Habla el Extranjero

Habla el Extranjero

Habla el extranjero

De muertos, traidores, emigrantes y poetas

16 mayo, 2024 00:00

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, ha sufrido un intento de asesinato. Un hombre de más de 60 años le abordó ayer a la salida de un acto público, en una localidad a 180 kilómetros de la capital eslovaca, le llamó por su nombre y le descerrajó cuatro tiros. De inmediato el pistolero fue detenido por la policía, y habrá que esperar a sus declaraciones para saber si se trata del acto de un chiflado o de algo de más enjundia económica y política. Al cierre de esta edición Fico se debatía entre la vida y la muerte.

Recuerdo que hace algunos años, hablando en una boda en las afueras de Barcelona con una eurodiputada española, me permití comentarle la necesidad de que la Comunidad se ocupase de frenar a las diferentes organizaciones mafiosas italianas, que según la prensa más seria estaban expandiéndose por otros países europeos. “Oh, sí, los compañeros italianos se ponen con eso muy pesados”, me dijo, “pero a mí me parece que es un problema suyo, nacional…”. De aquella frivolidad y ceguera de la eurodiputada saqué la conclusión de que con cierto material humano que enviamos a Bruselas no hay nada que hacer, nada serio.

Traslado del primer ministro de Eslovaquia, herido de gravedad tras ser víctima de un atentado

Traslado del primer ministro de Eslovaquia, herido de gravedad tras ser víctima de un atentado J·N KROÖL·K EUROPA PRESS

Las mafias, en complicidad con partidos políticos corruptos, ya se estaban infiltrando en toda Europa, en principio con discreción, pero pronto empezaron a ser asesinados periodistas incómodos, en Malta y en Eslovaquia. En este último país el joven Jan Kuciac (27 años) y su compañera Martina Kusnirova, que estaban publicando exclusivas interesantes sobre la connivencia entre la política de Bratislava, y especialmente Smer, el partido gobernante, y empresarios italianos instalados en el Este de Eslovaquia y vinculados a la N’Drangheta italiana, fueron asesinados a tiros en su casa, en un atentado de carácter netamente mafioso. Era el año 2018. Los sicarios fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia, pero nunca se ha podido saber quién encargó los crímenes.

A raíz de aquel suceso, y de las manifestaciones de la población indignada, se declaró una larga crisis de Gobierno y el primer ministro Robert Fico –político populista, prorruso, turbio y profundamente antipático– tuvo que presentar la dimisión, junto con todos sus ministros. Pero años después volvería al poder. Ahora ha sido víctima de un atentado muy poco centroeuropeo, más propio de Italia o de México. Los próximos días a lo mejor sabremos algo más sobre esta enigmática tragedia. 

Illa, cuestión europea

El resultado de las elecciones del pasado domingo en Cataluña es objeto de interés para la prensa europea: la victoria del socialista Illa no basta para garantizar la estabilidad esperada, según el análisis del Frankfurter Allgemeine Zeitung, el diario más importante de Alemania, de tendencia conservadora, que editorializa bajo el título 'Ya se vislumbra un nuevo fantasma' en España: “El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont quiere recuperar su antiguo cargo, y se atrinchera. Un nuevo fantasma se cierne sobre Barcelona: un bloqueo que podría extenderse a Madrid, donde el Gobierno en minoría de Sánchez depende del apoyo de los separatistas catalanes. No sólo la política catalana, sino también la española se ve lastrada por un problema debilitante: los grandes partidos son incapaces de formar coaliciones estables, y con demasiada frecuencia se permiten depender de los extremistas”.

Salvador Illa, líder del PSC y ganador de las elecciones, durante la noche electoral

Salvador Illa, líder del PSC y ganador de las elecciones, durante la noche electoral LORENA SOPENA EUROPA PRESS

Por el contrario, el diario suizo en alemán Tages-Anzeiger, de centroizquierda, celebra el 'Éxito en la política de apaciguamiento' que se manifiesta en la victoria del PSC y atribuye el mérito de sus buenos resultados al presidente del Gobierno español: “Moderación, conciliación, concesiones: estos son los pilares de la política de apaciguamiento [...] Sánchez indultó en 2017 a los cabecillas encarcelados del intento de secesión ilegal. Concedió a la región miles de millones en desgravaciones fiscales y entregó la red regional de ferrocarriles a los catalanes para su autogestión. No cabe duda de que otros factores también han contribuido a rebajar las tensiones. Por ejemplo, muchos nacionalistas catalanes moderados se han dado cuenta de que estar fuera de la UE tendría consecuencias económicas negativas. Sin embargo, la política de apaciguamiento del Gobierno Sánchez ha sido un factor decisivo en el camino hacia la distensión”.

Nuevas leyes europeas para controlar la inmigración 

Deutsche Welle (Onda alemana en alemán) o DW es un servicio de información pública financiado por el presupuesto fiscal federal alemán, disponible en 30 idiomas. Aunque financiado por el Gobierno, el trabajo de DW está regulado por la Deutsche Welle Act, lo que significa que el contenido está destinado a ser independiente de la influencia del Gobierno. Ayer Bernd Riegert analizaba en DW de forma muy didáctica el paquete de 10 nuevas leyes del Consejo de la UE, aprobadas el pasado martes y que entrarán en vigor en el plazo de dos años (por consiguiente, hasta entonces no se sabrá si el número de solicitantes de asilo disminuirá realmente), tras una década de debates y negociaciones, para potenciar la solidaridad de los países europeos ante la avalancha de inmigrantes, controlar sus orígenes y reducir su caudal. “Según Eurostat, la autoridad estadística de la UE, el número de solicitudes de asilo ascendió a 1,14 millones el año pasado. Lleva cuatro años en constante aumento. Además, unos cuatro millones de refugiados de guerra procedentes de Ucrania han sido acogidos en la UE desde 2022”. 

Los Estados de primera acogida deberían poder transferir a algunos de los solicitantes reconocidos con buenas posibilidades de obtener asilo a otros países miembros de la UE. Habrá “solidaridad obligatoria” dentro de la Unión. Países como Hungría, que no quieren recibir solicitantes de asilo, deberían al menos pagar una compensación o enviar personal y equipos a los Estados de recepción inicial. Si un país se siente sobrecargado, puede pedir más solidaridad. Los 27 Estados decidirán juntos cuándo se llega a un punto crítico.

Muchos solicitantes de asilo aspiran a llegar a Alemania, Austria, Francia, Países Bajos o Bélgica. El nuevo pacto migratorio busca terminar con los llamados “factores de atracción” que suscitan estos países y permitir, a través de beneficios y condiciones ventajosas, una distribución más uniforme en toda la Unión Europea.

Migrantes rescatados en el mar

Migrantes rescatados en el mar JONATHAN BORG EUROPA PRESS

El pacto prevé que las personas sean deportadas más rápidamente a sus países de origen o de tránsito que hayan sido declarados seguros. Para ello, la Unión Europea busca cerrar acuerdos con terceros países. A menudo, se cita como ejemplo el acuerdo alcanzado con Túnez: a cambio de ayuda económica, este país aceptó recibir de vuelta a sus propios ciudadanos. Sin embargo, el Gobierno tunecino no quiere permitir que personas del África subsahariana que han emigrado a la UE a través de Túnez regresen al país.

Para prevenir el llamado “turismo de asilo”, en el futuro, los guardias fronterizos de la UE podrán registrar los datos completos de todas personas que ingresen en las fronteras de la Unión Europea y guardar la información biométrica en una base ampliada a la que tendrán acceso funcionarios de toda la Unión. El objetivo será determinar si un migrante que fue rechazado en Grecia, por ejemplo, solicita de nuevo asilo en Austria o viaja a través de otros países. De ser así, este solicitante será deportado con mayor facilidad. 

El acuerdo, advierte el articulista, sigue siendo controvertido. Mientras los que lo apoyan sostienen que estos nuevos procedimientos tendrán un efecto disuasorio a largo plazo, los críticos se quejan de que el derecho de asilo en la UE se verá socavado y que aquellos que realmente necesiten protección podrían ser expulsados. Las muertes en el Mediterráneo, además, seguirán ocurriendo como hasta ahora.

Está por verse si al entrar en vigor las nuevas leyes y reglamentos del pacto migratorio los Estados miembros cumplen sus nuevas obligaciones y cómo lo hacen. “¿Creará Italia campamentos fronterizos cerrados que funcionen? ¿Serán realmente solidarios los Estados miembros del norte y del este y acogerán a los inmigrantes, o al menos los financiarán?”.

El sistema de “selección” funcionará así: “Los solicitantes de asilo y refugiados serán claramente identificados a su llegada por tierra, mar o aire en un plazo máximo de siete días e integrados en el sistema biométrico Eurodac. Los migrantes de países con una tasa de aceptación (porcentaje de solicitantes que finalmente son acogidos) inferior al 20% deberán permanecer hasta por 12 semanas en campos fronterizos, donde se decidirá quiénes serán devueltos. Esa medida, en todo caso, afectará solo a una minoría de los que llegarán. Los migrantes de países con una mayor tasa entrarán en el procedimiento normal de asilo. Los rechazados serán deportados directamente desde las fronteras exteriores de la UE”.

Maximilian Krah: ¿patriota o traidor?

Una investigación del semanario Der Spiegel firmada nada menos que por una docena de periodistas, sostiene que Alternativa para Alemania (la AfD, pujante y controvertido partido de extrema derecha) ha sido sobornado por Rusia y China. “Se presenta como un partido patriótico, pero las revelaciones sobre posibles pagos monetarios de Rusia y de un presunto espía chino han expuesto a sus miembros como traidores a su país”. Der Spiegel ha sabido que el Kremlin incluso redactó un manifiesto para el partido. 

“El fiscal general de Alemania ordenó la detención de un estrecho colaborador de Maximilian Krah (que encabeza la lista del partido para las próximas elecciones europeas) por pasar presuntamente información interna del Parlamento Europeo a una agencia de inteligencia china”.

“El daño para la AfD es inmenso, sobre todo teniendo en cuenta que la detención es sólo un episodio especialmente grave de una larga serie de escándalos”.

Maximilian Krah, líder de AfD

Maximilian Krah, líder de AfD MICHAEL KAPPELER EUROPA PRESS

“Hace meses, Der Spiegel sacó a la luz las conexiones secretas de un hombre que había trabajado durante años para diputados de la AfD con el aparato de poder de Moscú. Luego, hace unas semanas, el Gobierno checo anunció que había descubierto una operación de influencia rusa. Varios servicios de inteligencia europeos habían ayudado a desenmascarar el plan ruso”.

Según ellos, el portal de medios de comunicación Voice of Europe había sido utilizado por Rusia para difundir propaganda en 16 idiomas. También se dice que a través de la empresa fluyó dinero a políticos europeos de partidos de extrema derecha. Y pronto surgieron los nombres de dos políticos alemanes: Maximilian Krah y Petr Bystron [el segundo en la lista del partido para las elecciones europeas].

Presume el popular semanario de haber descubierto que Voice of Europe es sólo una pequeña parte de una operación rusa a gran escala en la que la AfD desempeña un papel central. El Kremlin, señala el semanario, tiene especial interés en modelar el futuro del partido. En una reunión estratégica de la Administración Presidencial rusa celebrada hace año y medio se trazaron escenarios para él. Der Spiegel tiene en su poder un “manifiesto” elaborado por los rusos con tesis sobre la política interior alemana.

El reportaje muestra “lo importante que es la AfD para la guerra híbrida que Rusia ha dirigido contra Occidente. Y también lo complaciente que parece ser el partido a la hora de someterse al dictado de Moscú. Supuestos pagos monetarios de Rusia, presuntos agentes de Rusia y China en las oficinas de los miembros del Parlamento y recomendaciones estratégicas del Kremlin: la AfD está claramente mucho más inmersa en el pantano autocrático de lo que se sospechaba”. El discurso público de AfD acusa reiteradamente a los odiados partidos del sistema de traicionar los intereses alemanes, pero “ahora parece que el partido se ha estado describiendo a sí mismo todo el tiempo. Alternativa para Alemania se parece cada vez más a una alternativa contra Alemania, cuyos elementos parecen estar infiltrados y controlados por las dos autocracias más poderosas del mundo”, concluye el semanario.

La ONU cuenta y recuenta los muertos en Gaza

“Cuenta los muertos” era un recurrente motto de Conan el bárbaro en las novelas Robert E. Howard y en los cómics basados en ellos. Contarlos es lo que está haciendo la ONU con las víctimas del genocidio –muchos creen que llamarlo así no es una exageración– israelí contra los palestinos. The New York Times, como muchos otros medios internacionales, subraya que la ONU ha rebajado sensiblemente el número de víctimas mortales entre mujeres y niños en Gaza. La organización cifra ahora en 4.959 las mujeres y 7.797 los niños muertos, frente a las al menos 9.500 mujeres y 14.500 niños de principios de mes. Aunque el número total de víctimas –aproximadamente 35.000– sigue siendo prácticamente el mismo, un funcionario de la ONU dijo que la organización espera recabar más información para identificar a unos 10.000 de los muertos, por lo que no se han incluido en el nuevo desglose.

Muertos en Palestina por los ataques de Israel

Muertos en Palestina por los ataques de Israel OMAR ASHTAWY EUROPA PRESS

Joan Báez, ahora poeta

The Washington Post da la noticia de que Joan Báez, la cantautora de dulce voz que fue banda sonora de las generaciones progres de los años sesenta, y cuyo último disco se remonta al año 2018, publicará dentro de pocos días su primer poemario, When You See My Mother, Ask Her to Dance (Cuando veas a mi madre, sácala a bailar). El periodista ya lo ha leído y define su poesía como “divertida y sabia”, en versos donde “mezcla reflexiones autobiográficas con esbozos de contemporáneos como Dylan, Judy Collins y Leonard Cohen”. En otras ocasiones, como en la inicial 'Goodbye to the Black and White Ball', se basa con franqueza en sus experiencias en terapia, pintando un retrato de sí misma como “crónicamente ansiosa, insomne, promiscua, multifóbica, deprimida, hipervigilante y, por suerte, inmensamente talentosa”. Esta última parte de su autodefinición confirma que efectivamente ha superado sus tendencias depresivas. “Cuando ahora me preguntan: '¿Cuál es tu mayor logro?', yo diría que es haber atravesado ese túnel”.

A la espera de leer los poemas de Joan Báez, leemos cada día los que nos envía The Paris Review. Para acabar este resumen de la prensa extranjera con una nota lírica, traducimos a renglón seguido el poema que publicó ayer, obra de un poeta y ensayista nigeriano, Gbenga Adesina, que resume en sus versos los acontecimientos más destacados del año 1998, entre los cuales figura la muerte de su hermanita y la del dictador Sani Abacha (1943-98)… La pieza nos parece que tiene algún valor, y buscando información sobre el señor Adesina descubrimos que en Youtube se le puede escuchar recitando este mismo poema en inglés. Nos pareció que mejoraba viéndolo y escuchándolo a él, como pasa casi siempre con los poetas.

Joan Báez, en 2016

Joan Báez, en 2016 JTGPHOTO

Se titula La historia popular de 1998, y esto es lo que pasó aquel año: 

Francia ganó la Copa del Mundo.
Nuestro dictador de gafas oscuras murió por comer

una manzana roja envenenada
aunque todo el mundo sabía que fue la CIA.

Vivíamos a kilómetros del Atlántico.
Vimos Dr. Dolittle, Titanic, La máscara

del Zorro. Nuestro abuelo, ciego y esperando
el Reino de Dios, sentado en un trono en su oscura

traducía a Dante.
La sonda espacial Galileo reveló

que hay un océano entero escondido bajo una capa
de hielo en la luna de Júpiter.

El río Yangtsé en China perdió los nervios
y quiso vengarse.

En otro lugar, un desierto se incendió.
Conseguimos una tortuga verde de plástico y la llamamos

Sir Desmond Tutu.
Una serpiente entró en nuestra casa por el desagüe

y como todo buen hijo, corrí
y me escondí debajo de la cama.

Google se convirtió en algo
Viagra se convirtió en algo.

En julio
flotó en la noche

el viento que casi arrancó nuestro techo...
pensé que Dios está tan enamorado de nosotros

que quería llenarnos de sí mismo.
Vi a mi madre 

a través de una rendija en la puerta:
un atisbo de un pañuelo rojo amaranto

Y una falda amarilla arremolinada.
Ella creía que nadie la miraba.

Bailaba en trance
Al ritmo de Fela Kuti

Aplaudía y reía
En el espejo

Fue el año en que nuestra casa se convirtió
en una casa de

niños y niñas,
y un fantasma, nuestra hermanita.

Calmaria. 
Así la llamaban los portugueses.

Cuando llovía y el mundo estaba de repente en calma,
corríamos y salíamos por la puerta, luchando

en la aurora
de pájaros revoloteando en el cielo.

Conocíamos a uno de ellos.
el pequeño,

solía ser uno de nosotros,
esas garzas blancas espectrales.