RETRATO REY CARLOS | El simbolismo en el cuadro de Carlos III que ha pasado inadvertido

El simbolismo en el cuadro de Carlos III de Inglaterra que ha pasado inadvertido

Además de provocar todo tipo de reacciones, el nuevo cuadro oficial del rey de Inglaterra contiene algunos elementos en los que, tal vez, no habías reparado.

Carlos III, al destaparse su retrato oficial, con el artista Jonathan Yeo
Carlos III, al destaparse su retrato oficial, con el artista Jonathan Yeo / Getty Images

Hace unas horas se desvelaba cómo era el primer retrato oficial de Carlos III como rey. Se trataba de una pintura de dos metros y medio de altura del artista Jonathan Yeo, que ha decidido dar un mayor peso al rostro y las manos del monarca mientras ha desdibujado el cuerpo, ataviado con un uniforme, y el fondo constituye una mancha que mezcla colores como rojos, fucsia, algún marrón y amarillo.

Esta técnica, que combina el dibujo realista de la cara o las manos con las pinceladas del resto, con trazos más oníricos que logran un efecto como si se estuvieran desvaneciendo, está presente en muchas de las obras del pintor, que suele poner más énfasis en captar el carácter y la esencia de sus retratados que en reproducir su apariencia literal.

Asimismo, ha afirmado en su perfil de Instagram que había sido "un privilegio y un placer" haber recibido este encargo real ya que, era el "el primer retrato del monarca que verá la luz tras la Coronación", según ha indicado en su perfil de Instagram.

La técnica ha sido motivo de debate en las redes, donde unos han aplaudido el resultado final y a otros les ha inspirado todo tipo de bromas y memes virales. Así, por ejemplo, hay quien ha bautizado la obra como 'Carrie', haciendo alusión a la popular película de terror de 2013, y son muchos quienes la han tildado de "rara".

También hay quien ha destacado la reacción del propio soberano al ver su cuadro, sugiriendo que había tenido que "pedir explicaciones".

El rey al artista: ¿Me lo puedes explicar?

¿Me lo puedes explicar?, ha sido la pregunta del rey Carlos III al propio retratista, que le ha respondido, brevemente y visiblemente nervioso, aclarando el significado de algunos elementos, con un gran valor simbólico. Esta explicación ha sido ampliada con una nota de prensa y la declaración del artista en su propio perfil de Instagram.

"Cuando comencé este proyecto, Su Majestad el Rey aún era Su Alteza Real el Príncipe de Gales, y al igual que la mariposa que he pintado sobre su hombro, este retrato ha evolucionado a medida que el papel del personaje en nuestra vida pública se ha transformado. Hago todo lo posible por captar las experiencias vitales y la humanidad grabadas en el rostro de cada retratado, y espero haberlo conseguido en este retrato. Intentar captar eso para Su Majestad el Rey, que ocupa un papel tan singular, ha sido un reto profesional tremendo, que he disfrutado enormemente y por el que estoy inmensamente agradecido".

El color rojo

El poderoso color rojo que ocupa gran parte de la pintura "inyecta una sacudida dinámica y contemporánea en el género con su tono uniformemente poderoso", ha añadido el artista en el comunicado oficial, que indica que el uniforme con el que posa Carlos III es el la Guardia de Gales, de la que fue designado coronel en el siglo pasado.

El color vivo de los esmaltes del fondo se hace eco de la túnica roja brillante del uniforme, "en consonancia con la herencia real que se encuentra en muchos retratos históricos", añade el autor en su web.

El artista Jonathan Yeo muestra su retrato de Carlos III

El artista Jonathan Yeo muestra su retrato de Carlos III

/ Getty Images

El elemento de la mariposa: varios significados

El dibujo de una mariposa volando junto al monarca, lo único que encontramos en la pintura aparte de la figura de Carlos III, tiene el mismo sentido de transformación que le adjudicó Rosalía en su disco Motomami, concretamente en su canción 'Saoko'. La mariposa es aquí y tradicionalmente un sinónimo de metamorfosis.

"En la historia del arte, la mariposa simboliza la metamorfosis y el renacimiento", ha confirmado Jonathan Yeo ante Carlos de Inglaterra, antes de ampliar el tema en su página web. "La mariposa que se acerca al hombro del rey Carlos en el retrato añade una capa de profundidad narrativa, simbolizando tanto su conocida defensa de las causas medioambientales como su transformación personal. Se cree que la mariposa Monarca debe su nombre a un rey inglés, Guillermo de Orange, por su color característico y esta especie migratoria es ya una de las más afectadas por el cambio climático debido a las alteraciones de las temperaturas primaverales.

"Principalmente es un símbolo de la belleza y la precariedad de la naturaleza, que pone de relieve las causas medioambientales que el Rey ha defendido durante la mayor parte de su vida y, desde luego, mucho antes de que se convirtieran en un tema de conversación dominante, pero también sirve a un propósito compositivo, al proporcionar un contraste visual con la dureza militar del uniforme y la espada. En el contexto de la historia del arte, una mariposa suele ser el símbolo de la metamorfosis y el renacimiento, por lo que también es paralela a la transición del Rey de príncipe a monarca durante el periodo en que se creó el retrato".

Sin distracciones

Asimismo, Jonathan Yeo ha explicado cómo esas pinceladas desvaídas que dibujan, por ejemplo, el uniforme son una manera de "minimizar las distracciones visuales y permitir que la gente conectara con el ser humano que hay debajo".

El artista admitió haber pasado tiempo con el rey con el objetivo de conocerlo bien antes de pintarlo.

Antes ya había retratado a la esposa del rey, Camilla duquesa de Cornualles, o al duque de Edimburgo (en la imagen sobre estas líneas) a quien describió como un hombre "impresionante" con una "inteligencia feroz", un "humor rápido y una curiosidad aparentemente infinita".

"En retrospectiva, me sorprende un poco que el cuadro saliera bien, ya que me pasé la mayor parte de la sesión intentando seguir el ritmo de las conversaciones y respondiendo a sus interminables y desafiantes preguntas", confesó el pintor.

Síguele la pista

  • Lo último