre los méritos del Jefe de Estado.

En ese sentido, el funcionario subrayó que «si esto sigue así a Milei van a tener que darle el Premio Nobel de Economía. Estamos viendo una transformación, en cinco meses ya se ve el superávit financiero, el superávit comercial, estamos cerca de levantar el cepo…».

Además, Scioli remarcó en declaraciones televisivas que Milei sería candidato a recibir ese premio «si se profundiza la senda de la recuperación y el desarrollo».

«Generalmente estos premios se dan por una teoría, pero ahora estamos frente a otra cosa. Es lo que veo yo», dijo el ex embajador en Brasil.

El FMI confía que en el segundo semestre empezará a crecer la economía argentina


El Fondo Monetario Internacional elogió la política de ajuste del presidente Javier Milei y dijo que “el plan de estabilización está arrojando resultados mejores de lo esperado”.

“Las autoridades han logrado el primer superávit fiscal trimestral en 16 años en Argentina”. “Esta también será la primera revisión de este programa en la que se hayan cumplido todos los criterios de desempeño cuantitativos”. “Todos estos son pasos importantes en la dirección correcta y esperamos que la economía comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año”. “Dicho esto el camino por recorrer sigue siendo difícil”.

Estas son algunas de las definiciones que dio Julie Kozack este jueves, en su tradicional conferencia de prensa desde Washington. También celebró la acumulación de reservas y la mejora del balance del BCRA. Asimismo, destacó la baja de la inflación mensual que” cayó al 8,8% en abril y que en diciembre se situaba en más del 25%” en diciembre.

Inflación de abril: el promedio se ubicó en el 8,8%


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes 14 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. La cifra se ubicó en el 8,8%, lo cual volvió a colocar a la inflación en un dígito. El número era esperado por el gobierno de Javier Milei y las consultoras privadas. De esta manera, el promedio interanual cerró en el 289,4% y el primer cuatrimestre de 2024 alcanzó el 65%.

El Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (9,2%), escoltada por el Noroeste (9,1%). La Patagonia se colocó igual al promedio nacional, en el 8,8%.

Lo que más subió en la región patagónica fue el rubro Electricidad, gas y otros combustibles, que se ubicó en un asombroso 86%. Seguido se colocó Servicios de telefonía e internet con el 14,1%.

Lo que menos se incrementó fue la Adquisición de vehículos con el 3,2 y Calzado con 1,5.

Con información de Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios