Así fue el concierto de Raphael en Bogotá

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Crónica

Música y Libros

Así fue el concierto de Raphael en Bogotá: el hombre que le dice 'hogar' al escenario

Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Foto:Loren Buitrago

El 'divo de Linares' llegó a Colombia después de dar conciertos en México, Argentina y Perú.

Raphael es un adicto al escenario, 65 años de carrera musical ininterrumpida lo demuestran. Y el 23 de abril de 2024, a las 8:30p.m., Bogotá presenció otra prueba reina de la unión del cantante español con la música: entró al escenario con los brazos abiertos y una sonrisa, que creció cuando escuchó "¡te amo! ¡te amo!". Miró hacia arriba todo el tiempo, detalló las graderías del Movistar Arena de lado a lado, y, segundos después empezó a cantar los versos de 'Ahora'. La primera parada de la gira 'Victoria' en Colombia, había iniciado.

Han sido muchas veces las visitas de Raphael al país, pero esa relación no se agota. La última vez que el cantante dio una presentación en suelo colombiano fue en 2022. Visitó Bogotá con su gira 'ReSinphonico', y meses después se presentó en Manizales, Medellín y Cali con 'Raphael 6.0.
'Victoria' es una gira que celebra 80 años de vida y 65 años de carrera del Divo de Linares. Para él, probablemente otra presentación al repertorio, para muchos fanáticos fue un ritual, un sueño, una tradición. 

Cuarenta minutos antes de que abrieran las puertas, Juan José Muñoz (18 años), quien usaba una bandana que tenía escrito "Raphael" con escarcha, le tomaba fotos a Felix Iván Muñoz (63 años), su padre, quien lo acompañaba en la fila para entrar a platea. "La música de Raphael mi papá me la pone desde pequeño, sobre todo cuando vamos en el carro. Representa mucho para mí porque es el artista favorito de mi papá". Era la primera vez que Juan José Muñoz iba a ver a Raphael en concierto. Su padre, por el contrario, no se había perdido ninguna de las presentaciones en Colombia del cantante.
Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Foto:Loren Buitrago

Diez pasos detrás de los Muñoz, María Clara Cardona lideraba su "pandilla": sus hijos, sobrinos, nuera y hermanos la acompañaban. "Ella es la más fanática", decían. Cardona expresó: "yo nunca había podido verlo y era algo que me entristecía. Tengo sus discos, sus casetes, tengo todo lo que existe de Raphael. Cuando mi nuera me invitó casi me muero de la felicidad, yo lo amo y tenía miedo de morirme sin verlo.". 
El artista, que durante la celebración del 'I encuentro de música en español' organizada por la revista Billboard (que le entregó al artista un Premio a la Trayectoria en los Premios de la Música Latina 2022), aseguró: "digo tajante que no voy a retirarme, no me veo vegetando".

Tiene claro que la decisión de seguir en el escenario implica dejar sangre, sudor y sentimiento en él. Porque en el público convergen nuevas y viejas generaciones, convergen personas como Juan, María Clara y Felix, que esperan ver lo mejor de él.
Por eso se paró bajo el reflector blanco con orgullo. La intensa luz del escenario contrastaba con su pantalón de paño negro: liso y pulcro, sostenido por una correa negra de cuero. Debajo del pantalón, una camisa negra con los primeros botones sueltos, que dejaban ver su pecho y un fino collar negro.

Tengo sus discos, sus casetes, tengo todo lo que existe de Raphael. Cuando mi nuera me invitó casi me muero de la felicidad, yo lo amo y tenía miedo de morirme sin verlo.

Sostuvo el micrófono con la mano izquierda mientras la derecha la movía con libertad: en círculos, de su cadera a su cabeza; levantada hacia el aire con el dedo índice apuntando al cielo y luego, extendida hacia el público. De vez en cuando, se llevaba la mano derecha al corazón.

La presentación de Raphael fue teatral. En el escenario se vio a un hombre de pocas palabras, más allá de las que cantó, no dijo mucho más. Al público lo saludó en silencio, con gestos. Les mandó besos y venias, y se llevó la mano a la oreja cuando quería oírlos cantar.

Después de tantos años de carrera, el listado de canciones reunió clásico tras clásico del Divo, que inició con canciones alegres como 'Yo sigo siendo aquel' (1985), 'Mi gran noche' (1967) y 'enamorado de la vida' (1983).
Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Foto:Loren Buitrago

Y con la misma sutileza con la que movía sus manos, cambió sus gestos e intencionalidad al cantar. De estar enamorado, pasó a la tristeza, con 'A que no te vas', '¿Qué tal te va sin mí' y 'Cuando tú no estás'. Y, de allí, a la rabia y desgarro con la reversión ('cover') de 'Que nadie sepa mi sufrir'.
A las 10:00p.m el cantante aún mantenía a los asistentes atentos. "¡Raphael, yo te amo!", gritaban algunos en las últimas filas de platea. Raphael, que ya había ganado tres ovaciones por su interpretación de 'Cuando tú no estás', 'Digan lo que digan' y 'volveré a nacer', interpretó una parte del listado acompañado con guitarra acústica, dando un momento de descanso e introspección en el público. Una de las canciones que hizo parte del momento acústico fue una reversión de 'Gracias a la vida', de Mercedes Sosa.

Digo tajante que no voy a retirarme, no me veo vegetando

Luego de tres venias con las manos en posición de rezo, los colores se apoderaron de las pantallas del escenario como una bomba. La energía volvió a subir, y el público coreó con fuerza el éxito: 'Estás enamorado'. "Si recuerdas los versos de tu infancia es porque estás...", dijo el Divo de Linares. "¡Enamorado!", respondió el público bogotano. La batería, el bajo y la guitarra eléctrica volvieron a llevar la melodía.
A las 10:20 de la noche empezó la cuenta atrás: el concierto estaba llegando a su fin. En las graderías había dos banderas de Colombia y una de España. Después de casi dos horas de concierto, llegó el remate de la fiesta: el público enloqueció con canciones como 'Ámame', 'Qué sabe nadie' y 'Yo soy aquel'. Canción en la que proyectó imágenes de sí mismo cuando estaba joven, recordando giras vendidas y discos exitosos.
Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Raphael en su concierto en Bogotá (2024) en el Movistar Arena

Foto:Loren Buitrago

En la zona para personas en situación de discapacidad, una mujer con la pierna enyesada se levantó de su silla, y con la pierna apoyada en la valla empezó a cantar a grito herido mientras extendía su mano al escenario. Cinco metros delante de ella, otra mujer se quitó su bufanda y empezó a revolotearla en círculos sobre su cabeza. Las dos últimas canciones: 'Escándalo' y 'Como yo te amo', levantaron a los asistentes de sus sillas.

El sudor escurría de la frente de Raphael, quien tuvo que hacer algunas pausas para ir tras el escenario y tomar agua y aire. Y, luego de más de dos horas de silencio, por fin habló: "Yo estoy aquí para decirles, gracias por un año más, Colombia".
La voz del cantante, que no flaqueó nunca sino que salió con fuerza durante la interpretación de las canciones de la gira, se ahogaba con cada final de palabra. Desgastada pero animada, la voz de Raphael continuó acaparando el escenario. "Es un verdadero placer estar un año más con ustedes, con ustedes queridos amigos, por un año más y los que vendrán".
El español le dedicó un abrazo al público mientras sus labios (lejos del micrófono) decían "Gracias", antes de marcharse de la tarima al ritmo del instrumental. Los asistentes corearon "¡otra! ¡otra!", pero el final no se dio a esperar. A las 10:48p.m. se encendieron las luces del movistar y la gente empezó a pararse de sus sillas, pero no para ovacionar, sino para abrazarse los unos a los otros, tomarse fotos y preguntarse: "¿qué tal te pareció?".
Las próximas paradas del artista son el teatro de la Universidad de Medellín el 25 de abril y el teatro Enrique Buenaventura de Cali, el 27 de abril.
LOREN SOFÍA BUITRAGO BAUTISTA
​ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO.
​X: @soofisaurio IG: @dinopensadora
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO