The Pelican Brief (1993): un vertiginoso juego de poder y justicia

La película «The Pelican Brief» de 1993, dirigida por Alan J. Pakula y basada en la novela de John Grisham, es una mezcla perfecta de suspenso legal y thriller político. Protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington, esta cinta sigue la historia de Darby Shaw, una estudiante de derecho que destapa una conspiración que amenaza su vida.

Uno de los aspectos más fascinantes de «The Pelican Brief» es la elección del elenco. Julia Roberts, quien interpreta a Darby Shaw, fue la primera y única elección del director Alan J. Pakula para el papel principal. Su actuación es uno de los puntos más destacados de la película, capturando perfectamente la vulnerabilidad y determinación de su personaje. Denzel Washington, que interpreta al periodista Gray Grantham, aporta una profundidad y seriedad a su papel, haciendo que su química con Roberts sea palpable y convincente.

Una de las curiosidades más interesantes es la participación de John Lithgow en un pequeño cameo. Lithgow, conocido por su versatilidad actoral, aparece brevemente como un profesor de derecho, un papel que, aunque corto, añade un toque especial a la película. Además, la cinta cuenta con la aparición de Hume Cronyn como un juez de la Corte Suprema, cuya interpretación es breve pero memorable.

En cuanto a los errores, uno de los más notables ocurre durante una de las escenas de persecución. En una toma, Darby Shaw está corriendo por una calle concurrida, y se puede ver claramente a un miembro del equipo de filmación reflejado en una ventana. Este tipo de error, aunque pequeño, añade un toque de humanidad y realidad a la producción, recordándonos que incluso las grandes películas tienen sus pequeños deslices.

Además de los errores de producción, hay anécdotas detrás de cámaras que son igualmente interesantes. Durante el rodaje, Julia Roberts y Denzel Washington desarrollaron una amistad cercana, lo que se reflejó en su química en pantalla. Washington, conocido por su profesionalismo y dedicación, ayudó a Roberts a prepararse para sus escenas más intensas, creando un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.

Otro dato curioso es que «The Pelican Brief» fue filmada en varias ubicaciones reales, incluyendo Nueva Orleans y Washington D.C. Estas locaciones auténticas añadieron un nivel adicional de realismo a la película, permitiendo a los espectadores sumergirse completamente en la historia. El rodaje en Washington D.C., en particular, presentó desafíos logísticos debido a las estrictas medidas de seguridad, pero el equipo logró capturar escenas icónicas en lugares emblemáticos como el Capitolio y el Monumento a Washington.

Además, la banda sonora de la película, compuesta por James Horner, es digna de mención. Horner, conocido por su trabajo en películas como «Titanic» y «Braveheart», creó una partitura que complementa perfectamente la tensión y el drama de la narrativa, añadiendo una capa adicional de emoción a cada escena.

Con asesinatos, suspense y una trama que teje la política con el crimen, ‘The Pelican Brief’ de 1993, es un clásico del thriller legal que aún resuena en nuestra búsqueda de la verdad y la integridad en las esferas del poder. Un film que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la influencia y el alcance de las altas esferas en la justicia y la ley.

La combinación de un elenco talentoso, locaciones auténticas, una banda sonora impactante y una trama llena de suspense hace de «The Pelican Brief» una película que sigue siendo relevante y emocionante décadas después de su estreno.

En resumen, «The Pelican Brief» no solo es una película emocionante por su historia y actuaciones, sino también por los detalles detrás de cámaras que enriquecen su legado. Cada visión ofrece la oportunidad de descubrir algo nuevo, ya sea un error de producción, un cameo inesperado o una anécdota interesante del rodaje. Es una obra maestra del suspense que continúa cautivando a nuevas generaciones de espectadores.

Si deseas disfrutar de esta obra cinematográfica, puedes usar el enlace que te muestro a continuación:

The Net (1995): Un Thriller Cibernético Antes de su Tiempo
The Sum of All Fears (2002): Suspenso Nuclear y Acción Trepidante

¿Qué opinas? Deja un comentario..

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *