Crónica Feuerschwanz + Orden Ogan + Dominum. Palladium, Köln 2024 • Riff Valley 2024
Portada

Crónica Feuerschwanz + Orden Ogan + Dominum. Palladium, Köln 2024

El sábado 4 de mayo de 2024 nos hicimos una escapada a una de las ciudades más bonitas de Alemania, como es Colonia, para disfrutar de una de las giras más importantes del panorama folk y power metal de Europa, con el Fegefeuer Tour de Feuerschwanz en compañía de Orden Ogan y Dominum como teloneros.

Con el buen hype durante meses, por fin llegó el día de disfrutar fuera de nuestro territorio de una de las bandas que ha ido haciendo sold outs en casi todas las ciudades que ha pisado en su país, y es que Feuerschwanz (cola de fuego en español) es garantía de diversión, fuego y grandes animaciones para todos los públicos.

El cartel y horarios

Los amantes acérrimos del folk y el power metal tuvimos que viajar hasta el extranjero para disfrutar de una cita de lo más inolvidable en la ciudad de Colonia del país germano, en el Palladium, para su Fegefeuer tour con Feuerschwanz, Orden Ogan y Dominum (sustitutos de los primeros anunciados Angus McSix).

El cartel de la gira fue:

Cartel Feuerschwanz-fegefeuer-tour-2024
Cartel Feuerschwanz Fegefeuer Tour 2024

Finalmente, en las ciudades alemanas de Hamburgo (segunda fecha), Berlín, Desden, Saarbrücken, München (para las dos citas), Hannover, Nürnberg y Stuttgart, Feuerschwanz alzó el sold out.

En el Palladium, en Colonia, abriendo puertas a las 18:00 h con un casi lleno absoluto, y con todos sus horarios bastante puntuales, se llevaron a cabo los siguientes conciertos:

Dominum – 19:00 h

Orden Ogan – 20:00 h

Feuerschwanz – 21:15 h

Precio entrada: 48.95 EUR (gastos incluidos)

Crónica de los conciertos

A continuación, vamos a detallar las actuaciones de las bandas y qué nos parecieron desde un punto de vista totalmente personal:

Dominum

Para empezar, descubriríamos a la banda de heavy y power metal Dominum, grupo de reciente creación (2022), que cuentan ya con su primer disco Hey Living People de 2023.

Los alemanes serían los encargados de calentar la lluviosa tarde en Colonia, donde unos cuantos nos mojamos ligeramente haciendo una larga cola para acceder a la sala.

En Alemania la gente es ordenada, respetuosa y puntual, y a las 17:58 h de reloj se apaga la luz y comienza a sonar una intro de fondo, un tema bastante animado, y según un servidor considero que fue buena elección. El tema lo tuve que buscar y es «Time Warp», y empezó todo con una escenificación que te transporta a una calle en medio de la noche, algo gótica o de terror, pudiendo ser del medio de Londres, con una luz de farola roja a nuestra derecha y verde a la izquierda. Al fondo, dos paredes con letras «grafittadas» que dicen: «We all taste the same«. Aparecen los integrantes enmascarados, salvo el cantante, el cual apareció con traje y capa.

Empezaron la noche con «Immortalis Dominum»; entendemos que viene del latín y significa algo como «señor de lo inmortal». Y, aunque la banda es joven, ha tenido una tirada importante, y este tema es uno de los que más han cuajado entre el público, lo podemos comprobar con la cantidad de escuchas que tienen en Spotify (casi 300.000).

Nos situamos en la parte del lateral izquierdo de la sala. Había muchísima gente, y por suerte pudimos colarnos así para acercarnos lo máximo posible al escenario, técnica que nos enseñaron unos alemanes muy majos aconsejándonos sobre cómo movernos por la sala mientras hacíamos la previa en un bar en medio de Colonia. Pues justo desde esta posición, el sonido me pareció algo flojo, aunque muy limpio, y continuaría así más o menos durante todo el concierto de los de Nuremberg.

Sus máscaras me recordaron a las de Lordi y el cantante quizá tenía un estilo más tipo Drácula, aunque nada más allá de la realidad. Continuando con «Danger Danger» y «Hald Alive» haciéndonos partícipes al público con los «Hey» y seguido del «Hey Hey», mientras en otra ocasión, el cantante arrastra al guitarra hacia la izquierda agarrándolo de la vestimenta, avanzaron su espectáculo.

Turno para un discurso, en un perfecto alemán que de momento no puedo traducir aquí, para acabar gritando el título de la siguiente canción entre todos, «Frankestein», que sin duda es quizá el monstruo perfecto para la temática de la banda. Con ritmo marcado y algunos tímidos coros entre el público disfrutamos la canción.

Avanzó su repertorio hasta llegar a su ecuador, el público alemán de nuestro alrededor se le veía algo soso de momento, todavía andaba calentando o quizá no conocían a Dominium del todo para cantar la canción que da título al álbum. Y, en este punto, la banda estuvo algo inteligente para tocar un cover que todo el mundo conoce y más en su propia casa, tiempo para un special track como la anunció su cantante en su largo discurso con un grito de «Here I Am» para el versión de Scorpions «Rock You Like a Hurricane».

Actuacion Dominum scaled
Actuación de Dominum
Dominum band scaled
Banda Dominum

Llega la canción más lenta y sentida, tipo balada, con pistas de piano de fondo que da sentido al grafiti de la pared con «We All Taste The Same», donde moveríamos los brazos de un lado para otro, sobre todo para su estribillo, marcada por su ritmo tranquilo con voz suave y delicada.

La última que tocarían sería una de mis preferidas, «Patient Zero», que casualmente se hace apodar así su bajista, pegadiza y movida con coros marcados como es: ragged and ready to kill (like a torn up, moving carcass).

Finaliza a las 19.40 h de reloj, cuarenta minutos exactos para unos teloneros que prometen, los seguiremos de cerca.

Sus integrantes son:

Patient Zero – Bajo
Victor – Batería
Tommy – Guitarra rítmica
Dr. Dead – Voz

Orden Ogan

Sin movernos del sitio apenas un centímetro, y continuando viendo entre los pocos huecos que dejaban las altas cabezas alemanas de delante, nos preparábamos para la sesión de power de la noche. Tuvimos la suerte de conocer en el avión de ida a un gran fanático del grupo que nos contó grandes anécdotas y la trayectoria de la banda, la cual desconocía hasta entonces en muchos aspectos. Así que con ese plus de conocimiento, los alemanes aparecieron en el escenario. Sí, también son alemanes, aquí éramos todos alemanes ya, puntuales, a las 20:00 h de reloj.

Su escenario era sencillo: una pantalla iluminando su logo, y unos paneles verticales iluminados en el fondo del escenario mostrando a su mascota, llamada Alister Vale. Era un esqueleto de lo más particular, como el propio Eddie de los Iron Maiden, que en este caso infunda bastante miedo y gran sensación de frío. Se entiende que es característico por lo que vendrá siendo su próximo disco, The Order Of Fear, que se prevé para este verano, concretamente el 5 de julio.

Largas melenas en sus integrantes, y una gran capa de cuero con hombreras para su cantanteSeeb» Levermann. No sé si suelen llevar teclado para sus directos, era la primerita vez que los veía, pero en esta ocasión no lo tenemos. Empezaron con «Heart of the Android» con su mascota en el escenario a la orden del día, y siguieron con «F.E.V.E.R». Empezaron fuertes, con gran energía, sonando más alto que sus antecesores y limpios. Aunque también le faltaba un punto de elevación a la voz, cosa que se arreglaría pronto. Me lo disfruté tanto que yo ya había calentado en dos canciones, lo que me costó casi todo el concierto anterior.

Ganas de saltar, cantar sus coros y mover las melenas en todos los solos y estribillos de este grupo, «Inferno» es la siguiente, y si el bajista andaba en las dos anteriores recorriendo todo el escenario para juntarse con sus dos compañeros a la guitarra o el vocalista, en esta se mantendría estático al micro para hacer todos los coros.

A continuación, «Come with Me to the Other Side», aunque el ritmo baje una décima en las partes más lentas, el público no lo bajaba, empezó a activarse. Grandísimo solo al estilo más power que tendríamos en la noche de hoy para esta potente y sentida canción. Seguimos con otro de sus mejores temas del disco Gunman que es «Forlorn and Forsaken», y aquí sin duda fue donde más salté y coreé su estribillo hasta ya quedar exhausto, medio afónico y seco, es decir, lo disfruté al máximo nivel.

Momento de un pequeño parón para explicar la siguiente canción, sencillo homónimo del nuevo disco, demostrando el buen sentido del humor haciendo una pequeña variación en el nombre de la canción para que la cantásemos todos con mucha más fuerza y risas, sobre todo risas para su «The Order of Fear» que acabaría siendo «The Order of Beer». ¿Cómo no iba siendo la cerveza la protagonista en Alemania? Y qué más veríamos en Colonia, pues crowd surfing ordenando estas cervezas desde los brazos más altos del público alemán.

Actuacion Orden Ogan scaled
Actuación Orden Ogan
Orden Ogan Band scaled
Banda Orden Ogan

Volvemos al disco anterior con su canción homónima «Gunman» donde volvemos a tener una breve aparición de su mascota en el escenario. Melenas al aire de sus integrantes y gran sonrisa siempre en sus rostros.

Llegaríamos a la recta final con otro tema de su disco Final Days, en este caso «Let the Fire Rain» y para el final, de su disco, To the End, nunca mejor traído, su gran canción o eso me pareció a mí, cerrando con «The Things we Believe In». Y ya el colmo fue más grande siguiendo la coña de la misma forma, modificando la letra con cerveza. Si su estribillo original dice «And so we are: cold, dead and gone», cómo somos tan malos con el «cold, dead and gone», lo acabamos cantando con «And so we are: beer, beer and beer», a petición de los propios Orden Ogan.

Poco más de tres cuartos de hora para su concierto en Colonia.

Sus integrantes son:

Sebastian «Seeb» Levermann – Voz y teclado
Niels Löffler – Guitarra
Dirk Meyer-Berhorn – Batería
Steven Wussow – Bajo
Patrick Sperling – Guitarra

Orden Ogan ha sido un buen descubrimiento para mí, sobre todo para concierto en vivo, puedo decir que me han gustado más en directo que en mis cascos. Repetiremos sin duda, y escucharemos su nuevo trabajo pronto. Muy satisfecho.

Feuerschwanz

En el parón colocan un toldo con el logo de Feuerschwanz mientras montan su escenario. La puntualidad alemana no se cumple en este caso y se acaban apagando las luces a las 21.22 h, sonando la intro hasta que definitivamente cae al iniciar la primera canción tres minutos más tarde.

Si hay una banda alemana que lo está petando a día de hoy, con un crecimiento que ya llega a lo exponencial, ellos son Feuerschwanz. Para quien no los conozca, hacen folk metal muy pero que muy animado, pegadizo, con temas medievales, mitológicos, fantasía o incluso fiesteros. La banda cumple este 2024 nada más y nada menos que veinte años y lo celebrarán el próximo 14 de diciembre en Essen (Alemania) en un concierto especial.

Durante estas dos décadas se han hartado a sacar discos, que si no nos hemos descontado, suman ya doce, contando con el recién salido este mes de mayo llamado: Warriors, donde su esencia se basa en traducir a inglés la mayoría de sus mejores temas, incorporando otros pocos nuevos en inglés. Parece que quieren intentar llegar a más público con esta lengua, veremos qué tal les va.

«SGFDR Dragonslayer» sería el pistoletazo de salida y… ¡vaya inicio! Fue literalmente fuego tras fuego, nada más empezar, y el público animando con el mítico «¡Uooh, uooh!», en el final de la canción. Un tema rápido que no dejó tiempo ni para degustar la poca cerveza que quedaba en nuestros vasos.

Segunda canción para sacar la gaita, instrumento que domina a la perfección su cantante Ben, en uno de mis temas preferidos «Memento Mori». Brazos arriba para su estribillo y sus particulares coros en leben wir hier… darum leben wir jetzt, canción a la voz mayoritariamente para Hauptmann.

Sin pausa, tres seguidas del tirón, «Untot im Drachenboot» para seguir saltando hasta el techo del Palladium con los brazos arriba en forma de puño. En esta canción tomó protagonismo Benjamin a la voz, mientras las dos animadoras nos sorprenden con lanzallamas enormes y disparando fuego como si no hubiera un mañana.

Muy sorprendido, supongo que el fuego y lanzallamas son habituales para las bandas alemanas, Rammstein nos lo puede confirmar. Llegamos al punto de meter fiesta a la sala, y ya con estas tres canciones con un sonido más elevado que los teloneros, incluso algo roto al inicio, se tocan «Metfest» para gritar todos «Metfest» sus «ochenta» veces en los estribillos.

Actuacion de Feuerschwanz scaled
Actuación de Feuerschwanz
Banda Feuerschwanz scaled
Feuerschwanz band

Cabe destacar que llevaban tocando cinco días seguidos por medio Alemania, y quizá las voces ya no llegan a esas notas perfectas como en el disco, y en «Bastard von Asgard» quizá se llegó a notar ligeramente. Luego pasaron a una canción en inglés, que me entero tarde, pero es un cover, llamado «Valhalla calling» y que sería la culpable de hacerme dormir poco por la noche, no he visto canción más pegadiza que esta. Bailarinas moviéndose y girando sobre sí mismas a ritmo perfecto, y mucho, pero que mucho fuego para ir al Valhalla.

Con Feuerschwanz se baila, salta y se corea mucho, pero sobre todo se mueven los brazos de un lado para otro y en «Die Horde» así fue entre su «Heyoh» tan animado después del gran solo de guitarra. Una guitarra y un bajo que, en pocos momentos, toman protagonismo en la parte delantera del escenario, se mantuvieron la mayoría del tiempo subidos en una tarima más atrás, guitarra a nuestra izquierda y la derecha la dominaría el bajista. El violín sonaría muy potente y magnificado en esta canción en particular.

Nuestros «cola de fuego» tendrían más fuego traído con las performers, en múltiples velas colocadas y encendidas en dos artilugios de metal que harían girar de manera síncrona. Todo ello, mientras todos nos dedicábamos a cantar «Ultima Nocte» con su «Hu! Ha!», y sus largos «uohhhh uohhh!».

Pocas pausas, pocos discursos, aunque algunos necesarios para lo que se avecinaba un gran wall of death y su consiguiente pogo en «Schubstanz», esta vez no me sumé a ningún mosh pit, ya estaba saltando demasiado para darle más deporte al cuerpo por esa noche. Lanzallamas para calentar todavía más el pogo. En «Kampfzwerg» creo que todos lo tomamos para recuperar un poco el aliento y disfrutar de su magnífico solo.

Fuego Feuerschwanz scaled
Feuerschwanz fuego

No nos olvidemos que esta gira era para presentar su disco del año pasado Fegefeuer, esta noche llegarían a tocar hasta ocho temas. Feuerschwanz, no estuvo corto y nos metió cinco seguidas que fueron: «Berzerkermode», «Valkyren» para sus temas más nórdicos y continuar con «Highlander» con linternas de los móviles puestas, «Uruk-Hai», y la locura de «Knochenkarussel».

En «Uruk-Hai» la animación y puesta en escena fue un momento de vivir casi en nuestras carnes su creación en Mordor y disfrutar del señor de los anillos de una forma más oscura. Las animadoras antorcha en mano para encender grandes barriles de fuego y posteriormente tocarlos a ritmo de tambores. Gran máscara de al estilo del orco más hermoso, Uruk-Hai, que llevaría su cantante Ben.

Sin salirnos del tema de historia fantástica, su batería, Rollo, tomaría protagonismo para marcarse su solo con temas de la comunidad del anillo, dando la pausa necesaria a sus compañeros.

Había que dejar protagonismo a su violinista, Johanna, y en «Knochenkarussel», que por cierto es un temazo descomunal, la muchacha bajaría al público para que la levantasen, tumbada hacia arriba, en medio del circle pit mientras tocaba como podía su violín dando vueltas sin parar.

Entramos en la recta final, y la fiesta no paraba hasta el punto de llegar a las canciones de versiones. Una de ellas, la más fiestera, la aprovecharon para regalar dos camisetas lanzadas por sus animadoras en «Dragostea Din Tei», la cual cantaron, tocaron y bailaron todos con gafas de sol de colores. Otro momento para mover los brazos, esta vez la camiseta dando vueltas sobre nuestras cabezas para la animada «Die Hörner hoch».

Larga pausa, y siguiente cover, el que me encanta como a muchos de los alemanes, al final es dónde más seguidores tienen, llegaría el turno de «Warriors of the World United» de Manowar; eso sí, una versión algo más folkie. Aquí, no me llamaron a mí para subirme al escenario a cantar con ellos, pero sí se unieron los otros cantantes de la tarde, «Seeb» Levermann de Orden Ogan y Dr. Dead de Dominum para cantar el estribillo, esta vez ninguna bandera al aire.

Si los guerreros aparecen para la batalla, sería momento también de que acuda Rohan, para otro de mis temas favoritos, «Rohirrim», cuarto tema seleccionado de su disco Memento Mori para la noche.

Última canción «Das Elfte Gebot», ya todos exhaustos, los alemanes ya me habían dejado sitio hasta la segunda fila, con la consiguiente posterior despedida. Al ser la última fecha de la gira subieron todos los artistas invitados y teloneros del tour para posar juntos y dar las gracias.

Maravilloso espectáculo y gira completísima de estos tres grupos, en especial Feuerschwanz presumiendo de recursos y variedad. Una pena que no se presenten en nuestro país con esta producción.

No nos iremos sin conocer a los integrantes de Feuerschwanz:

Hauptmann Feuerschwanz – Voz y guitarra acústica
Johanna von der Vögelweide – Violín y zanfona
Prinz R. Hodenherz III (Benjamin Ulrich Metzner) – Voz, flauta y gaita
Rollo H. Schönhaar – Batería
Jarne Hodinsson – Bajo
Hans der Aufrechte – Guitarra
Mieze Musch-Musch – Animadora
Jenny Diehl – Animadora

Setlist Feuerschwanz Colonia 2024
Setlist

Galería de fotos Feuerschwanz + Orden Ogan+ Dominum Köln 2024

Dominum-Extra
Dominum-galeria
Dominum-vocal-calvo
Dominum-wb 2024
Orden-of-beer
Enmascardos-dominum 2024
Guitarra-orden-ogan 2024
Animadora-Feuerschwanz 2024
Feuerschwanz-guitarrra
Feuerschwanz-Dragostea 2024
Violinista-Feuerschwanz 2024
Camisetas al aire Público en Palladium colonia 2024 Feuershwanchz
Publico-móviles 2024 Colonia Palladium Feuer
Feuerschwanz-bn
Feuerschwanz-fuego-wb
Lanzallamas-feuer 2024
Lanzallamas-Feuerschwanz 2024 Colonia
Fuegos-Feuerschwanz
Fin-Feuerschwanz
Fuego Feuerschwanz 2 scaled
Dominum-Despedida
Orden-Ogan-Despedida

Mi primerita vez

Normalmente en la vida siempre se hace algo por primerita vez y, en los conciertos, algo siempre pasa…

Pues… ¡tachán! Primerita vez que hago una fila tan larga para entrar a un concierto en sala cerrada, en este caso en el Palladium. Primera vez que veo a una violinista tocando en medio de un pogo mientras la llevan en volandas.

Primera vez que veo a dos de las tres bandas para poder tacharlas de mi lista: Orden Ogan y Dominum.

¿Os animáis a salir al extranjero a ver este tipo de bandas u otras? Dejad vuestras primeras vivencias en el extranjero en los comentarios más abajo.

Opinión personal

Para este viaje y esta aventura germana, teníamos la reserva hecha con bastante antelación, y, al ser la última fecha de la gira, costaba evitar algunos spoilers (las redes sociales no ayudan para esto), pero lo conseguimos con éxito. La mayoría de lo vivido allí fue por sorpresa (sabíamos que habría fuego y pogos, obviamente).

Los teloneros fueron los adecuados, Dominum, con actitud, escenografía y el poco tiempo que tenían cumplieron su papel de anticiparnos a una gran noche. Con Orgen Ogan tengo que quitarme el sombrero. Me encantaron, los prefiero en directo mil veces, muy simpáticos y llegaron al público de una manera fácil.

De Feuerschwanz tenía que exigirles lo máximo, después de verlos pasando calor en los pasados Leyendas del Rock, era el momento que ellos transmitieran y nos devolvieran ese calor al público y vaya si lo lograron. Con un setlist actual, completo, con juventud, fuerza y fuego por todos lados y en todas las formas, nos conquistaron hasta trasladarnos a las tierras medias o más nórdicas para en otras ocasiones saltar al más estilo puro fiesta.

La única pega quizá el micro de los vocalistas que me llegó a sonar algo flojo, todo lo demás perfectísimo.

Este tipo de bandas disfrutan y llenan en su propio país lo que no está escrito, así que pronto volveremos para gozárnoslo de nuevo. No haré más anticipos, pero allí estaremos.

Sala Palladium, Colonia

Si algún día os escapáis a Colonia y da la casualidad de que os coincide un concierto en el Palladium os daremos algunos detalles que os pueden venir bien para localizar la sala y no perder tanto tiempo una vez dentro.

La sala se encuentra en la calle Schanzenstraße 36, 51063 Köln, Alemania. A unos 20 minutos en coche desde la catedral de Colonia (el centro).

Para llegar en transporte público, en metro, la parada más cercana es
Keupstraße la línea 14 (color morado). O si vais en la línea 4 (color rosa) os tendréis que bajar en Von-Sparr-Straße. En los dos casos tendréis que andar unos diez minutos hasta la entrada del recinto.

Nosotros finalmente decidimos ir en Uber por comodidad y tiempo disponible. Salimos desde la catedral y nos costó entre 17 EUR.

image
Ubicación de la Sala Palladium con referencia la Catedral y el río Rin

El Palladium, parece ser una especie de nave industrial por fuera, de dimensiones notables, y en forma rectangular.

Larga cola antes de entrar
Larga cola para entrar
Entrada Palladium Colonia
Entrada Palladium – Köln

Cuenta con un aforo aproximado para unas 4.000 personas. Dispone de servicio guardarropa, a 2 EUR la prenda, que se encuentra bajando unas escaleras. Como son tan ordenados hay unas escaleras pasando la barra de bebidas a la izquierda, que es por donde tendréis que bajar, ya que las primeras que os encontraréis son las de subida. También aquí abajo se sitúan los lavabos al fondo a la izquierda, según bajas.

escaleras Palladium scaled
Escaleras acceso a guardarropa y lavabos
Guardaropa Palladium scaled
Guardarropa + lavabos fondo a la derecha

El merchandising se situó al fondo a la derecha y había precios de 30 EUR las camisetas entre otros artículos, para esta ocasión no llegué a acercarme había muchísima cola. Para entrar a la zona del público queda a la derecha, realmente hay bastantes puertas para cruzar a esa zona. El Palladium dispone de una zona elevada que rodea la sala en forma rectangular también para poder disfrutar del concierto desde las alturas.

Sala Palladium scaled
Interior Palladium
Escenario Palladium scaled
Escenario Palladium

El sonido fue limpio, la iluminación muy buena y variada, la temperatura bastante elevada sobre todo por la gran cantidad de gente y fuego que metieron los Feuerschwanz, pero agradable. Personalmente no me sentí muy agobiado en ningún momento, salvo por las altas cabezas puntuales de delante.

Conclusiones

Si tu género favorito es el folk metal o el power metal y te gustan las bandas alemanas, o te interesan tanto como a nosotros descubrir nuevas bandas, no dejes de asistir a eventos como este. Para que no te pierdas ninguno, tanto de bandas más underground como otras más conocidas, te invitamos a consultar nuestra agenda de conciertos que pasarán por nuestro país y alrededores.


¡Muchas gracias por leer esta crónica! Espero que os haya gustado esta reseña y ya sabéis, disfrutad en los próximos conciertos. No dudéis comentar este artículo y en seguirnos en nuestras redes sociales:

Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social