PLAYLIST | Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de semana

LA 'PLAYLIST' DE EPE

Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de semana

Cada viernes, los tres miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponen tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

Maria Escarmiento, en el videoclip de 'Pretty Girl Swag'.

Maria Escarmiento, en el videoclip de 'Pretty Girl Swag'. / ARCHIVO

Las 3 de Pedro del Corral

'Pretty Girl Swag', de María Escarmiento

De alma underground y glaseado mainstream, María Escarmiento ha demostrado que sabe leer la industria como ninguna. iCandy es su enésima apuesta por la música más luminosa del momento. Sin prejuicios ni propósitos. Ella canta por necesidad personal. Y eso, a veces, es más poderoso que la mejor producción del mundo. Pretty Girl Swag tiene alma de hit… aunque, seguramente, se quede en una canción de nicho. El resto se lo pierde.  

'The Code', de Nemo

En la edición más polémica de Eurovisión, Nemo se ha llevado el Micrófono de Cristal con una propuesta sensata, impecable y cálida. Su The Code es un canto de amor a sí mismo. A alguien que, tras desnudarse sobre las tablas, se ha vuelto un estandarte de la comunidad LGTBIQ+. Un abrazo hecho música para templar una cita en la que se han sucedido abucheos, manifestaciones, amenazas, descalificaciones, boicots…  

'Dos extraños', de Aitana

En la semana que Aitana ha anunciado un segundo concierto en el Santiago Bernabéu, no está de más recordar el disco que lo ha hecho posible. El giro house que ha abanderado resulta, cuanto menos, artificial. Lo cual no le resta méritos, pero sí enfatiza la falta de coherencia musical que arrastra. En la almizcle electrofácil que es Alpha, las melodías simplonas se mezclan con letras machaconas, una fórmula trillada que, aunque exitosa, no deja de ser una capa sin personalidad. Para muestra, Dos extraños.  

Las 3 de Ángeles Castellano

'La loba', de La Chica

Sostenida sobre un hipnótico ritmo marcado por el piano, esta cantante franco-venezolana -Sophie Fustec-, conocida como La Chica, construye una inquietante canción cuya letra alude al cuento 'La huesera', recogido en del libro 'Mujeres que corren con los lobos' de la argentina Clarissa Pinkola Estés. La canción, con su ritmo repetitivo, parece querer impulsar el trance de quien la oye para adentrarse en el poder de la naturaleza salvaje de las mujeres pero que rompe el desasosiego en su cierre con un pasaje luminoso del piano de esta interesante artista aún por descubrir por el gran público en España y que actuará el próximo mes de junio en el festival Las Noches del Botánico de Madrid.

'Allá arribita', de Rodrigo Cuevas

Inspiradora canción de este imprescindible renovador del folklore asturiano que evoca la vida en el campo con un ropaje sonoro marca de la casa: melodías e instrumentos tradicionales que se mezclan con sintetizadores y letras cargadas de sentido y respeto a la tradición. Aunque su disco 'Romería' se publicó en 2013, la madurez de la propuesta escénica de sus más recientes canciones le convierten en uno de los artistas a los que seguir la pista ahora que arranca la temporada de festivales.

'No somos extraños', de María de la Flor

Una ranchera que forma parte del más reciente EP de esta música madrileña, 'Resalada', construida desde la intimidad del acompañamiento de una guitarra y una tuba para dejar brillar una privilegiada voz en un ambiente que evoca el cierre de las cantinas rallando el amanecer y narrar una historia de amor-desamor con la luminosidad y emoción que suelen caracterizar este tipo de canciones del folklore mexicano.

Las 3 de Jacobo de Arce

'Cançao Do Sol', de Stan Getz

En enero de 1977, Stan Getz, rey del cool jazz y de la bossa nova a partes iguales, el día después de un concierto en el club Montmartre de Copenhague que sería recogido en un álbum en directo, se metió en un estudio de la capital danesa con el resto de su cuarteto -Joanne Brackeen al piano, Niels-Henning Ørsted Pedersen al contrabajo y Billy Hart a la batería- para grabar un material que permanecía inédito desde entonces, y que ahora sale a la luz envuelto en brillo y esplendor. Esta Cançao do Sol de Milton Nascimento muestra su cara más latina y animada, con el inconfundible saxo de Getz compitiendo en protagonismo con el piano eléctrico Rhodes de Brackeen.

'Niño Aún', de The New Raemon & McEnroe

The New Raemon y McEnroe, aquí reducidos a Ramón Rodríguez y Ricardo Lezón respectivamente, publicaron juntos uno de los mejores discos nacionales de 2016, aquel Lluvia y truenos que fundía los espíritus de dos cantautores (¿poetas?) de fuste y dos voces con extra de personalidad. Su nuevo álbum juntos, Nuevos Bosques, en el que Lezón pone todos los textos y Rodríguez la mayor parte de la música, no llega hasta septiembre, pero ya vamos disfrutando de adelantos como este Niño Aún en el que le ha tocado llevar la voz cantante al segundo.

'Follow The Light', de Broadcast

La mejor noticia reciente para los indies de viejo cuño y los amantes de los experimentos sonoros ha sido la publicación del recopilatorio de maquetas de Broadcast Spell Blanket - Collected Demos 2006-2009, regreso discográfico a la vida de una banda que desapareció cuando la mitad de su dúo fundador, la emblemática Trish Keenan, falleció hace 13 años. Ha sido su compañero de armas, James Cargill, quien se ha ocupado de reunir estas piezas, quizás las últimas que descubramos de los británicos, que nos recuerdan lo que perdimos con el fin de uno de los proyectos que supo encarnar con más tino la fusión de música popular y vanguardia.